La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GEOMETRÍA MOLECULAR.

Similar presentations


Presentation on theme: "GEOMETRÍA MOLECULAR."— Presentation transcript:

1 GEOMETRÍA MOLECULAR

2 Geometría Molecular La geometría molecular se basa en la conformación espacial (tridimensional) de las moléculas, la cual está determinada por la orientación relativa de sus enlaces covalentes por Nevil Sidgwick y Herbert Powell en la Universidad de Oxford. 1957, Ron Gillespie del University College London, basándose en trabajos previos de Ronald Sydney Nyholm refinó el concepto construyendo una teoría que permitía elegir, entre varias alternativas geométricas, la más adecuada para una molécula determinada. Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de Valencia (TRPEV)

3 Geometría Molecular La idea de La TRePEV está basada en: Geometría de una molécula, del tipo AXn, donde : A=átomo central X=átomos periféricos, o ligandos Existen tres tipos de interacciones repulsivas entre los pares de electrones de una molécula cada una con un determinado valor de intensidad. Ordenadas de mayor repulsión a menor repulsión las interacciones posibles son: La repulsión par no enlazante - par no enlazante (PNE-PNE). La repulsión par no enlazante - par enlazante (PNE-PE). La repulsión par enlazante - par enlazante (PE-PE). La idea de La TRePEV está basada en la idea de que la geometría de una molécula, del tipo AXn, donde A es el átomo central y X los átomos periféricos, o ligandos, está condicionada, principalmente, por la repulsión, entre los pares de electrones de la capa de valencia alrededor del átomo central. La geometría es aquella que proporciona a los pares de electrones de la capa de valencia la energía mínima. Los pares de electrones pueden ser de dos tipos dependiendo de si forman parte, o no, de un enlace, clasificándose en pares de enlace y pares sueltos, (también denominados pares libres, o pares no enlazantes). Existen tres tipos de interacciones repulsivas entre los pares de electrones de una molécula cada una con un determinado valor de intensidad. Ordenadas de mayor repulsión a menor repulsión las interacciones posibles son: La repulsión par no enlazante - par no enlazante (PNE-PNE). La repulsión par no enlazante - par enlazante (PNE-PE). La repulsión par enlazante - par enlazante (PE-PE).

4 Geometría Molecular Teniendo en cuenta esta división cualquier molécula se puede expresar como AXnEm. n=número de pares enlazantes E= número de pares de no enlace. Teniendo en cuenta esta división en dos clases de pares cualquier molécula, de este tipo, se puede expresar como AXnEm. Donde n es el número de pares enlazantes y E el de pares de no enlace. Una molécula con un atómo central que cumpla la regla del octeto tendrá cuatro pares de electrones en su capa de valencia. Si los cuatro pares son enlazantes los átomos enlazados se dispondrán en los vértices de un tetraedro regular. El ángulo de enlace tetraédrico es 109,5°. Como se ha comentado la repulsión par no enlazante - par no enlazante (PNE-PNE) se considera más fuerte que la repulsión par no enlazante - par enlazante (PNE-PE), la cual es a su vez más fuerte que la repulsión par enlazante - par enlazante (PE-PE). Entonces, el ángulo que formen dos pares enlazantes será más pequeño que el formado por los pares (PNE-PE) y éste a su vez más pequeño que el formado por los pares (PNE-PNE). En este sentido concuerda bastante bien con los datos experimentales. La explicación para justificar una mayor intensidad en la interacción PNE-PNE, y por tanto un ángulo de apertura mayor que en las demás interacciones, se basa en la mayor dispersión de la nube electrónica de los electrones alojados en los orbitales que no enlazan.

5 Geometría Molecular 2 Lineal AX2 CO2, HCN 3 3 2 0 1
Total átomos + pares no enlazantes alrededor del átomo central Atomos Pares no enlazantes Geometría Arreglo de los e- Ejemplos 2 Lineal AX2 CO2, HCN 3 3 2 0 1 Trigonal plana  Angular AX3 AX2E BCl3  SiCl2 4 4 3 2 0 1 2 Tetraédrica  Pirámide trigonal  Angular A4X AX3E AX2E2 SiF4 PH3 H2S 5 Bipirámide trigonal Balancín  Forma "T"  Lineal AX5 AX4E AX3E2 AX2E3 PF5 SCl4 IF3 XeF2 6 6 5 4 Octaédrica  Pirámide b.cuadrada  Cuadrada plana AX6 AX5E AX4E2 SiF6-2 IF5 ICl4-

6 Geometría Molecular LINEAL

7 Geometría Molecular TRIGONAL PLANA

8 Geometría Molecular ANGULAR

9 Geometría Molecular TETRAÉDRICA

10 Geometría Molecular PIRAMIDE TRIGONAL

11 Geometría Molecular ANGULAR

12 Geometría Molecular BIPIRAMIDE TRIGONAL

13 Geometría Molecular BALANCÍN

14 Geometría Molecular FORMA T

15 Geometría Molecular LINEAL

16 Geometría Molecular OCTAEDRICA

17 Geometría Molecular Pirámide Base Cuadrada

18 Geometría Molecular Cuadrada Plana

19 Geometría Molecular


Download ppt "GEOMETRÍA MOLECULAR."

Similar presentations


Ads by Google