La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL"— Transcripción de la presentación:

1 Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
Monitoreo de las series de estadísticas vitales de nacimientos y defunciones Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL

2 Antecedentes El CELADE elabora estimaciones y proyecciones de población para los 20 países de América Latina, para ello ha recopilado datos demográficos desde 1950 a la fecha. Ha realizado estudios sobre causas de muerte y participa en los grupos interagenciales de estimación de la mortalidad en la niñez y mortalidad materna. En la CEA-CEPAL a pesar de no existir un Grupo de Trabajo propiamente de Estadísticas Vitales, el CELADE hace seguimiento al trabajo del grupo sobre Registros Administrativos (Registro Civil). Colabora con OPS en las evaluaciones de las estadísticas vitales y participa del Grupo de Trabajo 11 de RELACSIS que se refiere al tema de la Cobertura y Calidad de nacimientos y defunciones.

3 El trabajo del CELADE El CELADE ha recopilado sistemáticamente información sobre las series de nacimientos y defunciones como insumo de las estimaciones y proyecciones de población. Al comparar las cifras estimadas/proyectadas con las proporcionadas por las EV se tiene un primer acercamiento a la “evaluación” de estas estadísticas. Asumiendo que las estimaciones serían cifras de nacimientos y defunciones que ocurrieron en un país. Al recopilar esta información de manera sistemática se evalúa también las proyecciones de población y se actualizan dependiendo de los resultados.

4 Con las metodologías de proyecciones de población que buscan obtener datos desagregados por edades simples y años calendarios, en el año 2015 se empieza un proceso de recopilación de información más detallada, a saber: En el caso de los nacimientos: la serie del total de nacimientos, por año de registros y ocurrencia. Por edad de la madre, en lo posible por edades simples. En el caso de las defunciones por edad y sexo, en lo posible por edades simples. Defunciones neonatales y post-neonatales para hombres y mujeres, en lo posible con edades desagregadas por días y meses.

5 Búsqueda de información
A través de la web en páginas de Ministerios de Salud (Uruguay), INEs, Registros Civiles (Honduras), bibliotecas de salud (Perú), solicitud de información de forma directa en reuniones o misiones Cómo se encuentra la información? La mayoría de los países tienen sus publicaciones en formato pdf. y/o tienen sistemas de consulta (Ecuador, México, Brasil, Colombia, Venezuela, etc), y/o ponen en sus páginas web las bases de datos (Uruguay, Ecuador), y/o han entregado la información en CD, hojas excel vía mail.

6 Algunos ejemplos

7 Serie del total de nacimientos para 4 países seleccionados

8 Brasil. Diferencias relativas entre nacimientos ocurridos por grupos de edad de la madre respecto a estimaciones y proyecciones revisión 2017

9 Ecuador. Diferencias relativas entre nacimientos ocurridos por grupos de edad de la madre respecto a estimaciones y proyecciones revisión 2017

10 Brasil. Nacimientos por edades simples de las madres, período 1984-2014

11 Ecuador. Nacimientos por edades simples de las madres, período 1992-2015

12 América Latina: Diferencias relativas de las defunciones por sexo y grandes grupos de edad para 6 países y períodos seleccionados País Total 0-14 15-59 60 y más Argentina -0.6 3.0 9.5 -3.5 0.6 -14.8 15.9 -2.0 Hombres -1,7 0,0 7,8 -5,0 -2,3 -17,8 10,9 -5,3 Mujeres 6,5 12,6 -1,9 3,6 -11,4 26,1 1,2 Brasil -8.9 -50.6 -13.1 3.4 -4.5 -45.4 -5.4 0.0 -7,8 -51,8 -13,0 8,7 -4,7 -48,5 0,8 -10,5 -49,0 -13,3 -1,8 -4,3 -40,9 -5,7 -0,7 Chile 1.7 -19.9 -2.8 4.4 -6.5 -5.9 -1.9 -21,6 7,9 -0,5 -3,8 0,2 -17,7 -4,5 -5,4 -10,3 -12,9 Colombia -18.7 -30.7 -18.8 -17.5 -25.4 -45.6 -32.4 -19.2 -17,0 -31,7 -18,8 -13,6 -26,7 -46,9 -35,8 -21,1 -29,4 -18,7 -21,3 -23,6 -43,9 -24,0 -21,4 Ecuador -18.9 -37.9 -20.4 -11.2 -21.3 -46.5 -22.3 -16.0 -20,2 -39,2 -22,4 -11,0 -22,6 -45,6 -25,9 -15,7 -17,1 -36,1 -16,3 -19,7 -47,6 -14,7 Paraguay -37.1 -77.5 -35.8 -21.9 -36.3 -83.9 -33.5 -25.3 -36,6 -78,5 -32,1 -20,6 -35,1 -84,4 -27,2 -25,3 -38,7 -76,6 -42,1 -38,0 -83,2 -43,0 -25,6

13 Chile. Defunciones de ambos sexos por edades simples
Chile. Defunciones de ambos sexos por edades simples. Años seleccionados

14 Grado de cobertura de las estadísticas vitales para los 10 países de América del Sur
 Nacimientos Buena (>90%) 3 4 5 Satisfactoria (entre el 80% y el 89%) 2 1 Regular (entre el 70% y el 79%) Deficiente (<70%) Sin información Defunciones

15 Algunas reflexiones Existen países en la región que no poseen series históricas de estadísticas vitales o no se encuentran accesibles. Contar con series históricas para los países permite tener mejores estimaciones de mortalidad y fecundidad y consecuentemente mejores estimaciones y proyecciones de población. Aprovechar las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para recolectar, evaluar y difundir la información, ya sea a través de bases de datos, sistemas de consulta online o publicaciones. Lo anterior resulta crucial para tener estadísticas oportunas y estimaciones y proyecciones de población actualizadas. En el proceso de recolección, elaboración y divulgación de las estadísticas vitales es de suma importancia la comunicación interinstitucional y ojalá ésta sea oficializada para un mejor flujo de información.

16 Gracias


Descargar ppt "Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google