La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El interior de WordPress

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El interior de WordPress"— Transcripción de la presentación:

1 El interior de WordPress
2

2 El tablero de WordPress
El panel de administración permite configurar las características del sitio web. En el escritorio (primera pantalla que se ve tras iniciar sesión) se muestra información acerca de la actividad reciente en el sitio web, así como avisos de actualizaciones o información relevante de la comunidad WordPress:

3 El tablero de WordPress
WordPress es bastante sencillo de gestionar y sólo necesitarás conocer a fondo el menú de opciones que verás en la parte izquierda. Es un menú de navegación (1) intuitivo y flexible, permitiendo llegar a las funciones con pocos clics. En la zona central (2), tienes por defecto las estadísticas del blog (número de entradas, páginas, comentarios, categorías, etc). 2 1

4 Personalización del panel
Existen varias formas de personalizar el panel de administración de WordPress. Las más sencillas, son: Cambiar el esquema de colores de administración, desactivar el editor visual, activar los atajos o incluso ocultar la barra de administración: Para ello tenemos que ir a Usuarios > Tu Perfil

5 Personalización del panel
Agregar o quitar opciones de pantalla: WordPress dispone de un menú oculto, con el cuál podemos agregar nuevos bloques a nuestro tablero, o agregar nuevas funciones a las entradas, páginas, menú. Para desplegar dicho menú, debemos pulsar en el botón Opciones de Pantalla.

6 Personalización del panel
Pero si queremos algo más visual y complejo, podemos cambiar tanto la apariencia del login, como la del administrador. Para ello, podemos usar dos plugins gratuitos que encontraremos en el repositorio de WordPress: Custom Login Permite cambiar la apariencia de la zona de identificación, ya sea agregando una imagen de fondo o cambiando el logo Slate Admin Theme Uno de tantas plantillas para la administración, permite cambiar la apariencia visual del administrador.

7 Personalización del panel
Custom Login

8 Personalización del panel
Slate Admin Theme

9 Administrando usuarios
Al acceder al menu usuarios, nos mostrará un listado con todos las personas que se han registrado en nuestro blog (si tenemos activa la opción). Pero de momento, vemos que el único usuario existente es el admin, ya que se acaba de realizar la instalación.

10 Administrando usuarios
Otra de las opciones que disponemos es añadir manualmente un nuevo usuarios. Para ello obligatoriamente tendremos que rellenar el “Nombre de usuario” — el cual no podrá ser modificado posteriormente –, el “Correo electrónico” y la “Contraseña”. Y finalmente darle un “rol”, si queremos que sea un Escritor, Colaborador, Suscriptor, etc.

11 Administrando usuarios
Otra de las opciones que disponemos es añadir manualmente un nuevo usuarios. Para ello obligatoriamente tendremos que rellenar el “Nombre de usuario” — el cual no podrá ser modificado posteriormente –, el “Correo electrónico” y la “Contraseña”. Y finalmente darle un “rol”, si queremos que sea un Escritor, Colaborador, Suscriptor, etc.

12 Administrando usuarios
En este apartado, podremos modificar nuestro perfil, al igual que podemos editar el perfil de los usuarios si pulsamos en el enlace editar de cada uno.

13 Configuraciones Podríamos decir que una de las zonas más importantes de WordPress son los ajustes. Por ello, antes de empezar a escribir, instalar plugins o cambiar la apariencia de nuestro WordPress, tendríamos que realizar una configuración básica. Los ajustes más importantes son: * Generales * Enlaces permanentes

14 Configuraciones En Ajustes Generales, podemos definir el título del sitio, y modificar la descripción del sitio. Ésta aparece en el meta description por lo que se recomienda cambiarlo al inicio, para que Google muestre nuestra descripción correcta y no la que viene por defecto “Otro sitio creado con WordPress”. En este apartado, también se puede cambiar la dirección del blog. Imaginemos que movemos nuestro blog a una carpeta o a otro dominio, en cuyo caso mi recomendación es que si no queréis trastear la base de datos cambiaseis aquí la dirección antes de realizar la acción de mover. Además de ajustar otras configuraciones de interés como la dirección de correo, la zona horaria, los formatos de fecha y hora.

15 Configuraciones Enlaces permanentes, también conocido como enlaces amigables. Estas son más fáciles de usar y de recordar por los usuarios y también se dice que son mejores para el posicionamiento en buscadores. NOTA: por defecto en WordPress, para cada página aplicará unas url’s tales como por ejemplo Para corregir esto podremos elegir entre uno de los ajustes comunes. RECOMENDACIÓN: usar Nombre entrada.

16 Configuraciones Finalmente tenemos como opción la posibilidad de cambiar el slug de las categorías y etiquetas. Por ejemplo: Imaginemos que tenemos una web de videojuegos y usamos las categorías para diferenciar entre plataformas, pues poniendo la palabra plataforma en categoría base. WordPress generará todas las urls de las categorías como: /plataforma/Xbox-360

17 Configuraciones

18 Los widgets y plugins Los plugins son componentes de código, que se instalan en WordPress para ampliar su funcionalidad. 19

19 Los widgets y plugins Para instalar plugins en WordPress tenemos dos opciones: Podemos descargarnos el plugin y subirlo mediante un cliente FTP al directorio /wp-content/plugins/ O también podemos, usar el instalador que viene en el panel de administración de WordPress, en la sección Plugins>Añadir Nuevo. Simplemente tenemos que realizar una búsqueda con las palabras clave del plugin en cuestión. Finalmente, para activarlo tenemos que ir a Plugins, y pulsar en la opción Activar. 20

20 Los widgets y plugins Para desactivar un plugin , tendremos que ir a la sección Plugins y pulsar en la opción Desactivar. Finalmente si queremos borrar dicho plugin, volvemos a tener dos opciones: Pulsar en la opción Borrar. Acceder a /wp-content/plugins/ y borrar el directorio que hace referencia a dicho plugin. 21

21 Los widgets y plugins Los widgets, son pequeñas funciones que trae WordPress instaladas por defecto. Además hay plugins o plantillas que incluyen sus propios widgets, como es el caso del plugin Jetpack que nos permite incluir los últimos tweets de nuestro Twitter… Los widgets pueden ser agregados prácticamente en cualquier lugar de la plantilla: En la barra lateral (sidebar), en el faldón, en la cabecera,… Todo dependerá, de si la plantilla que estamos utilizando tiene definidas las secciones para ello. 22

22 Los widgets y plugins Para gestionar los widgets, debemos acceder al gestor de widgets a través del menú “Apariencia”:

23 Los widgets y plugins Como se puede ver tenemos una sección de Widgets disponibles en el lado izquierdo y una barra de Widgets activos en el derecho, todos se pueden mover, arrastrando y soltando ya sea para agregar o desactivarlos.

24 Los widgets y plugins En cualquiera de los wigets activos, se nos permite cambiarle el título, además en algunos de ellos se nos permite una configuración extra. Por ejemplo el número de resultados a mostrar, o filtrar por una categoría, etc. Ejemplo de widgets:

25 Otras opciones a tener en cuenta
WordPress tiene varias herramientas instaladas por defecto y una de ellas es “Publicar esto”, una especie de aplicación en la que puedes incluir en los marcadores de tu navegador, una especie de atajo a una posible posterior publicación. La verdad es que no conozco a nadie que lo use… Lo que sí que veo interesante en esta sección son los importadores, ya que con ellos podremos importar nuestro blog de otros servicios como por ejemplo: Blogger, LiveJournal, WordPress.com…

26 Otras opciones a tener en cuenta
Simplemente siguiendo dos pasos: Instalar el importador correspondiente (al pulsar en el enlace nos muestra la ventana de instalación) Luego introducir los datos de nuestro anterior blog. También es muy útil la opción de exportar, que permite exportar (entradas, páginas o todo el contenido), creando un archivo XML que deberás guardar en tu ordenador; de esta forma luego podrás “importar” fácilmente las entradas, categorías, usuarios, etc… en otra instalación de WordPress que tengas.

27


Descargar ppt "El interior de WordPress"

Presentaciones similares


Anuncios Google