La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)"— Transcripción de la presentación:

1 BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)
La hidrosfera. El agua en la Tierra. Agua dulce y agua salada: importancia para los seres vivos. Contaminación del agua dulce y salada 11. Describir las propiedades del agua y su importancia para la existencia de la vida. 11.1. Reconoce las propiedades anómalas del agua relacionándolas con las consecuencias que tienen para el mantenimiento de la vida en la Tierra. 12. Interpretar la distribución del agua en la Tierra, así como el ciclo del agua y el uso que hace de ella el ser humano. 12.1. Describe el ciclo del agua, relacionándolo con los cambios de estado de agregación de ésta. 13. Valorar la necesidad de una gestión sostenible del agua y de actuaciones personales, así como colectivas, que potencien la reducción en el consumo y su reutilización. 13.1. Comprende el significado de gestión sostenible del agua dulce, enumerando medidas concretas que colaboren en esa gestión. 14. Justificar y argumentar la importancia de preservar y no contaminar las aguas dulces y saladas. 14.1. Reconoce los problemas de contaminación de aguas dulces y saladas y las relaciona con las actividades humanas.

2 LA HIDROSFERA TERRESTRE
UNIDAD 4 LA HIDROSFERA TERRESTRE

3 1- LA EL AGUA DE LA TIERRA La hidrosfera está compuesta por las aguas que existen en la Tierra. El agua en estado líquido es una sustancia imprescindible para que exista la vida. El agua de la Tierra está distribuida de la siguiente forma: Casi toda esta en forma de agua salada (97% ). Solo un 3% es agua dulce. Del 3% de agua dulce la mayor parte (2´37%) está en forma de hielo. Otra parte origina las aguas subterráneas (0´6%). El 0´03% está como aguas dulces superficiales (ríos, lagos, nubes, seres vivos,…). CONCLUSIÓN: En la Tierra hay mucha agua, pero muy poca está disponible para ser usada por el ser humano.

4 La mayor parte del agua que hay en la Tierra es agua salada (97%).
1- LA EL AGUA DE LA TIERRA La mayor parte del agua que hay en la Tierra es agua salada (97%).

5 1- LA EL AGUA DE LA TIERRA Del agua dulce total (3%) la mayor parte está en forma de hielo (2´37%)

6 1- LA EL AGUA DE LA TIERRA La cantidad de agua dulce en estado líquido que hay en la Tierra es muy pequeña (0´63%) y de ella la mayor parte está como aguas subterráneas (0´6%)

7 1- LA EL AGUA DE LA TIERRA Del agua dulce total (3%) solo una pequeñísima parte está como agua superficial en forma de ríos, lagos,…(menos del 0´03%).

8 2- ORIGEN DEL AGUA DE LA TIERRA
El agua que hay en la Tierra procede de: El vapor de agua que expulsaron los volcanes. El hielo que había en los asteroides y cometas que colisionaron con ella.

9

10 + - La molécula de agua tiene una parte positiva y otra negativa.
3- PROPIEDADES DEL AGUA El agua (H2O) está compuesta por oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). La molécula de agua tiene una parte positiva y otra negativa. Las moléculas de agua se atraen unas a otras como dos imanes y tienen propiedades imprescindibles para la vida. + H O H O H O H H O H O H O H O -

11 Las principales propiedades del agua son:
Tiene gran tensión superficial, por ello en su superficie las moléculas están más fuertemente unidas que en su interior. Por ello algunos animales andan sobre el agua. Por ello las gotas de agua adoptan formas esféricas.

12 2- Disuelve y transporta numerosas sustancias por ello:
3- PROPIEDADES DEL AGUA 2- Disuelve y transporta numerosas sustancias por ello: Disuelve las sales que hay en los continentes y las lleva a los océanos (por ello el agua marina es salada) Es el componente mayoritario del cuerpo de los seres vivos (sangre, saliva, linfa, orina, savia,….), ya que transporta nutrientes y elimina desechos. Sales Sales

13 Disuelve y transporta numerosas sustancias por ello:
3- PROPIEDADES DEL AGUA Disuelve y transporta numerosas sustancias por ello: Disuelve las sales que hay en los continentes y las lleva a los océanos. Es el componente mayoritario del cuerpo de los seres vivos (sangre, saliva, linfa, orina, savia,….), ya que transporta nutrientes y elimina desechos.

14

15 Por ello la utilizamos para calentar y refrigerar.
3- PROPIEDADES DEL AGUA 3. Absorbe y almacena gran cantidad de calor. Por ello la utilizamos para calentar y refrigerar.

16 3- PROPIEDADES DEL AGUA Absorbe y almacena gran cantidad de calor aumentando poco su temperatura. Atempera la temperatura en las zonas costeras. El mar adsorbe calor en verano (refresca) y lo libera en invierno (amortigua el frío). Actúa como un refrigerante del cuerpo humano. El agua adsorbe el exceso de calor y lo expulsa mediante el sudor.

17 3- PROPIEDADES DEL AGUA 4. Posee dilatación anómala, por lo que el agua sólida (hielo) tiene menor densidad y por ello flota en el agua líquida. Los peces pueden vivir bajo el hielo gracias a que este flota e impide que las aguas inferiores se congelen.

18 3- PROPIEDADES DEL AGUA Posee dilatación anómala. El agua sólida (hielo) posee menor densidad que el agua líquida. Ello permite que exista vida en ríos, lagos y mares fríos; ya que el hielo de la superficie impide que se congele el resto del agua .

19 El hielo protege de las temperaturas bajo cero.
3- PROPIEDADES DEL AGUA El hielo protege de las temperaturas bajo cero.

20 3- PROPIEDADES DEL AGUA 5. Es capaz de ascender en contra de la gravedad por capilaridad. Ello permite el ascenso de la savia bruta para realizar la fotosíntesis.

21 VAPOR DE AGUA 3- PROPIEDADES DEL AGUA AGUA HIELO EVAPORACIÓN
SUBLIMACIÓN SUBLIMACIÓN REGRESIVA O INVERSA CONDENSACIÓN CONGELACIÓN SOLIDIFICACIÓN HIELO AGUA FUSIÓN

22 4- EL CICLO DEL AGUA Evaporación: Paso de agua líquida a gas (vapor de agua), que pasa a la atmósfera. Transpiración: Paso de agua líquida a gaseosa para refrigerar el cuerpo de los seres vivos. Sublimación: Paso de hielo a vapor de agua. Condensación: Paso de gas a líquido, microgotas, que forman las nubes. Precipitación: Caída de agua líquida (lluvia) o sólida (granizo, nieve)sobre la superficie terrestre. Escorrentía superficial: Desplazamiento del agua líquida por la superficie a favor de la gravedad. Escorrentía subterránea: Desplazamiento del agua líquida bajo la superficie terrestre. Infiltración: Penetración del agua bajo la superficie terrestre.

23 3- EL CICLO DEL AGUA

24

25 5- Usos del agua y actividades que pueden contaminarla
pueden ser CON CONSUMO DE AGUA SIN CONSUMO DE AGUA AGRÍCOLA INDUSTRIAL (si se usa como materia prima) DOMÉSTICO Y URBANO RECREATIVO (Piscinas) INDUSTRIAL (si se usa como refrigerante o medio de transporte) ENERGÉTICO Producir electricidad (Centrales hidroeléctricas) contamina ya que contamina ya que contamina ya que Las abonos, fertilizantes y pesticidas se filtran hacia el suelo y pueden pasar a los acuíferos subterráneos, o son transportados por las aguas superficiales a ríos, lagos, mares,… Si se realiza sin control, se vierten al agua sustancias químicas y contaminantes sólidos. Las aguas residuales urbanas contienen residuos fecales, detergentes, microorganismos infecciosos, etc. contamina con Vertidos y escapes (petróleo)

26 La ganadería y agricultura ecológicas no contaminan.
Plásticos Sustancias químicas muy diversas Plásticos Detergentes Aceites Excrementos Agrícola y ganadera La ganadería y agricultura ecológicas no contaminan. ExcrementosFertilizantes Plaguicidas Vertidos de petroleros y otros barcos

27

28 5- Usos del agua y actividades que pueden contaminarla

29

30

31

32

33 Las EDAR (Estación depuradora de aguas residuales)
Desbastación y sedimentación En este proceso se eliminan sólidos grandes, arenas, etcétera. La depuración consta de tres etapas básicas Así se transforman en sales, mediante la acción de las bacterias adecuadas y haciendo burbujear aire para favorecer las fermentaciones. Oxidación de los residuos orgánicos Precipitación y desinfección Precipitan las sales que sobran, los metales pesados, etc.

34 5- Usos del agua y actividades que pueden contaminarla
EDAR (Estación depuradora de aguas residuales)

35 UNA VEZ QUE SE HA DEPURADO EL AGUA LOS RESTOS DE MATERIA ORGÁNICA
Se puede verter a un río o al mar, donde, gracias a procesos naturales, se completa su depuración. UNA VEZ QUE SE HA DEPURADO EL AGUA Se puede aprovechar para el riego agrícola, riego de jardines, etc. Se desecan y con ellos se fabrica compost, que se utiliza como abono. LOS RESTOS DE MATERIA ORGÁNICA

36 Para ello se coge agua del medio y se potabiliza mediante:
6- EL AGUA POTABLE Agua potable es aquella que podemos beber sin riesgo para nuestra salud; por ello no puede contener sustancias perjudiciales (microorganismos, sustancias tóxicas, exceso de sales,…) y debe ser: incolora, inodora e insípida. Para ello se coge agua del medio y se potabiliza mediante: El filtrado. La sedimentación: se deja en reposo. La desinfección: (cloro y rayos ultravioleta).

37 El agua potable es muy escasa por ello debemos no malgastarla.
Difusores = atomizadores

38

39 FIN


Descargar ppt "BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)"

Presentaciones similares


Anuncios Google