La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :"— Transcripción de la presentación:

1 1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :
A.-Controlado.- B.- Asistido.- C.- limitado por Presión.- D.- Ciclado Por flujo.- E.- Ciclado por Presión.-

2 2.- Marque las condiciones que no permiten la retirada del ventilador mecánico
1.- Fiebre.- 2.- Anemia.- 3.- PaCO2 de 45 Torr.- 4.- PaO2 < 60 torr .- 5.- Acidosis metabólica.-

3 3. - Señale la condición básica para para iniciar
3.- Señale la condición básica para para iniciar el retiro del VM de un paciente con una sepsis de origen urinaria 1.- Afebril 2.- Controlada la Infección 3.- Buena oxigenación 4.- Signos vitales estables 5.- Acido-base normal

4 4.- Paciente se le colocan 8 cm de H2O de PEEP y se torna hipotenso, cual es la causa mas probable:
1.-Hipovolemia. 2.-Bradicardia. 3.-Hipoxemia severa. 4.-Retenciòn de CO2. 5.-Autopeep.

5 6.-El PEEP produce todo lo siguiente menos:
1.-Aumento de la Capacidad Residual Funcional. 2.-Disminucion del agua pulmonar total. 3.-Reapertura de alveolos. 4.-Disminucion de la diuresis. 5.-Aumento del shunt pulmonar.

6 7.-Todo lo siguiente es cierto menos:
1.-El pulmón sano no tolera mas de 5 cm H2O de PEEP. 2.-El PEEP fisiológico esta entre 2-5 cm de H2O. 3.-El Pulmón enfermo tolera PEEP altos > 15 cm H2O. 4.-El PEEP en pulmón enfermo altera mucho la hemodinámia. 5.-El PEEP en pulmón enfermo no altera la hemodinamia.

7 8.-Señale el ultimo paso del destete del VM:
1.- VM con techo de presión. 2.-VM asistida. 3.-SIMV. 4.-SIMV + Soprte de presión. 5.- T de ayre.

8 9.-De que factor no depende el PEEP optimo:
1.-PaO2. 2.-SaO2. 3.-Gasto Cardiaco. 4.-Presion de oclusión de la arteria pulmonar 5.-Compliance pulmonar.

9 10.-El punto de inflexión superior es producido por?
a.-Sobredistensión alveolar. b.-Colapso alveolar. c.-Autopeep. d.-Aumento del trabajo elástico pulmonar. e.-Todas las anteriores son ciertas.

10 11.- Cual es la pausa inspiratoria ??
Flujo l/min. A C B Tiempo D E Inicio de la inspiración Inspiración Pausa inspiratoria Espiración

11 12.- Cual es la presión pico de la vía aérea ?
B C D E

12 13.- Cual es la presión media de la vía aérea ?
B C D E

13 14.- Cual es la Presión Pico ?
B A E D C

14 15.- Cual es la Presión Meseta ?
B A E D C

15 Pregunta Pac de 40 anos , ingresa a UTI en postoperatorio de exceresis LOE (craneofaringioma). Se realiza cirugía por vía transefenoidal, 2 horas tiempo Qx total sin complicaciones. Ingresa estable. Se inicia VM asistida/controlada . Gases arteriales control pH 7.32 , HCO3 18 y déficit de Base – 9 , PaO2 150 mmHg ,Sat 100%, PaCO2 35 mmhg. A las 3 horas de ingreso a UTI paciente tiene apertura ocular espontanea, moviliza las 4 extremidades, agitado, desacoplado con el Ventilador , con FC 108 x’, PAS de 160 mmhg .Resto de paraclínicos sin anormalidades relevantes. ¿Cual de las siguientes opciones no debe realizarse?: (a) Iniciar el destete de la VM para evitar la asincronía del Paciente con el ventilador y colocar al paciente en T de ayres. (b) Cambiar el modo ventilatorio a un modo soporte de presión ,y corregir simultáneamente la acidosis metabólica. (c) Iniciar la sedación consciente que permita la colaboración del paciente y mantener al paciente en un modo asistido hasta corregir la acidosis metabólica. (d) Ninguna de las anteriores.

16 Pregunta 16.- Paciente de 80 años, Dx de NAC con criterios de severidad que amerita VM,la cual se inicia en modo CV con los siguientes parámetros: FIO2 60%, VC:500 , FR: 16 x´,Peep:8. mantiene SatO2 100%; PaO2 150 mmHg; PaCO2 37 mmHg. Se decide mantener en Ventilación asistida controlada ya que los parámetros de FIO2 y PEEP no son tan altos para mantener un PAFI en 250. ¿ Que drogas considera debe utilizarse para mantener al paciente acoplado al ventilador ?: (a) Benzodiacepinas en infusión o bolus programadas . (b) Morfina en infusión continua. (c) Derivados meperidinicos en infusión continua. (d) Independiente de la droga mantener el monitoreo de la sedación con escalas conocidas. (e) Todas las anteriores son correctas.

17 17.-¿En la interacción paciente-ventilador los siguientes enunciados son ciertos a excepción de ?
Debe haber detección inmediata del esfuerzo del paciente para disparar el trigger. La sincronía debe ser en todas las fases del ciclo respiratorio. (c) La sincronía es una constante en la ventilación asistida. Para que exista sincronía el tiempo (i) neural debe ser igual al tiempo (i) del ventilador.

18 18.-¿La asincronía puede desarrollarse en las siguientes fases del ciclo respiratorio ?
(a) Fase de trigger. (b) Fase de presurización. (c) Fase espiratoria. (d) Solo en la fase de ciclado. (e) En cualquiera de las fases del ciclo respiratorio.

19 19.-¿El concepto de trigger incluye todas las siguientes, EXCEPTO: ?
(a) Es una variable que da inicio al ciclo ventilatorio. (b) Es iniciada por el esfuerzo del paciente. (c) Es iniciada por la maquina. (d) Si no la inicia el paciente no se inicia el ciclo ventilatorio.

20 20.-¿cuál de las siguientes aseveraciones no es cierta en relación a la fase de presurización:?
(a) Puede ser limitada por volumen o presión. (b) Controlada por volumen a flujo constante. (c) Soportada por presión a flujo desacelerado. (d) Limitada por tiempo.


Descargar ppt "1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :"

Presentaciones similares


Anuncios Google