Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Intolerancia religiosa
Por: Camila Rodríguez
2
¿Que es? Es una forma de intolerancia contra las creencias o prácticas religiosas (o la falta de las mismas) de otra persona. Puede estar motivada tanto por creencias religiosas diferentes, como por otra clase de ideologías, así como por un sentimiento antirreligioso.
3
La ejecución del Inca Atahualpa por los españoles.
Las religiones nativas fueron proscritas por el catolicismo introducido por los invasores.
4
A veces, las viejas ideas son las más peligrosas, y pocas son tan viejas como las que sostienen la intolerancia religiosa. Hoy, por desgracia, están reavivándose. En 2002, unos hindúes en Gujarat (India) mataron a varios centenares de musulmanes, con la colaboración de las autoridades y la policía.
5
En Europa se ha visto en los últimos tiempos un preocupante renacimiento del antisemitismo, mientras en el mundo musulmán parece aumentar el atractivo de las formas radicales de islamismo. Los prejuicios contra los musulmanes y la tendencia a equiparar islam y terrorismo están demasiado extendidos. La intolerancia engendra intolerancia, porque las expresiones de odio alimentan las inseguridades y permiten a la gente considerar sus agresiones como legítima defensa.
6
La religión ha sido casi como un órgano vital del hombre, lo acompaña desde la cuna hasta el sepulcro y consagra los momentos más solemnes de su existencia. Además, la religión es esencial en la vida de los pueblos salvajes y cultos, y es un motor que les imprime desarrollo o atraso en el orden político, social y moral. La historia de las religiones -como lo señaló el padre jesuita Pietro Tacchi Venturi- , es un resumen de los principales pueblos del orbe y de las múltiples formas culturales en honor de las mil divinidades. Se da, entonces, un sentimiento de dependencia del hombre hacia la divinidad.
7
Es cierto que a lo largo de la historia de la humanidad se ha utilizado el nombre de dios y de las religiones para torturar cruelmente, asesinar y llevar a cabo terribles guerras produciendo mucho dolor y vertiendo mucha sangre inocente. Ninguna religión ni creencia puede presumir de inocencia.
9
Como ha dicho el hermano del asesinado policía musulmán en París "los fanáticos ni tienen color ni tienen religión". Y he ahí la gran evidencia: un grupo de desalmados, entrenados en la crueldad yihadista de segar vidas en nombre de un dios que solo representa dolor, sufrimiento y muerte, asesinan a un policía francés, de origen argelino y musulmán practicante de la religión de Alá.
10
En estos momentos, aún bajo la emoción en la que nos encontramos por los atentados de París, conviene recordar que: -La libertad de expresión es un derecho al que no debemos renunciar. -Escribir de forma crítica y caricaturizar es parte de esa libertad. ¿Pero no se deberían respetar las figuras y símbolos religiosos que significan la base de la fe para tantos millones de personas, creyentes de distintas religiones? La figura del profeta Mahoma, Jesús, así como las iglesias, mezquitas y sinagogas merecen todo nuestro respeto
11
El escenario mundial no se presenta optimista
El escenario mundial no se presenta optimista. Los grupos radicales islámicos en sus diferentes ramas están tomando fuerza y extendiéndose por la geografía mundial: desde Irak, Siria, sur del Magreb, Nigeria, etc., con atentados en Londres, New York, Madrid, Pakistán, Nigeria, Líbano, Australia, París? También la extrema derecha está reforzando sus fanatismos y fobias.
12
Para resolver esta situación sería necesaria la unión y el consenso entre países, contando con la colaboración de representantes religiosos judíos, cristianos y musulmanes, con políticas más justas, solucionando los problemas de guerra y conflictos que mantenemos olvidadas injustamente, tomando medidas de seguridad que no recorten las libertades ni la democracia, controlando más Internet, el movimiento de dinero, el tráfico de armas, los campos de entrenamiento, y luchando contra la islamofobia, antisemitismo, o cualquier tipo de discriminación por motivos de creencia, origen, etnia, opción sexual, entre otros, tal como nos indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.