Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Carlos Núñez Cáceres Modificado hace 6 años
1
LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA: LA FINANCIACIÓN
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA: LA FINANCIACIÓN
2
CONTENIDO La función financiera y el entorno financiero
Los ciclos financieros: el PMM Las fuentes financieras, financiación externa de la empresa Financiación interna o autofinanciación El coste de capital El análisis económico financiero
3
CONTENIDO DEL EPÍGRAFE
Concepto Período Medio de Maduración Económico Fases o Subperíodos del PMM Concepto Período Medio de Maduración Financiero Cálculo del PMME y del PMMF
4
El Período medio de maduración económico (PMMe)
¿Qué es el ciclo de explotación?
5
El Período medio de maduración económico (PMMe)
Mide la duración del ciclo de explotación. Es el período medio desde que se produce la entrada de los materiales en el almacén hasta que se cobran las facturas y letras de los clientes.
6
FASES O SUBPERÍODOS Aprovisionamiento Fabricación Venta Cobro PMa PMv
PMc PMf Compra MP (entra en almacén) Inicio proceso fabricación Fin fabricación (almacén PA) Venta Cobro PMMe
7
PMME=PMa +PMf + PMv+ PMc
PMME= 25 días
8
Reflexionamos… ¿Qué ocurre con el ciclo de explotación de las siguientes empresas?
9
PMME (emp. Industrial)=PMa+PMf+PMv+PMc
PMME (emp. Comercial)=PMa+PMc Aprovisionamiento Fabricación Venta Cobro PMa PMv PMc PMf Compra MP (entra en almacén) Inicio proceso fabricación Fin fabricación (almacén PA) Venta Cobro PMMe
10
El Período medio de maduración financiero (PMMf)
Es el tiempo que transcurre como término medio desde que se invierte una unidad monetaria en la adquisición de factores para el proceso productivo hasta que esa unidad se recupera por el cobro de la venta
11
El Período medio de maduración financiero (PMMf)
EMPRESA INDUSTRIAL EMPRESA COMERCIAL PMMF=(PMa +PMf + PMv+ PMc)-PMp PMMF=PMME-PMp PMMF=(PMa + PMc)-PMp PMMF=PMME-PMp
12
PREGUNTAS P.A.U. Explicar la diferencia entre período medio de maduración económico y período medio de maduración financiero Señale algunas medidas que la empresa puede tomar para mejorar el periodo medio de maduración
13
CÁLCULO DE LOS SUBPERÍODOS
SUBPERÍODO DE APROVISIONAMIENTO (PMa) 360 PMa= nₐ Consumo anual de m.p nₐ= Saldo medio m.p nₐ=rotación de materiales(nº veces stock medio de m.p. se renueva a lo largo del ejercicio) Saldo medio m.p.=(Ex.iniciales+Ex.finales)/2
14
CÁLCULO DE LOS SUBPERÍODOS
SUBPERÍODO DE FABRICACIÓN (PMf) 360 PMf= nf Coste de la fabricación nf= Saldo medio productos en curso nf=rotación de semiacabados(nº veces stock medio de pdtos. en curso se renueva a lo largo del ejercicio) Saldo medio pdtos. en curso=(Ex. pdto. en curso iniciales+Ex. pdto. en curso finales)/2
15
CÁLCULO DE LOS SUBPERÍODOS
SUBPERÍODO DE VENTA (PMv) 360 PMv= nv Ventas totales a precio de coste nv= Saldo medio p.a. nv=rotación de almacén de p.a.(nº veces stock medio de p.a. se renueva a lo largo del ejercicio) Saldo medio p.a.=(Ex. p.a.iniciales+Ex. p.a.finales)/2
16
CÁLCULO DE LOS SUBPERÍODOS
SUBPERÍODO DE COBRO (PMc) 360 PMc= nc Ventas totales a precio de venta nc= Saldo medio clientes nc=rotación de cuentas a cobrar(nº veces stock medio de clientes a cdto. se renueva a lo largo del ejercicio) Saldo medio clientes=(cuenta Clientes al principio+cuenta Clientes al final)/2
17
CÁLCULO DE LOS SUBPERÍODOS
SUBPERÍODO DE PAGO (PMp) 360 PMp= np Compra m.p. np= Saldo medio proveedores np=rotación de cuentas a pagar(nº veces que el saldo medio pendiente de pago es finalmente pagado a lo largo del ejercicio) Saldo medio proveedores=(cuenta Proveedores al principio+cuenta Proveedores al final)/2
18
PREGUNTA P.A.U. En su primer año de funcionamiento una empresa compró y consumió materia prima por valor de € generando un nivel medio de existencias de estas materias de 2.000€. La media de existencias de productos en curso de fabricación fue de 3.000€ y la media de productos acabados de 6.000€. Los gastos directos de fabricación fueron de 5.000€ y la amortización de 1.000€. Los gastos generales ascendieron a 1.600€. A lo largo del año la empresa vendió €. La media de saldo de los derechos de cobro de la empresa fue de 4.000€, mientras que la media del saldo de proveedores fue de 1.000€. Teniendo en cuenta los datos anteriores, se pide: 1.Calcular el período medio de maduración económico y financiero de la empresa. 2.Si la política de la empresa era conceder a sus clientes un plazo medio de pago de 40 días, explicar si la ha mantenido.
19
PREGUNTA P.A.U. Consumo m.p.=10.000€ Saldo medio m.p.=2.000€
DATOS: Consumo m.p.=10.000€ Saldo medio m.p.=2.000€ Gastos directos fabricación=5.000€ Amortización=1.000€ Saldo medio pdtos. en curso=3.000€ Gastos generales=1.600€ Saldo medio pdtos. acabados=6.000€ Ventas=24.000€ Saldo medio clientes=4.000€ Saldo medio proveedores=1.000€
20
PREGUNTA P.A.U. Explique cómo afectarán al periodo medio de maduración de un fabricante de automóviles los siguientes cambios: Una reducción en el número de averías experimentadas por los robots utilizados en la fábrica. Una reducción de la demanda de automóviles debida a la recesión económica. Un aumento en el porcentaje de clientes que compran los automóviles a plazos. Una mejora de la cualificación de los empleados, que tiene como resultado una mayor rapidez en la toma de decisiones.
21
En resumen… PMM PMME Empresa Industrial Empresa Comercial PMMF
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.