Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Poblete Guzmán Modificado hace 6 años
1
Pr. Otimar Gonçalves Ministerio Joven - DSA
3
YA EL POETA DECÍA: “LA VIDA ES UNA PELEA…”
Pablo dijo: “He peleado la buena batalla…” El ministerio es una pelea. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”. Efesios 6:12. 1.1. La naturaleza de nuestra lucha es esencialmente espiritual.
4
Jesús dijo al referirse a nuestro archienemigo:
2.1. “Pero este género no sale sino con oración y ayuno”. Mat. 17:21. La pelea ministerial precede a la gloria del pastoreado.
5
ANTES DE SER COPARTICPANTES DE LA GLORIA CELESTIAL.
“Ruego” Es un acto de ruego; una súplica; un clamor incesante. ¡Es hora de clamar, mis queridos pastores! 1.1. ¡Es hora de suplicar! ¡Es tiempo de pedir! ¡Es tiempo de agonizar en oración!
6
Joel dice: “Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jehová, y digan: Perdona, oh Jehová, a tu pueblo, y no entregues al oprobio tu heredad, para que las naciones se enseñoreen de ella…” Joel 2:17. 2.1. ¡Es tiempo de llorar por esta iglesia! ¡Es el momento de interceder! ¡Es momento de vivir en oración!
7
“Presbíteros” 14 veces en la Biblia con mayor incidencia en Hechos.
El presbítero es el principal líder de su parroquia, de su distrito pastoral. 1.1. El presbítero es quien debe alimentar a su congregación. El presbítero es el principal conductor de su rebaño. ¿Cómo eran electos los líderes presbíteros? 2.1. Hechos 14:23 “… y habiendo orado con ayunos…” El proceso de elección señala a la naturaleza de su función.
8
¿Cómo eran considerados los presbíteros delante de la santa iglesia primitiva?
Timoteo 5:17 “…dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar”. ¿Cómo lo ve su iglesia, mi querido pastor? ¿Digno de las filas ministeriales? ¿Cuál es su reputación delante de sus líderes?
9
¿Cuál es su reputación delante de sus líderes?
¿Hay alguien enfermo? ¿Hay algún miembro desanimado? 3.3. ¿Qué hacer? Santiago 5:14 “Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él…” ¿Será que hemos orado con los hermanos necesitados?
10
Pedro se consideraba un presbítero.
“Testigo” – gr. MARTIREU, que dio origen a la palabra Mártir. 1.1. ¿De dónde viene la autoridad del pastor? Es ser participante del sufrimiento de Cristo. El sufrimiento es el pasaporte para la gloria. Sin sufrimiento no hay gloria.
11
“Co-participante de la gloria…” Mat. 17:1-5.
Busque vislumbrar esa gloria. ¡Trate de ver esa gloria! 2.1. Para algunos, el Ministerio es nada menos que un fardo, una fuente de manutención ministerial. El Ministerio es una desafiadora carrera espiritual.
12
“Pastoread el rebaño de Dios…”
“Pastoread” ¡Guiar al pasto! ¡Conducid al pasto! ¡Cargad al pasto! 1.1. A los “verdes pastos” ¿Cómo no se debe pastorear? 2.1. “… no por constreñimiento”. Violentando, forzando, desagradando, descontentando e insatisfaciendo. 2.2. “… ni por sórdida ganancia…” “Sórdido” Ganancia inmoral, despreciable, repugnante e infame. 2.3. ““Ni como dominadores…” “… sino espontáneamente… antes volviéndose modelos del rebaño”.
13
“… Volviéndose modelos del rebaño”.
Por ejemplo personal (familiar). Y por precepto: 2.1. Regla de proceder y norma habitual de vida. Teniendo un notable desempeño espiritual. El texto dice: “volviéndoos”. 3.1. Nadie nace modelo o ejemplo. Aún usted puede tornarse un modelo. Debemos volvernos modelos espirituales. “Volviéndoos” tras la idea de crecimiento constante.
14
¿Para qué debemos pastorear, como “testigos del sufrimiento de Cristo…”?
¿Para qué pastorear “espontáneamente” y de “buena voluntad”? 1.1. ¿Cuál es el supremo objetivo de pastorear el rebaño de Dios? “El Supremo Pastor”. 2.1. “Supremo” ¡Qué está sobre todos nosotros; es el Alfa y el Omega! 2.2. “El Supremo Pastor se manifestará”.
15
2.3. “Recibiréis la inmarcesible corona de gloria”.
Y cuando Él se manifieste, no con la gloria limitada y parcial, en el Monte Tabor, o de la Transfiguración, sino con gloria indescriptible por la pluma humana. 1 Cor. 2:9. 2.3. “Recibiréis la inmarcesible corona de gloria”. “Inmarcesible” ¡Qué no se marchita, incorruptible e inalterable! ¡He aquí su recompensa! ¡He aquí mi recompensa! ¡He aquí nuestro galardón! ¡He aquí nuestra gloria!
16
EL MINISTERIO ES SERVICIO.
Es momento de rogar y suplicar. La reforma debe comenzar con los ancianos; con nosotros Pastores. Pedro, se presenta como ejemplo terreno, como co-pastor. 2.1. Sea un testigo de Cristo. ¡Si usted piensa que no es, propóngase fielmente!
17
La gloria del Pastor puede ser medida por la felicidad de su rebaño.
3.1. La gloria terrena del Pastor se puede ver a través del gemido de sus ovejas. La gloria del pastor es la prosperidad espiritual de sus ovejas.
18
¡Es tiempo de pastorear! Es dejar sobresalir su vocación ministerial.
¿Cómo es vista su vocación ministerial? 1.1. Es cuando se pastorea con: “Espontaneidad” “De buena voluntad” ¡Creciendo como pastor delante de Dios y de los hombres! Es “volviéndoos” el ejemplo para el redil. Es su crecimiento y su desempeño ministerial.
19
¡La recompensa es la gloria eterna!
La corona es un símbolo de todo lo que recibiremos. Nosotros tenemos tres desafíos para obtener la corona de Dios y de los hombres: 2.1. Retomar la credibilidad ministerial. 2.2. Bautizar más a través de los miembros. 2.3. Crecer financieramente, al punto de ver la posibilidad de la división del campo, y que esto sea una realidad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.