Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Ayala Quiroga Modificado hace 6 años
1
Acuerdo General sobre aranceles aduanero y comercios (GATT)
2
Acuerdo general sobre comercio y aranceles
El primer gran congreso internacional sobre el comercios internacional fue el GATT ( Acuerdo general sobre comercio y aranceles).Este acuerdo se vio visible al principio de enero de 1948, a través de negociaciones paralelas a la conferencia de Ginebra. El GATT actuó desde sus inicios como un congreso especialmente para aprobar para la celebración de negociaciones comerciales multilaterales, cuya finalidad principal es reducir las barreras arancelarías de los países miembro y otras medidas que perturben las competencias.
3
Objetivo de GATT Los objetivos fundamentales del acuerdo son:
Las relaciones y economías deben tender al logro de niveles de vida más altos. La consecución del pleno empleo y de un nivel elevado, ingreso real cada vez mayor y demanda efectiva. La utilización completa de los recursos mundiales. Contribuir al mejoramiento de los niveles de vida. Lograr el pleno empleo. Aprovechar los recursos mundiales. Desarrollar la producción y el intercambio de mercancías. El acrecentamiento de la producción y de los intercambios de productos.
4
Países que suscriben el acuerdo del GATT
5
Como ha evolucionado el GATT (Rondas del GATT)
Ronda de Ginebra (abril, 1947): 23 países. Ronda de Nancy (1949): 13 países. Ronda de Torque (1951): 38 paises. Ronda de Ginebra (1956): 26 países. Ronda Dillon (1962): 26 países. Ronda Kennedy (1967): 62 países. Ronda de Tokio ( ): 102 países. Ronda de Uruguay ( ): 123 países.
6
Principales artículos del GATT
Art. I : Nación Más Favorecida (TNMF). Art. II: Lista de concesiones arancelarias. Art III: Trato Nacional (TN). Art. VI: Antidumping (Dumping). Art. X: Transparencia. Art. XI: Restricciones cuantitativas. Art. XXII: Consultas. Art. XXIII: Anulación o menoscabo. Art. XVI: Derechos compensatorios (Subvenciones). Art. XIX: Salvaguardias (Incremento de importaciones imprevistas y dañinas). Art. XXIV: Acuerdos Regionales de Comercio. Art. XXV: Acciones colectivas y aplicación del acuerdo.
7
Cuáles son los defectos de nacimiento del GATT
Es un acuerdo general y básico: No trata a profundidad las obligaciones, derechos y excepciones de las partes contratantes. Aunque viendo el lado positivo, esto permitió evolucionar de forma paulatina partiendo de las experiencias. No tenía personalidad jurídica. No tenía una estructura definida. Su proceso de reforma era lento y trabajoso. No existía vínculo entre el acuerdo y las legislaciones internas de las partes contratantes, por lo que lo negociado en el GATT podía ser efectivamente anulado por la legislación interna. Mantenía algo llamado las cláusulas del abuelo, que otorgaba derecho a los Estados de preservar disposiciones de la legislación interna aunque contradiga al acuerdo siempre dichas leyes sean previas al acuerdo. No había claridad en cuanto a la relación jerárquica entre el GATT y los acuerdos resultantes de la Ronda Tokio.
8
Política comercial norteamericana anterior al GATT
Si bien los Estados Unidos siempre han participado en el comercio internacional, no tomaron un papel activo en la creación de políticas de comercio sino hasta la Gran Depresión. El Congreso y el Ejecutivo tenían conflictos para decidir la medida adecuada de promoción comercial y proteccionismo. Para estimular el empleo, el Congreso aprobó el Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos de 1934, lo que permitió al Ejecutivo negociar acuerdos comerciales bilaterales por un período determinado
9
El GATT y la Organización Mundial del comercio (OMC)
En 1994 el GATT fue actualizado para incluir nuevas obligaciones sobre sus signatarios. Uno de los cambios más importantes fue la creación de la OMC. Los 75 países miembros del GATT y la Comunidad Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la OMC el 1 de enero de Los otros 52 miembros del GATT ingresaron en la OMC durante los dos años posteriores. Desde la creación de la OMC, 21 naciones no miembros del GATT ingresaron y 28 están actualmente negociando su membresía. Las partes contratantes que fundaron la OMC oficialmente dieron por finalizados los términos del acuerdo del “GATT 1947” el 31 de diciembre de 1995.
10
Diferencia entre el GATT y la OMC
12
LAS CUATRO REGLAS PRINCIPALES DEL GATT
Protección de las ramas de producción nacionales únicamente mediante aranceles. Reducción y consolidación de los aranceles. El comercio al amparo de la cláusula de la nación más favorecida. El trato nacional.
13
Concepto y antecedentes del GATT.
Preferencias aduaneras Zonas de libre comercio Uniones aduaneras
14
Reformas del GATT Las primeras reformas importantes del Tratado se ratificaron en Los países miembros acordaron tomar medidas más severas respecto a los subsidios a la exportación y a la limitación de las importaciones. Durante la década de 1960, el GATT fue reformado de nuevo con el fin de reflejar el creciente interés que los países desarrollados tenían en lo que respecta a los problemas comerciales de los países menos desarrollados. Gracias a estas reformas, los países más desarrollados no estaban obligados por el principio de reciprocidad a corresponder a las concesiones arancelarias hechas por otros miembros. En la Ronda Uruguay se realizó la reforma más importante: la sustitución del GATT por la OMC.
15
¿Cómo funciona el GATT? Anualmente se establecen reuniones en los que unos países presentan su propuesta para retirar los aranceles a los productos, ya que son los más interesados en que sus productos o aquellos de los que tienen excedentes, sean comercializados en otros países y se les dé una salida adecuada. El resto de países, a su vez, presentan otras propuestas sobre otros productos en los que están interesados, y en base a ello y a unos análisis de tipo doméstico e internacional, se llega al acuerdo sobre el tipo de arancel a imponer o directamente la ausencia de éstos.
16
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CÓDIGO
• La necesidad de la existencia de un sistema equitativo, uniforme y neutro de valoración en aduana de las mercancías que excluya la utilización de valores arbitrarios y ficticios. • Que la base para la valoración en Aduana de las mercancías debe ser, en la mayor medida posible, su valor de transacción. • Que la determinación del valor en Aduana debe basarse en criterios sencillos y equitativos, que sean conformes con los usos comerciales y que, los procedimientos de valoración deben ser de aplicación general, sin distinción por razón de la fuerza del suministro y, • Que por los procedimientos de valoración no deben utilizarse para combatir el dumping.
17
CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE CÓDIGO.
Para la cabal comprensión de la presente normativa de valoración aduanera se requiere, en primer lugar, el dominio del articulado de Código que se transcribe en el Anexo 1 de la presente resolución, como asimismo las correspondientes notas interpretativas. (Para los propósitos explicativos en la presente página web, solamente se transcribe el Anexo II, lo demás pueden ser solicitados vía , aunque creemos que con revisar este anexo se logra una comprensión suficiente)
18
MÉTODOS DE VALORACIÓN • Método 1: Método del valor de transacción. (artículos 1y 8) • Método 2: Método del valor de transacción de mercancías idénticas. (artículo 2) • Método 3: Método del valor de transacción de mercancías similares. (artículo 3) • Método 4: Método deductivo. (artículo 5) • Método 5: Método del valor reconstruido. (artículo 6) • Método 6: Método del último recurso. (artículo 7)
19
Conclusión • Los miembros del GATT estudiaron y propusieron medidas que minimizaran las barreras comerciales, tanto las nuevas como las ya existentes, incluyendo la reducción de los aranceles a la importación, así como los contingentes de importación, aboliendo los acuerdos comerciales preferentes entre los países miembros. Las concesiones arancelarias se negociaban bajo el principio de reciprocidad. Una concesión arancelaria respecto a un determinado producto se aplicaba a todas las partes contratantes, aunque se podía pedir una cláusula de salvaguarda para retirar una concesión inicial en caso de que la reducción arancelaria provocara graves problemas a la industria nacional. Una de las características fundamentales del GATT es el principio de no discriminación comercial entre los países miembros. Todos los países adheridos al GATT acordaron una política de nación más favorecida entre todos los miembros. Las naciones integrantes acordaron tratar a todos los demás miembros de la misma manera.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.