La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contaminación auditiva 303

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contaminación auditiva 303"— Transcripción de la presentación:

1 Contaminación auditiva 303
Colegio de bachilleres n° 16 tlahuac Gasca García Janet Moncerrat Hernández Hernández Jeniffer Israel Alejandro Pimentel García Contaminación auditiva 303 11/ octubre/2010

2 Introducción : La contaminación auditiva es una serie de ruidos desagradables a nuestro oído un transtorno del cual somos víctimas a diario cada que pasamos por la ciudad, al escuchar el tráfico a plena hora pico. Un exceso de contaminación auditiva puede producir efectos nocivos ala salud de la persona tanto física como mentalmente.

3 La contaminación auditiva Diferencias entre el sonido y el ruido:
Se le llama contaminación auditiva o bien acústica al exceso de ruidos que alteran las condiciones normales del medio ambiente. CHECATE híper. Diferencias entre el sonido y el ruido: El sonido es: El conjunto de vibraciones que pueden estimular el órgano del oído. El ruido es una perturbación periódica sonora compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele provocar una sensación sonora desagradable al oído.

4 El incremento del ruido se debe, como es notorio, a diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte, instrumentos eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine, etcétera. Su ámbito de manifestación se da tanto en zonas urbanas como suburbanas y rurales, incrementándose en las cercanías de aeropuertos, puertos e industrias. Checa esto

5 La exposición a niveles de ruido intenso da lugar a pérdidas de audición, que si en un principio son recuperables cuando el ruido cesa, con el tiempo pueden llegar a hacerse irreversibles, convirtiéndose en sordera El ruido es un causante protagónico de la pérdida de la comunicación y de fuertes conflictos entre vecinos por su capacidad de alterar la convivencia.

6 Conclusiones: Nosotros mismos podemos asumir una actitud que evite la generación de contaminación sonora o auditiva, atenuando los ruidos inevitables y prescindiendo de los evitables. Por ejemplo, escuchar nuestra música favorita en niveles aceptables y sanos contribuirá positivamente en la solución del problema. Recuerda que siempre es preferible escuchar los sonidos de la naturaleza y, para esto, debemos evitar la generación de ruido innecesario.


Descargar ppt "Contaminación auditiva 303"

Presentaciones similares


Anuncios Google