Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Prevención del ciberbullying y
sexting. Nancy Guadalupe Barcenas Rodriguez José de Jesús Barrón Calderón Ángel Eduardo Chimal Millán. Lucero Monserrat Ramírez Hugo Yael Santillán Almazán.
2
Ciberbullying ¿Qué no es el ciberbullying?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen
3
¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.
4
¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.
5
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes: Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones. Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares. Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales. Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
6
Sexting Es un anglicismo que se refiere al envío de mensajes sexuales (eróticos o pornográficos), por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia únicamente al envío de SMS de naturaleza sexual, pero después comenzó a aludir también al envío de material pornográfico (fotos y videos) a través de teléfonos celulares y computadoras. Esta voz inglesa, acrónimo de sex (sexo) y texting (escrito, mensaje), se usa para dar nombre a la costumbre cada vez más extendida entre los adultos jóvenes actuales de enviar mensajes o fotografías sexualmente explícitas mediante los teléfonos móviles.
7
¿Qué es lo peor que puede pasar?
Los peligros del sexting están claros: las fotos, vídeos y mensajes privados, pueden dejar de serlo en cualquier momento. Los canales de comunicación actuales permiten compartir información rápidamente, por lo que perdemos rápidamente el control sobre lo que compartimos desde el momento en que lo hacemos. El contenido privado puede hacerse público en muchas situaciones como estas: La persona que recibe las fotos de contenido sensible podría compartirlas en canales públicos, ya sea de forma consciente o inconsciente. Un hacker podría acceder al contenido del smartphone que se sincroniza automáticamente y se almacena en la nube. Al sufrir el robo o la pérdida de un dispositivo en un lugar público, este podría caer en manos de un desconocido.
8
Es posible que la víctima no se dé cuenta de inmediato de que sus fotos privadas se han filtrado en Internet, y estas podrían salir a la luz incluso años más tarde de que fueran tomadas. En cuanto se filtran en Internet, pueden tener graves consecuencias. Este contenido podría utilizarse para el chantaje, independientemente de la edad: tanto los adolescentes como los adultos tienen razones para querer que esas fotos no se hagan públicas, sin importar el coste. Por lo tanto, los chantajistas podrían amenazarles con compartir, por ejemplo, con personas que no deberían verlas. Esto debe tenerse en cuenta incluso cuando se comparten este tipo de fotos con una pareja. Si las fotos privadas se ven comprometidas, podrían acabar publicadas en páginas web de pornografía. Esto podría dañar la imagen de la víctima tanto en la red como en la vida real y crearle graves problemas. Además, los familiares o compañeros de trabajo de la víctima podrían ver estas fotos y esto podría causar un gran impacto en su vida.
9
Consejos para evitar las consecuencias del sexting
NO envíes a fotos íntimas a desconocidos, incluso si insisten (el 10% de los adolescentes admiten haberse visto obligados a enviar imágenes comprometedoras). NO uses el sexting a alguien que te guste (si él o ella no tiene ningún interés en ti, podría compartir la imagen con sus amigos y compañeros de clase sólo por diversión). NO envíes fotos de desnudos ni mensajes sexuales, aunque sea una broma. ¡Las consecuencias NO son ninguna broma! NO intentes obtener más “me gustas” con la publicación de una foto comprometedora en las redes sociales. Siempre habrá alguien que quiera usarla en tu contra. NO intercambies fotos de desnudos. Si alguien te importa y te envía una imagen comprometedora, adviértele de las consecuencias y pídele que la borre de todos los dispositivos en los que se haya sincronizado. Si temes ofender a esa persona, puedes tratar el tema haciendo una broma.
11
¿Y si las fotos íntimas ya se han hecho públicas?
Si la víctima es tu hijo, intenta hacerle entender de la mejor manera que no es el fin del mundo. No le castigues, todo lo contrario, intenta entender que no es culpa suya. En este momento es cuando más te necesita. Si esas fotos o vídeos han sido publicadas en las redes sociales, no hagas ningún comentario, esto atraería más la atención y “alimentaría” a los trolls de Internet. Puedes compensar las consecuencias negativas publicando actualizaciones positivas e ignorando el incidente. Independientemente de la plataforma en la que se publicaron las fotos comprometedoras (ya sea una red social o una página web pornográfica), ponte en contacto con los administradores de la página e infórmales de que tus datos personales (fotos, vídeos, correspondencia) se publicaron sin tu consentimiento. En este caso, están obligados a eliminar tu información. Si nada de lo anterior sirve de ayuda, recurre a un abogado y estudia la legislación de tu país sobre la “protección de los datos personales” y “distribución ilegal de pornografía”. Muchos países aplican leyes muy severas para procesar a los distribuidores de “pornografía infantil”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.