La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:"— Transcripción de la presentación:

1 CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Taquipnea (considerado el mejor predictor de neumonía en reposo y en ausencia de fiebre) Fiebre (superior a 39ºC es poco frecuente) Pérdida de peso Anorexia Ataque del estado general Tos (inicialmente seca, y luego productiva) Dolor torácico Expectoración Dificultad respiratoria (más severa en niños menores) Disnea y cianosis

2

3 Cefalea Dolor y rigidez muscular Sudoración Fatiga Irritación de la garganta Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son: Piel húmeda y pegajosa Náuseas y vómitos Rigidez articular

4 Clasificación Neumonía por Virus sincitial: Fiebre, tos, rinorrea, disnea, hiporexia, irritabilidad, apneas Neumonía por parainfluenza: Croup (El nombre de un número de enfermedades de la infancia que involucran la inflamación de sistema respiratorio superior. Los síntomas incluyen una tos fuerte con un sonido característico de ladrido, algunas veces como el ladrido de una foca. Require de atención médica profesional), estridor, tos seca y disfonía Neumonía por adenovirus: Fiebre alta, disnea progresiva, conjuntivitis, diarrea, faringitis, tos persistente, exantema, vomitos.

5

6 Factores predisponentes. Inmunizaciones.
DIAGNÓSTICO Historia Clínica Edad del paciente. Enfermedad de base. Factores predisponentes. Inmunizaciones. Tendencia epidémica del momento. Enfermedad concomitante familiar. Exámenes paraclínicos pertinentes.

7 Sintomatología de la neumonía Laboratorio
Clínica Sintomatología de la neumonía Laboratorio Hemograma: Recuento de leucocitos normal o ligeramente elevado, a predominio de linfocitos. VSG: normal o ligeramente elevada. PCR: normal o ligeramente elevada. Cultivos apropiados. Serología.

8 Radiología

9 Radiografía de Tórax Anteroposterior y Lateral
- Compromiso intersticial peribroncovascular difuso o parcelar, unilateral o bilateral con atelectasias subsegmentarias - Hiperinsuflación con atrapamiento de aire: Diafragma aplanado y acumulación de aire retroesternal - Horizontalización de arcos costales. - Casos severos: Neumotórax, Neumomediastino y enfisema subcutáneo

10 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Cualquier enfermedad del tracto respiratorio puede ser un diagnóstico diferencial. Las neumonías establecidas pueden ser diagnóstico diferencial en caso de ser causadas por agentes: Virales: Productores de neumonías atípicas Bacterianos: S. pneumoniae, M tuberculosis Fúngicos: H Capsulatum, coccidiodes inmitis  

11


Descargar ppt "CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:"

Presentaciones similares


Anuncios Google