La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Músculos DE LA CARA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Músculos DE LA CARA."— Transcripción de la presentación:

1 Músculos DE LA CARA

2 MÚSCULOS DE LA CARA Los músculos de la cara contribuyen a la apertura de la oclusión de los orificios faciales, a la masticación y a la expresión mímica, son planos y delgados ,poseen tres características principales: Todos poseen una inserción móvil cutánea. Todos están inervados por el facial. Todos están agrupados alrededor de los orificios de la cara y son constructores o dilatadores de dichos orificios.

3

4 PARPADOS Y CEJAS forma el musculo pericráneo.
MUSCULO OCCIPITOFRONTAL: forma el musculo pericráneo. Origen: desde la frente hasta el frontal y occipital. función: mover el cuero cabelludo, cejas parpado superior. Inervación: por los filetes frontales de la rama temporofacial del nervio facial.

5 MUSCULO PIRAMIDAL O PROCER:
Origen: desde el dorso de la nariz a cada lado de la línea media. función: llevar abajo la piel de la región frontal . inervación: por el nervio facial

6 ORBICULAR DE LOS PARPADOS:
Origen: se encuentra debajo de la piel, delante de la orbita ocular , en forma de anillo ,ancho, aplanado y delgado. Función: cerrar, comprimir el saco lagrimal y los movimientos de la ceja Inervación: nervio facial

7 Origen: en el arco superciliar.
Función: llevar la piel de las cejas hacia fuera y la depresión de la piel y ceja. Inervación: nervio facial.

8 MUSCULO PABELLON AURICULAR
Son extrínsecos e intrinsecos Origen: cartílago del pabellón auricular inervación: nervio facial Musculo auricular intrínsecos: se extienden desde el cartílago a la piel. Extrínsecos: sus músculos rudimentarios muy delgados, dispuestos para ser delatadores del conducto auditivo y orientadores de la oreja.

9 MUSCULOS DE LA NARIZ MILTIFORMES: Origen : musculo triangular .
Son transversos de la nariz o nasal. Origen : musculo triangular . Inserción: del dorso de la nariz donde nace y se dirige al musculo de abajo. función: estrechar las fosas nasales. MILTIFORMES: Origen: en el borde posterior de las ventanas de la nariz hasta el borde posterior de las narinas ,situadas por debajo de las a función: bajar el ala de la nariz. Inervación: nervio temporofacial

10 DILATADOR: Origen: sus fibras van desde el espesor a la nariz, del surco nos labial al borde lateral de la narina correspondiente . función: dilatador de las aberturas nasales. inervación: nervio temporofacial .

11 origen: es triangular adosado sobre el dorso de la nariz.
TRANSVERSO: origen: es triangular adosado sobre el dorso de la nariz. función: estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos. inserción: del dorso de la nariz donde nace se dirige al musculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el musculo mirtiforme.

12 MUSCULO DE LOS LABIOS ORBICULAR DE LOS LABIOS: es el único impar.
Son planos y superficiales ,en ellos encontramos once, diez son pares y un impar ,los primeros no son superficiales y profundos y el impar que se halla alrededor de la cavidad bucal formando los labios. ORBICULAR DE LOS LABIOS: es el único impar. Inserción: se divide en - semiorbicular superior: va desde una comisura a otra y desde el borde libre del labio superior a la base de la nariz. - semiorbicular inferior: ocupa toda l altura del labio inferior ; esta formado por fibras que son de una a otra.

13 Función: su contracción produce oclusiones de la cavidad oral
Función: su contracción produce oclusiones de la cavidad oral. Interviene en los actos de soplar ,silbar, succionar y besar. Inervación: filetes bucales superiores e inferiores del facial. PIRAMIDAL: Origen: dorso de la nariz delante de husos propios de esta ,extremidad superior parece continuar del frontal. Función: es descender las cejas. inervación: nervio facial.

14 1. ELEVADOR COMUN DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR
los diez pares: 1. ELEVADOR COMUN DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR Inserción: se inicia en apolisis orbitaria interna del frontal y en apolisis ascendente del maxilar superior ,finaliza en la piel del labio superior y del ala de la nariz. Función: elevación y eversión del labio superior con dilatación del orificio nasal. Inervación: filetes infraorbitarios del facial. 2. ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR inserción: maxilar superior por debajo del reborde orbitario inervación: filetes infraorbitarios del facial. función: asciende el labio superior ,resalta el surco naso labial.

15 3 CIGOTO MAYOR: 4. CIGOTO MENOR:
Inserción: cara externa del malar cerca del ángulo posterior hasta comisura bucal y piel del labio superior. Inervación: filetes infra orbitales del facial. Función: fracciona hacia arriba y fuera la comisura labial; es el musculo de la risa. 4. CIGOTO MENOR: Inserción: en la cara externa del malar y en la piel de la mejilla ,comisura bucal y labio superior. Función: se contrae simultáneamente con el elevador común y elevador propio, llevando arriba y afuera el labio superior.

16 5. RISORIO: 6. BORLA DEL MENTON:
Inserción: se encuentra en un lado de la cara y termina en a piel de la comisura bucal. Inervación: filetes bucales inferiores de facial. Función: lleva la comisura hacia fuera con la boca cerrada ,produce la sonrisa 6. BORLA DEL MENTON: Inserción: en la línea oblicua externa del mentón, hasta la comisura bucal. Inervación: filetes mentonianos del facial. Función: al contraerse proyecta hacia arriba el rodete mentoniano .

17 7.CUADRADO DEL MENTON: 8.CONSTRICTORES DEL MENTON:
Inserción: cara profunda del triangular del maxilar a la cara profunda del labio inferior. función: mover abajo y afuera el labio inferior 8.CONSTRICTORES DEL MENTON: Origen: musculo elíptico situado alrededor del orificio bucal. inserción: se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior. Función: la contracción de las zonas periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante , las zonas marginales frunce los labios y los proyecta hacia atrás.

18 10.MUSCULO CANINO O ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA
9.BUCCINADOR: Origen: musculo plano ,situado por detrás del orbicular de las lagios y por delante del masetero. Inserción: borde alveolar de los maxilares superior e inferior . Función: aumenta el diámetro transversa de la boca tirando la comisura hacia atrás .hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal. 10.MUSCULO CANINO O ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA Origen: por arriba ,en la fosa canina debajo del agujero infraorbitario del maxilar superior. Inserción: por debajo , en la piel y mucosa de las comisuras labiales . función: eleva el ángulo de la boca.

19 MUSCULOS DE LA MIMICA FACIAL

20 MUSCULO INTRINSECO DEL BULBO DEL OJO 1.RECTO SUPERIOR:
Origen: anillo tendinoso común de la pared posterior de la cavidad orbitaria. Inserción: superficie superior del ojo, justo posterior ala unión cornoescleral. Inervación: nervio oculomotor. Función: elevar la cornea en sentido superior y medial. 2.RECTO INFERIOR: Origen: amillo tendinoso común de la pared posterior de la cavidad orbitaria Inserción: superficie inferior del ojo ,justo posterior a la unión cornoescleral Función: deprime la cornea hacia abajo y medialmente.

21 3.RECTO MEDIAL: 4.RECTO LATERAL:
origen: anillo tendinoso de la pared posterior de la cavidad orbitaria. inserción: superficie medial del ojo para que la cornea mire hacia la línea media. función: gira el bulbo del ojo para que la cornea mire hacia la línea media 4.RECTO LATERAL: origen: anillo tendinoso de la pared posterior de la cavidad orbitaria. inserción: superficie medial del ojo justo posterior a la unión cornoescleral. inervacion: nervio abductor. función: gira el bulbo del ojo para que la cornea mire hacia fuera.

22 5.OBLICUO SUPERIOR: 6.OBLICUO INFERIOR:
Origen: parte posterior de la cavidad orbitaria. Inserción: pasa por una polea y se inserta en la superficie superior del ojo debajo del recto superior. Inervación: Nervio troclear. Función: gira el bulbo del ojo para que la cornea mire hacia abajo. 6.OBLICUO INFERIOR: Origen : piso de la cavidad orbitraria. Inserción: superficie lateral del ojo en un plano profundo respecto del recto lateral. Inervación: nervio oculomotor Función: rota el bulbo del ojo para que la cornea mire hacia arriba y afuera.

23 GRACIAS


Descargar ppt "Músculos DE LA CARA."

Presentaciones similares


Anuncios Google