La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración Financiera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración Financiera"— Transcripción de la presentación:

1 Administración Financiera
Ejemplo.- Antigüedad de las CxC Deudores a menos de 0 y 30 días $10.000 31 y 60 días $70.000 61 y 90 días $ TOTAL = $ Promedio PROPORCIÓN Promedio Ponderado 0 y 30 días 15 3,5% =0,035*15=0,53 31 y 60 días ,1% 10,85 61 y 90 días ,4% 54,3 =0, , ,3 = 65,70 días de cobro

2 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Ratios de Endeudamiento.- Endeudamiento sobre Patrimonio (leverage) Muestra la relación entre fondos ajenos o de terceros y los recursos propios Este índice tiene especial importancia para los potenciales acreedores pues a mayor apalancamiento, mayor es el riesgo de incumplimiento de pago. Para solucionar el segundo cuadro del balance se debería conseguir financiamiento, pero como se está muy endeudado podría realizarse un aporte de capital.

3 Deuda total (pasivo exigible) / Capital y reservas
Administración Financiera Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Ratios de Endeudamiento.- Endeudamiento sobre Patrimonio Se calcula de la siguiente forma: Deuda total (pasivo exigible) / Capital y reservas Se mide en veces

4 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Ratios de Endeudamiento.- Endeudamiento Respecto a los Activos Busca Medir la porción de activos que es financiado con recursos ajenos. Sin embargo a veces los activos no están bien valorizados. Ej.: Maquinarias subvaluadas Bienes raíces sobrevaluados Este índice se puede desagregar entre deuda de corto y largo plazo. = Activos / Pasivos Según estas dos últimas definiciones, dice que el primero es mejor como observación para un acreedor. ¿Usted como acreedor en cuál se fijaría? Yo me fijaría en el segundo ya que las deudas que tenga la empresa conmigo me las pagarán a través del activo y no del patrimonio.

5 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad sobre las Ventas.- Busca medir la capacidad de generación de ganancias de la empresa. Se expresa en porcentaje. Existen dos ratios que miden la rentabilidad: Margen de Contribución o Margen de Utilidad Bruta

6 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad sobre las Ventas.- Busca medir la capacidad de generación de ganancias de la empresa. Se expresa en porcentaje. Existen dos ratios que miden la rentabilidad: Margen de Contribución o Margen de Utilidad Bruta Este índice muestra la capacidad de generar ganancias Producto del Giro del Negocio. Es decir, la capacidad de Generación Operacional. Ejemplo.- Si el margen es de un 25%, significa que por cada peso que vende la empresa, 25 centavos corresponden a la utilidad bruta u operacional. Recordemos que la moneda chilena también se compone de centavos.

7 Administración Financiera
Debemos recordar del ramo de economía que en la actualidad, y mientras más competitivos se vuelven los mercados, el precio se convierte en una variable exógeno. Por lo tanto el esfuerzo en mejorar los márgenes se centra en la reducción de costos de producción.

8 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad sobre las Ventas.- Busca medir la capacidad de generación de ganancias de la empresa. Se expresa en porcentaje. Existen dos ratios que miden la rentabilidad: Margen de Contribución o Margen de Utilidad Bruta Margen de Utilidad Neta

9 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad sobre las Ventas.- Busca medir la capacidad de generación de ganancias de la empresa. Se expresa en porcentaje. Existen dos ratios que miden la rentabilidad: Margen de Contribución o Margen de Utilidad Bruta Margen de Utilidad Neta Este índice muestra lo que gana la empresa en términos líquidos o después de impuestos Muestra la última línea del estado resultados, es decir, lo operacional y lo no operacional.

10 Administración Financiera
Si bien los dos indicadores son importantes, el margen bruto muestra la real capacidad de la empresa para generar beneficios debido a que el margen neto puede estar distorsionado por resultados de carácter extraordinario Ejemplo.- Si una empresa obtiene una elevada utilidad por la venta de un activo fijo, esto se considera un ingreso extraordinario (no operacional), por ende obtendrá una mayor rentabilidad, pero esta rentabilidad no es sostenible en el tiempo.

11 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad Sobre el Patrimonio Este indicador se denomina ROE (Return on Equity) Esta es una medida de rendimiento para los propietarios donde se evalúa el rendimiento obtenido por el capital. Es decir, la rentabilidad del capital aportado más las utilidades no distribuidas Un ROE de un 25% significa que por cada peso invertido por los accionistas (capital y reservas), 25 centavos quedan a disposición de ellos.

12 Este indicador también se denomina ROA, en inglés es Return On Assets
Administración Financiera Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad Sobre la Inversión Se Calcula de la siguiente forma: Este indicador también se denomina ROA, en inglés es Return On Assets Un ROA de 5% significa que por cada peso invertido por la empresa, 5 centavos quedan a disposición de los accionistas.

13 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad Sobre la Inversión Este indicador también se puede deducir a partir del margen neto y de la rotación de los activos:

14 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Rentabilidad.- Rentabilidad Sobre la Inversión El ROA es, por lo tanto, el resultado del margen neto y de la rotación los que, normalmente, son ratios que van en distinto sentido. Esto significa que empresas que venden productos con altos márgenes, normalmente son de baja rotación (como las empresas automotrices o las fábricas de aviones), mientras que productos con alta rotación, tienen bajos márgenes, como los productos alimenticios perecibles o los cigarrillos, etc. Por lo anterior, el desafío del administrador es tratar de maximizar tanto el margen como la rotación, de esa manera el esfuerzo se verá reflejado en un ROA mayor, es decir, en una mayor rentabilidad de la inversión.

15 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- En general los índices de eficiencia buscan medir de los distintos Activos en el periodo. Rotación del Activo Total Mide la cantidad de veces que los activos generan ingresos por ventas. ¿Por qué es más eficiente una empresa con una mayor rotación?

16 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- En general los índices de eficiencia buscan medir de los distintos Activos en el periodo. Rotación del Activo Total La respuesta se puede analizar de 2 maneras: Si 2 empresas del mismo rubro tienen igual tamaño de activos, la empresa que más venda es la que mayor velocidad tenga para vender. Puede ser a causa de una reducción en el proceso productivo, mejores planes de promoción, puntos de venta, etc. Si dos empresas tienen similares ventas, aquella que tiene un menor nivel de activos, resulta más eficiente Ejemplo.- si una empresa compra $ en mercancía y logra venderlas en 1 mes, con un margen de 5% sobre el costo de adquisición, la utilidad será $5.000 y el ROA = 5% (5.000/ )

17 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- En general los índices de eficiencia buscan medir de los distintos Activos en el periodo. Rotación del Activo Total La respuesta se puede analizar de 2 maneras: Si la otra empresa compra 4 veces mercancía en el mes (mayor rotación) por $ el total de las ventas mensuales será $ ( x 4 x 1,05). La utilidad será de $5.000 y el ROA es de 20% (5.000 / ) debido a que la rotación es mayor.

18 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- Rotación del Inventario Mide la cantidad de veces que, en promedio, los inventarios se venden. Se mide en veces.

19 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- Rotación del Inventario Ejemplo.- si el tiempo de permanencia de inventarios es de 60 días, significa que su rotación es de 6 veces en el año (360/60). Pero si la empresa logra reducir la permanencia a 45 días, su rotación aumenta a 8 veces (360/45)

20 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- Rotación de las CxC Mide la cantidad de veces que las CxC salen de la contabilidad. Existen dos formas de calcular: Primera forma: Segunda forma: se calcula a partir del dato de los días de cobro

21 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- Rotación de las CxC Interpretación: una rotación de 4 veces de las CxC significa que un peso adeudado es cancelado en promedio 4 veces en el año. Dicho de otra forma, los clientes tardan 90 días en cancelar sus obligaciones. Obviamente es un promedio.

22 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Índices de Eficiencia.- Rotación de las CxP: Cuentas por Pagar. Al igual que las CxC se puede calcular de dos formas: Compras al Crédito / Saldo CxP. Se mide en veces. Segunda forma: 360 / tiempo medio de pago. Se mide en veces.

23 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Ratios de Cobertura Financiera.- Busca medir la capacidad de los recursos generados (es decir, que no sean simples ajustes contables) para cubrir la carga financiera de la empresa. Es decir, los intereses más la amortización del capital de los préstamos obtenidos. Se mide en veces Dentro de la cuenta de resultados, aparecen una serie de cargas y abonos, que no representan flujos reales de fondos, sino que se originan en ajustes contables. Los casos más comunes son las depreciaciones, el cargo por provisión de deudores incobrables, la amortización de gastos de organización, los cargos o abonos por corrección monetaria, etc.

24 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Ratios de Cobertura Financiera.- Para determinar el recurso efectivamente autogenerado, se toma la utilidad neta, se lleva a utilidad antes de intereses e impuestos, que es sobre la cuál se soporta la carga financiera y, a continuación, se le agregan o deducen los cargos y abonos a resultados que no corresponden a flujos reales de recursos. Esta cifra es la que se compara con la carga financiera anual de la empresa, llevando también la amortización del principal a antes de impuestos, para que sea comparable en forma homogénea. Esto se hace porque si la carga tributaria de la empresa es, por ejemplo, 10%, de cada peso de utilidad antes de impuesto, solamente se pueden destinar 90 centavos a la amortización del capital. En otras palabras, por cada $100 de amortización del principal, hay que generar $111,11 de utilidad antes de impuesto. En definitiva es la capacidad que tienen la empresa para pagar los intereses.

25 Administración Financiera
Clasificación de Ratios Se clasifican en 5 grupos generales: Otros Ratios.- Relación entre valor libro y valor bursátil de las acciones. Se mide en veces El valor libro de las acciones se calcula tomando el total del capital y reservas y dividiéndolo por el número total de acciones suscritas y pagadas. Este índice muestra la expectativa del mercado con respecto a las utilidades futuras que pueda tener la empresa. Si la relación es cercana a 1, significa que el mercado asume que la empresa no ofrecerá grandes rentabilidades el próximo año. Si es muy superior a 1, el mercado le está asignando mucho valor a los futuros dividendos que se pagarán, los que aún, a valor actual, suman un monto importante con respecto al valor libro de las acciones. Y viceversa.


Descargar ppt "Administración Financiera"

Presentaciones similares


Anuncios Google