La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema: ETAPAS DEL PROCESO DE COMPARACIÓN Dra. Milushka Rojas Ulloa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema: ETAPAS DEL PROCESO DE COMPARACIÓN Dra. Milushka Rojas Ulloa"— Transcripción de la presentación:

1 Tema: ETAPAS DEL PROCESO DE COMPARACIÓN Dra. Milushka Rojas Ulloa
Derecho comparado Tema: ETAPAS DEL PROCESO DE COMPARACIÓN Dra. Milushka Rojas Ulloa

2 ETAPAS DEL PROCESO DE COMPARACIÓN
Leontín Constantinesco Tres pasos consecutivos de los objetos de comparación: Conocimiento Comprensión Conclusión Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

3 Estudiar cada uno de los objetos que van a ser comparados
PRIMERA ETAPA APREHENSIÓN DE LOS ELEMENTOS A SER COMPARADOS Estudiar cada uno de los objetos que van a ser comparados Para ésta primera etapa se requiere Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

4 PRIMERA ETAPA En areas de fidelidad intelectual Actitud mental
PREDISPOSICIÓN DEL ANALISTA Actitud mental Despojarse de propios esquemas, categorías e instituciones jurídicas En areas de fidelidad intelectual Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

5 PRIMERA ETAPA ANÁLISIS DE FUENTES JURÍGENAS Tomar contacto con el derecho extranjero a través de fuentes jurígenas auténticas y especializadas: Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

6 ANÁLISIS DE FUENTES JURÍGENAS
La Ley Ocupa importante lugar, aún en los países del common law Representada en compendios normativos llamados códigos En USA Leyes Uniformes, disposiciones federales pero que requieren aprobación expresa Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

7 ANÁLISIS DE FUENTES JURÍGENAS
Las sentencias (common law) poder vinculatorio Hacer una recopilación señalando un sumario de los hechos Principales argumentaciones Decisiones de cada juez Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

8 ANÁLISIS DE FUENTES JURÍGENAS
TENER EN CUENTA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL QUE HACE INEFICACES LOS ACTOS INFERIORES QUE CONTRADIGAN LA CONSTITUCIÓN Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

9 POSIBLES PROBLEMAS DEL ANALISTA EN ESTA ETAPA
1 LA DIFICULTAD IDIOMÁTICA 2 FALTA DE IDONEIDAD EN LOS MATERIALES INFORMANTES 3 INSUFICIENCIA DE LA FUENTE POSITIVA PARA COMPRENDER EL OBJETO DE COMPARACIÓN Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

10 LA DIFICULTAD IDIOMÁTICA
La lengua del ordenamiento jurídico es desconocida El ordenamiento se encuentra plasmado en más de una lengua Acudir a versiones indirectas que merezcan confiabilidad No diccionarios – lenguaje jurídico es técnico. Ejm. D.Industrial vs D. Laboral Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

11 FALTA DE IDONEIDAD EN LOS MATERIALES INFORMANTES
Escogerse publicaciones oficiales por sobre obras particulares jurídicas Confrontar dos o más obras sobre cada punto verificando su objetividad y certeza Con cooperación real y constante a nivel internacional- diccionario polilingue Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

12 INSUFICIENCIA DE FUENTE POSITIVA
Posibilidad de leyes mal redactadas ocasionando errores en la interpretación Otro problema- institución regulada en la ley ya no tiene vigencia- no derogación expresa Debe recurrirse a la doctrina, jurisprudencia en busca de real interpretación, crítica y sugerencias Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

13 SEGUNDA ETAPA COMPRENSIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COMPARACIÓN
Emplear técnicas de investigación social: Aprendido el objeto, captar su rol dentro de su ordenamiento y en relación con sus subordinados Cuestionarios, estadísticas, encuestas,etc Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

14 COMPRENSIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COMPARACIÓN
Estas técnicas brindaran información sobre la efectividad del instituto , de su real vigencia Se verifica si las instituciones jurídicas sirven a su objetivo de regulación social o si están alejadas de la realidad propiciando zonas extrajurídicas o informales Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

15 TERCERA ETAPA CONFRONTAR Y RELACIONAR LOS ELEMENTOS DE COMPARACIÓN Las etapas anteriores sirvieron para preparar el camino y acceso a la tercera etapa con los conocimientos suficientes Intenta que el analista realice sistemáticamente la comparación Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

16 CONFRONTAR Y RELACIONAR LOS ELEMENTOS DE COMPARACIÓN
Se da la exposición o fundamentación de las relaciones descubiertas porque sólo en ese momento se aportan nuevos conocimientos a la ciencia jurídica Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

17 CONFRONTAR Y RELACIONAR LOS ELEMENTOS DE COMPARACIÓN
Comprende tres objetivos: PRECISAR LAS RELACIONES DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES LA VALORACIÓN CRÍTICA Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

18 PRECISAR LAS RELACIONES
Para Constantinesco: la comparación es el acto por el cual se busca lo similar en lo múltiple y la identidad en la diferenciación Descubrir aquellas semejanzas y diferencias inmanentes en los objetos de comparación Preocuparse por características propias y su funcionalidad Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

19 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
Precisadas las semejanzas y diferencias entre los objetos de comparación, se debe explicar el motivo de tales relaciones Un mismo instituto jurídico puede responder en un Estado a una razón histórica, mientras en otro a una recepción Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

20 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
FACTOR POLÍTICO Causa primordial del derecho en estados contemporáneos. Las causas serían: los planes de gobierno, las promesas políticas de los candidatos, los acuerdos entre parlamentarios, los programas partidiarios, etc Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

21 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
FACTOR ECONÓMICO Aparece en la raíz de aquellas normas patrimoniales civiles Ejemplo: la teoría de la lesión en economías influenciadas por procesos inflacionarios; la adopción de la libertad contractual por Estados con economía de mercado. Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

22 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
FACTOR PERSONAL O FORTUITO Se presenta a través de la personalidad del legislador o del autor del proyecto legal y su entorno intelectual Ejm: Preparación alemana de Hozumi Nobushige redactor del CC. Japonés de 1987; formación europea del comparatista Rene David, autor D. Civil etiópe. Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

23 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
RECEPCIÓN Es la internación consciente de una institución u ordenamiento jurídico creado por una sociedad ajena, en otro Estado. Se ha comprobado que pueblos diferentes y sin contactos entre sí generen instituciones similares y hasta iguales, debido a creaciones espontáneas independientes Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

24 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
LA VALORACIÓN CRÍTICA Si de la confrontación aparecen similitudes resulta importante determinar la causalidad Señalar ventajas y desventajas, vacíos, omisiones y si son verdaderos medios de regulación social Dra. Milushka F. Rojas Ulloa

25 DETERMINAR LA CAUSALIDAD DE LAS RELACIONES
VALORACIÓN CRÍTICA La valoración es un elemento esencial de cualquier comparación Tumávov, comparatista soviético, la comparación es una de las mejores posibilidades para una valoración auténtica Dra. Milushka F. Rojas Ulloa


Descargar ppt "Tema: ETAPAS DEL PROCESO DE COMPARACIÓN Dra. Milushka Rojas Ulloa"

Presentaciones similares


Anuncios Google