Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA ÉPOCA FEUDAL
2
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
tras la desaparición del I. Carolingio Miedo e inseguridad provocados por las invasiones de Vikingos, magiares, sarracenos Búsqueda de protección por parte de los campesinos en los nobles vasallaje FEUDALISMO instituciones castillo feudo aldeas reservas tierras de cultivo mansos pastos bosques Economía autosuficiencia Gobierno Sociedad estamentos Rey = Poder Nobles = Poder Base = agricultura comercio cobrar impuestos nobleza clero campesinos artesanía legislar administrar justicia impuestos privilegiados trab. manuales peaje pontazgo cargos importantes
3
MODELOS DE COMIENZO DE TEMA
La debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del Imperio Carolingio, el miedo e inseguridad provocado por la segunda oleada de invasiones de nuevos pueblos como magiares, vikingos y sarracenos y la búsqueda de protección ya no en el rey sino en los nobles, que contaban con ejército propio y un castillo en el que podía protegerse la población en caso de ataque, fueron las causas de que en Europa se estableciera, entre los siglos X y XII, un régimen político, social y económico llamado Feudalismo. La difícil situación que vivió Europa en los siglos IX y X como consecuencia de la debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del Imperio Carolingio y del miedo e inseguridad provocado por la segunda oleada de invasiones de nuevos pueblos como magiares, vikingos y sarracenos provocaron que la población buscara protección ya no en el rey sino en los nobles, que contaban con ejército propio y un castillo en el que podían protegerse en caso de ataque. Estos hechos dieron lugar a la aparición de un nuevo régimen político, social y económico llamado Feudalismo que se estableció en Europa entre los siglos X y XII.
4
CLERO PAPA CLERO REGULAR CLERO SECULAR
Poder militar PAPA Poder político Excomunión de reyes CLERO REGULAR CLERO SECULAR (vivían entre la gente, en parroquias) (vivían aislados, en monasterios) Abades/Abadesas monasterios Arzobispos/Obispos diócesis Sacerdotes Monjes/Monjas El clero era el estamento al que pertenecían los que rezaban. A la cabeza de todos ellos se encontraba el Papa. Éste era el Obispo de Roma y, aunque no tenía poder militar, sí tenía poder político ya que podía excomulgar a los reyes y eéste era un riesgo que los reyes no querían correr. El clero se dividía en dos grupos: el clero secular y el clero regular. El clero secular estaba constituido por Arzobispos y Obispos, que dirigían diócesis, y por sacerdotes. Todos ellos vivían entre la gente …
5
CAMPESINOS CAMPESINOS LIBRES O VILLANOS SIERVOS no podían podían
propietarios de tierras abandonar el feudo abandonar el feudo casarse libremente hijos = siervos casarse libremente
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.