Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Inmunidad Mecanismos de defensa.
2
Introducción Inmunidad: conjunto de mecanismos que nos defienden de agentes extraños. Exposición a agentes potencialmente patógenos Contacto Ingestión Inhalación Leucocitos: células de defensa
3
Clasificación de los leucocitos
Porcentaje Función Neutrófilos 60-65 % Fagocitosis Granulocitos Eosinófilos 1-3 % Parásitos, alergia Basófilos < 1 % Inflamación Agranulocitos Monocitos 2-10 % Macrófagos Linfocitos 20-40 % Inmunidad específica
4
Leucocitos Neutrófilos Eosiófilos Basófilos Monocitos Linfocitos
5
Hematopoyesis Linfocitos T C. madre linfoide Célula madre
hematopoyética Megacariocitos Granulocitos C. madre linfoide mieloide Monocitos Eritrocitos Célula plasmática Linfocitos B Linfocitos T Macrófagos
6
Líneas de defensa Barrera físico-química
Inmunidad natural (inespecífica) Inmunidad adquirida (específica)
7
1. Barrera físico-química
Mecánica: epitelios de piel y mucosas Química: sudor, moco, flora, lágrimas Defensinas: péptidos (15-20 aa) que actúan como antibióticos de amplio espectro
8
2. Inmunidad natural (inespecífica)
Desencadenada por inmunoestimulantes asociados a patógenos (IAPs) No requiere contacto previo (innata) Respuesta rápida e inespecífica (inflamación) Mediada principalmente por granulocitos y monocitos-macrófagos
9
Respuesta inespecífica
Fagocitosis Inflamación Sistema del Complemento
10
Neutrófilos Fagocitosis Liberan sustancias bactericidas Óxido nítrico
Radicales libres de oxígeno (hipoclorito, peróxido de hidrógeno) Defensinas
11
Monocitos y macrófagos
Fagocitosis (partículas grandes) Liberan sustancias bactericidas
12
Eosinófilos Asociados a infecciones parasitarias (helmintos)
Liberan sustancias antiparasitarias
13
Basófilos Mediadores de la inflamación (histamina)
Asociados a las alergias
14
Inflamación Estímulo Activación del endotelio Adhesión de leucocitos
Quimiotáxis Diapédesis Liberación de sustancias Vasodilatadores Aumentan permeabilidad capilar Destrucción del agente patógeno
15
Signos de la inflamación
Rubor Calor Tumor Dolor
16
3. Inmunidad adquirida (específica)
Requiere contacto previo con el agente (sensibilización) Respuesta lenta pero muy eficaz y selectiva Mediada por el sistema inmune (principalmente linfocitos, pero también intervienen otras células)
17
Linfocitos
18
Linfocitos Linfocitos B (inmunidad humoral)
Se transforman en células plasmáticas que producen anticuerpos Linfocitos T (inmunidad celular) Citotóxicos Reguladores (“Helper”)
19
Inmunidad adquirida Humoral: mediada por anticuerpos
Celular: mediada por células
20
Respuesta humoral Mediada por anticuerpos
Proteínas con forma de “Y” que se pueden unir a los antígenos de forma específica Gran variedad (1015 diferentes) Pueden unir muchas moléculas de Ag y los aglutinan Se pueden unir a bacterias y facilitan su fagocitosis (opsonización)
21
Respuesta humoral (continuación)
Linfocitos B células plasmaticas Anticuerpos secretados Anticuerpos en la membrana Memoria Inmunitaria. Vacunas Hipersensibilidad. Alergias
22
Respuesta celular Mediada por linfocitos T Tipos de linfocitos T
Citotóxicos Reguladores (“Helper”)
23
Linfocitos T citotóxicos
Receptores de superficie que reconocen proteínas en la membrana de otras células Destruyen células con proteínas extrañas C. infectadas por virus C. tumorales C. trasplantadas
24
Linfotitos T “helper” Ayudan a linfocitos Tc y linfocitos B
Liberan citoquinas Mecanismo de seguridad
26
Célula presentadora de antígenos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.