Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO
ESTIBALIZ GOIENETXE R2 MAYO 2010
2
INTRODUCCIÓN Anatomía del cinturón escapular Exploración del hombro
Patología más frecuente Diagnóstico Tratamiento
3
ANATOMÍA DEL HOMBRO Glenohumeral Acromioclavicular Esternoclavicular
Escápulo-torácica 2 3 1 1 4
4
ANATOMÍA DEL HOMBRO 2 1 3 4
5
MANGUITO DE LOS ROTADORES
Esta compuesto por: Supraespino Infraespinoso Redondo menor Subescapular Tendón del Bíceps V.ANTERIOR V. POSTERIOR
6
ETIOLOGÍA El hombro doloroso es una patología muy frecuente. Causas:
Periarticulares Articulares Patologia ósea Causas extrínsecas
7
Periarticulares Lo más frecuente (70%) Tendinitis del manguito
Rotura del tendón del manguito. Tendinitis calcificante Rotura del tendón largo del bíceps. Artritis acromioclavicular Bursitis subacromiodeltoidea. Sd subacromial
8
Articulares Hombro congelado = capsulitis adhesiva
Artritis inflamatoria: A.Reumatoide, espondiloartropatías, PM, conectivopatías Artritis séptica Artritis por microcristales Hemartros Omartrosis Luxación y subluxación
9
Patología ósea Enfermedad de Paget Neoplasias (mieloma, metástasis…)
Osteomielitis Traumatismos / fracturas Necrosis ósea avascular
10
Necrosis avascular
11
Causas extrínsecas Origen visceral :
Pulmón: Tumor Pancoast, neumotórax, pleuritis, TEP Corazón: C.isquémica, Disección aorta Diafragma: abceso subfrénico Gastrointestinal: Colecistitis, Pancreatitis Origen vascular: vasculitis, aneurismas. Origen neurológico: Lesión medular Lesión de raíz nerviosa (cervico-braquialgia) Atrapamiento nervios periféricos (herpes zoster) Miscelanea: Fibromialgia, Algodistrofia
12
DIAGNÓSTICO Historia clínica Exploración física - Inspección
- Palpación - Exploración de la movilidad activa, pasiva - Exploración de fuerza y sensibilidad - Maniobras especiales Pruebas complementarias
13
HISTORIA CLÍNICA Edad: <30 años: l.traumáticas y/o inestabilidad
30-50 años: sind.fricción y/o tendinítis del manguito de rotadores >50 años: Desgarros del manguito rotador o artrosis Actividad laboral-deportiva: movimientos repetitivos y frecuentes Antecedentes traumáticos Enfermedades sistémicas Forma de comienzo: agudo, subagudo, recidivante Características del dolor: localización, irradiación, tiempo de evolución Factores desencadenantes: posturas, movimientos, esfuerzo Respuesta a tratamientos anteriores
14
EXPLORACIÓN ES LA CLAVE DEL DIAGNOSTICO
Paciente desnudo, sentado o de pie Seguir una sistemática 3 fases: Inspección Palpación Movilidad: Activa Pasiva Contraresistencia
15
EXPLORACIÓN INSPECCIÓN Valorar estructuras del hombro
Postura antiálgica Deformidades Atrofias musculares Signos inflamatorios Asimetrías
16
EXPLORACIÓN PALPACIÓN Relieves óseos Troquiter Acromión
Art.acromioclavicular Art. esternoclavicular TROQUITER
17
EXPLORACIÓN PALPACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
18
EXPLORACIÓN Tendones y partes blandas: Porción larga del biceps
PALPACIÓN Tendones y partes blandas: Porción larga del biceps Espación subacromial BICEPS LARGO
19
MOVILIDAD ACTIVA Indican, donde está el dolor.
Las lesiones tendinosas y articulares pueden producir dolor y limitación a estos movimientos Aducción Abducción Flexión Rotación interna Rotación externa Extensión
20
MOVILIDAD ACTIVA Maniobra de Apley superior:. Combina abducción y rotación externa. Maniobra de Apley inferior: Combina aducción y rotación interna. Valora la movilidad del hombro y la integridad del manguito de los rotadores
21
MOVILIDAD ACTIVA El paciente eleva el brazo en antepulsión de 90º
MANIOBRA DEL BRAZO CRUZADO: El paciente eleva el brazo en antepulsión de 90º Lo lleva extendido hacia el hombro contralateral (aducción) Es doloroso en la enf. acromioclavicular
22
MOVILIDAD PASIVA Se explora con el paciente relajado, sentado o tumbado. Se explora si la mov. activa es anormal. El explorador sustituye las estructuras activas, por ello la limitación de estos movimientos indica un proceso articular. Delimitan la amplitud de movimientos y si hay topes. La restricción firme de ésta sugiere lesión capsular, como capsulitis adhesiva. Si la movilidad pasiva es normal, y la activa o contraresistencia se encuentra muy limitada, pensar en rotura tendinosa, lesión neurológica, miopatía…
23
FUERZA CONTRA-RESISTENCIA Rotación externa resistida
EVALUA LA FUERZA DEL INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR
24
EVALUA EL SUPRAESPINOSO
Abducción resistida EVALUA EL SUPRAESPINOSO
25
Retropulsión resistida
Redondo menor y deltoides posterior
26
Patrón de arco doloroso medio
Dolor aproximadamente entre los 60º-100º del arco doloroso. Nos orienta hacia tendinitis del supraespinoso o bursitis subacromial.
27
Maniobras especiales Test de Neer y Hawkins
Maniobra resistida impigement (supraespinoso) Test de Jobe (supraespinoso) Test de Patte (infraespinoso) Test de Gerber (subescapular) Test de Yergason y Speed (bíceps) Test de aprensión
28
Test del Neer Dolorosa en lesiones del manguito del rotador secundarias al roce contra el acromion /síndrome de compresión subacromial.
29
Test del Hawkins Dolorosa en lesiones del manguito del rotador secundarias al roce contra el arco coraco-acromial /síndrome de compresión subacromial.
30
Test impigement Valora supraespinoso y bursa
31
Test de Patte Dolorosa en caso de tendinopatía del infraespinoso. Debilidad en caso de rotura.
32
Test de Jobe Doloroso en caso de afectación del supraespinoso. Debilidad en caso de rotura.
33
Explora la fuerza y afección del subescapular.
Test de Gerber Explora la fuerza y afección del subescapular.
34
Prueba de Yergason Verifica la estabilidad del tendón de la cabeza largo del bíceps en el surco bicipital. Supinación de mano resistida.
35
Maniobra de Speed Antepulsión del brazo. Tendinitis de bíceps.
36
Otras maniobras Prueba de la caída del brazo:
El brazo en abducción total Si existe desgarro en el manguito de los rotadores el brazo caerá rápido.
37
PATRONES FUNCIONALES PATRÓN MOV PASIVOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS
ARTICULAR CAPSULAR LIMITADOS CON DOLOR NORMALES. NO HAY MOVIMIENTO:NO HAY DOLOR ARTICULAR PERIARTICULAR NORMALES LIMITADOS (CON DOLOR A LAS MANIOBRAS SELECTIVAS) DOLOR REFERIDO
38
PRUEBAS COMPLEMETARIAS
Radiología simple Fundamental antes de derivar al especialista. Proyecciones: AP en rotación interna y externa, axilar y lateral de escápula en Y. Ecografía RMN: Valora el estado de las estructuras osteoligamentosas y tendinosas
39
TRATAMIENTO Reposo relativo con cabestrillo Aplicar frío local
AINEs orales Medidas posturales Infiltraciones intraarticulares Efectos 2º: Infección Degeneración tendinosa
40
I.Síndrome subacromial
Nombre genérico con el que se denomina a un espectro patológico Se produce por compromiso del espacio subacromial Dolor y limitación de la movilidad activa y pasiva Maniobras especiales positivas (Jobe, Impingement,..) Signo del arco doloroso
41
Síndrome subacromial
42
Tratamiento en el sd. subacromial
Escasa evidencia del tratamiento Cabestrillo (agudo) Fisioterapia AINES Infiltración Cirugía Ozonoterapia, ondas de choque
43
II.Bursitis subacromial
Paciente joven Movilidad activa y pasiva dolorosas Maniobras contraresistencia indoloras.
44
III.Tendinitis del manguito
Mediana edad Dolor y limitación de la movilidad activa y pasiva. Dolor palpación troquiter Maniobras especiales positivas (Jobe, Neer,..) Signo del arco doloroso
45
IV. Rotura del manguito rotador
Diferentes grados de dolor, limitación de movilidad y debilidad en función del grado de lesión Maniobras positivas (Neer, Jobe, brazo caído..)
46
V.TENDINITIS CALCIFICADA
Clínica: Fases de dolor muy intenso seguidas de remisión y reabsorción de la calcificación Exploración: distintos grados de dolor y limitación Rx. 2 tipos: circunscritas y nítidas (crónicas) algodonosas y poco nítidas (agudas, en fase de reabsorción) Tratamiento: AINEs, infiltraciones, fisioterapia,ondas de choque.
47
VI. PATOLOGÍA DEL BÍCEPS
48
Patología del bíceps PRUEBA DE YEGARSON MANIOBRA DE SPEED
49
VII.PATOLOGÍA ACROMIO-CLAVICULAR
Traumática, degenerativa,..generalmente asociada al sd. subacromial
50
Patología acromio-clavicular
EXPLORACIÓN MANIOBRA DEL BRAZO CRUZADO: El paciente eleva el brazo en antepulsión de 90º Lo lleva extendido hacia el hombro contralateral (aducción)
51
Patología acromio-clavicular
EXPLORACIÓN
52
TRATAMIENTO Fisioterapia Infiltración Cirugía
53
VIII. HOMBRO CONGELADO O CAPSULITIS ADHESIVA
Fibrosis capsular secundaria a múltiples causas 3 fases: Dolor intenso (semanas) Rigidez y remisión del dolor (meses) Resolución (varios años)
54
ESKERRIK ASKO MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.