La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antiguo Testamento 2 DEUTERONOMIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antiguo Testamento 2 DEUTERONOMIO"— Transcripción de la presentación:

1 Antiguo Testamento 2 DEUTERONOMIO
Lección 17

2 Exposición de la ley (4:44-26:19)
LEYES DE JUSTICIA Y HUMANIDAD (16:18-26:19) Leyes diversas (19:15-26:19) El que acababa de construir una casa nueva, o de sembrar una viña, o contraer matrimonio, estaba eximido del servicio militar. No se aceptaba a los miedosos pues no serían buenos guerreros y su temor sería contagioso (20:5-8; 24:5). La ley se muestra considerada en cuanto al servicio militar.

3 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Los israelitas debían destruir completamente a los cananeos y sus ciudades (20:16-18). El propósito era que la religión de Jehová no fuera contaminada con las costumbres paganas.

4 Exposición de la ley (4:44-26:19)
El principio básico en 22:5 es que el hombre y la mujer deben honrar la dignidad de su propio sexo y no intentar adoptar la apariencia y el papel que al otro le corresponde. Este versículo ordena a los hombres y a las mujeres que no inviertan sus papeles sexuales. Dios tuvo propósitos específicos para hacernos originalmente hombre y mujer.

5 Exposición de la ley (4:44-26:19)
La esclavitud, el concubinato, la poligamia y el divorcio eran tolerados, pero muy restringidos (21:10-17; 23:15, 16; 24:1-4; Ex. 21:2-11). El divorcio, al igual que los otros males, era permitido “por la dureza de vuestros corazones” (Mat. 19:8). Dios permitió en cierto grado estos abusos mientras trabajaba en las mentes y corazones de su pueblo para llevarles a una moralidad más elevada.

6 Exposición de la ley (4:44-26:19)
La esclavitud no existía en gran escala, como en otras naciones, y las leyes mosaicas en cuanto a estas desgracias eran muy humanitarias.

7 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Moisés no instituyó el divorcio. Aparece en las Escrituras como una práctica ya arraigada en Israel –Lv 21:7, 14; 22:13; Nm 30:9. La ley mosaica buscaba aliviar en algo la injusticia de esta práctica (24:1-4)

8 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa. Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre. Pero si la aborreciere este último, y le escribiere carta de divorcio, y se la entregare en su mano, y la despidiere de su casa; o si hubiere muerto el postrer hombre que la tomó por mujer, no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer, después que fue envilecida; porque es abominación delante de Jehová, y no has de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad :1-4

9 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 La norma que aquí se da es simplemente que, si un hombre se ha divorciado de su mujer, no puede volver a casarse con ella, en el caso de que su posterior marido muera o se divorcie de ella.

10 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 Dt 24:1-4 no es acerca de razones que podrían o no podrían justificar el divorcio. Se trata de una norma que protege los derechos posteriores al divorcio de la mujer. Con el tiempo la discusión del texto se enfocó no en los derechos de las mujeres sino en las circunstancias bajo las cuales los hombres podían divorciarse de sus esposas.

11 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 Nos presenta el proceso que se seguía para los divorcios Escribir carta de divorcio Entregarla en la mano. Despedirla.

12 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 “Carta de divorcio”. Literalmente, en hebreo, “escrito de amputación”, para dar a entender una especie de operación quirúrgica para separar lo que era “una sola carne”. El divorcio disolvía el matrimonio como podría haberlo hecho la muerte.

13 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 Las palabras hebreas erwath dabar han sido traducidas de distintas maneras: “cosa indecente” (RV60), “algo reprochable” (LBLA), “algo indecoroso” (NVI), “alguna cosa vergonzosa” (RVA), “algo que le desagrada” (NBJ), “alguna cosa torpe” (VM). Literalmente, las dos palabras hebreas son “un asunto de desnudez”.

14 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 La misma expresión se usa en 23: En este pasaje se requiere a los israelitas que designen como retrete un lugar fuera del campo. Tenían que ir allí para la defecación, y tenían que cubrir el excremento con tierra, para lo que debían traer una pala o una estaca. La razón que se da para esto es que:

15 Exposición de la ley (4:44-26:19)
“porque Jehová tu Dios anda en medio de tu campamento, para librarte y para entregar a tus enemigos delante de ti; por tanto, tu campamento ha de ser santo, para que él no vea en ti cosa inmunda (erwath dabar), y se vuelva de en pos de ti” (Dt. 23:14), Parece que la idea principal aquí es la de repugnancia, de ser repulsivo. El campamento tenía que verse libre de todo lo que pudiera ser repulsivo a Dios; tenía que ser limpio y atractivo a causa de su presencia.

16 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 La conclusión sobre el significado de “cosa indecente” es que se trata de una frase general y parece cubrir todo y cualquier cosa que al marido le sea repugnante y por la que acabe sintiendo desagrado de su mujer, de modo que decida divorciarse de ella.

17 Exposición de la ley (4:44-26:19)
Deuteronomio 24:1-4 La norma podría tener como propósito: Dar una protección a la mujer divorciada por garantizar su derecho de volverse a casar tras el rechazo de su primer marido. Al obligar al hombre darle un certificado escrito de divorcio, cuando la mujer se casara de nuevo, él no podría hacer reclamos adicionales contra ella y sus pertenencias. Ser una advertencia contra el divorcio precipitado.

18 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
BENDICIONES Y MALDICIONES (Caps ) La inscripción de la ley en Ebal (vs.27) Al entrar en la tierra prometida, Israel tenía que caminar por el valle entre los montes Ebal y Gerizim. Este valle forma un anfiteatro natural que es ideal para proclamar la ley ante una multitud.

19 Monte Gerizim Monte Ebal

20

21 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
En el monte Ebal debían edificar un altar e inscribir la ley sobre él. Debían ofrecer sacrificios de holocausto y ofrendas de paz. El holocausto significaba consagración, y la ofrenda de paz comunión con Dios. De esta manera al entrar en la tierra los israelitas se consagrarían nuevamente al Señor y gozarían de la comunión con Él. Eran actos imprescindibles para recibir el apoyo divino y alcanzar la victoria sobre los cananeos.

22 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Seis de las tribus iban a tomar posición sobre las faldas de monte Ebal y las otras seis sobre Gerizim. Cundo los levitas leyeran las maldiciones, los israelitas situados en la falda del Ebal debían contestar “Amén”. Cuando se leyeran las bendiciones, las tribus sobre Gerizim contestarían de la misma forma (Josué 8:33, 34). Así antes de conquistar Canán, los israelitas tendrían grabadas en sus corazones las condiciones que determinarían la bendición o la maldición.

23 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
El altar debía ser edificado sobre el monte Ebal, el monte de la maldición. Algunos ven que esto señala hacia el Redentor Jesucristo que se ofreció sobre el altar de Dios siendo hecho maldición por nosotros y así nos libertó (Gal 3:13).

24 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
BENDICIONES Y MALDICIONES (Caps ) Sanciones de la ley, bendiciones y maldiciones (Cap. 28) Moisés enumera extensamente y con varios de talles minuciosos las bendiciones y maldiciones, de modo que a la entrada de los israelitas en la tierra prometida la elección de su destino quedaba delante de ellos. Si los israelitas hubieran prestado atención a las advertencias de Moisés. Se habrían librado de grandes padecimientos a través de su historia.

25 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
La obediencia traería las siguientes bendiciones a Israel (28:1-14) Prosperidad general (2-6) Liberación de los enemigos (7) Abundancia de producción (8, 11, 12) Bendiciones espirituales (9, 10) Prominencia entre las naciones (1, 10, 13)

26 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
La desobediencia traería las siguientes maldiciones (28:15-68) Maldiciones personales (16-20) Peste (21, 22) Sequía (23, 24) Derrota en las guerras (25-33) Plaga (27, 28, 35) Calamidad (29)

27 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Cautividad (36-46) Invasiones de los enemigos (47-57) Devastación de la tierra (47-52). Se cumplió en las invasiones de los asirios y babilonios. Canibalismo en tiempo del sitio (53-57) Ver II Rey 6:28; Lam 2:20. Plagas (58-62) Dispersión entre las naciones (63-68)

28 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Se cumplió la dispersión varias veces: en 722 a.C. cuando los asirios tomaron Samaria, en a.C. al llegar los babilonios y hasta en 70 d.C. con los romanos.

29 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
BENDICIONES Y MALDICIONES (Caps ) Último discurso de Moisés. Llamamiento a renovar el pacto. (Caps. 29 y 30) Moisés apela personalmente a esa generación para que reanuden el pacto y juren ser leales. Predice la apostasía de Israel y su castigo; experimentarán la bendición y la maldición; finalmente la gracia de Dios abriría la puerta para el arrepentimiento y el perdón.

30 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Dios circuncidaría el corazón de su pueblo a fin de que le amen y le obedezcan. La circuncisión de corazón se refiere a la transformación de la voluntad de modo que le sirvieran sinceramente. No debían pensar que la ley era demasiado difícil para cumplirla. No está en el cielo ni más allá del mar, no es inalcanzable, “está la palabra en tu boca y en tu corazón para que la cumplas” (30:11-14).

31 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
El corazón es lo que importa. Si el corazón está en armonía con Dios, no es difícil obedecerle. Moisés presenta a Israel dos alternativas: servir a Jehová o servir a los enemigos. Al dejar a Jehová, Israel sería luego siempre presa de los invasores. Únicamente el brazo invisible de Dios puede protegerlo si el pueblo se apoya en él.

32 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
DIAS FINALES DE MOISÉS (Caps ) Últimas disposiciones (31:1-29) Al cumplir 120 años, Moisés sabía que le quedaba poco tiempo antes de morir. Alentó a los israelitas a esforzarse para tomar posesión de Canaán, puso en su cargo de sucesor a Josué y entregó el libro de la ley a los levitas para ser guardado junto al arca en el lugar santísimo (31:26)

33 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Se cree que el libro de la ley era más que el código de la ley (el libro del pacto: Éxodo 20:23-23:33), el cual había sido dado en el Monte Sinaí. Posiblemente incluyera casi todo el libro de Deuteronomio, o por lo menos la parte importante que se encuentra entre los capítulos 27 hasta el 30. El capítulo 31 contiene evidencia clara de que Moisés escribió las cosas importantes de la fe hebrea.

34 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
DIAS FINALES DE MOISÉS (Caps ) El cántico de Moisés (31:30-32:47) Al cruzar el Mar Rojo Moisés había cantado al Señor (Ex. 15:1), y ahora cuando está a punto de acabar su carrera, compone otro cántico a Jehová. En el cántico cuenta el nacimiento y niñez de Israel, su apostasía, su castigo y restauración.

35 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
El tema del cántico es la tierna solicitud de Jehová por su pueblo, su justicia y misericordia. El cántico de Moisés tenía mucha importancia pues los cánticos nacionales se graban profundamente en la memoria, y tienen una influencia poderosa para conmover los sentimientos de un pueblo.

36 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Se encuentran algunas figuras retóricas de mucho interés en este cántico. Se designa a Dios como la “Roca” de Israel (32:4, 18, 30, 31) metáfora expresiva del poder y la estabilidad divina. Era el Refugio y el Defensor de su pueblo. En tiempos de ataque, las personas en peligro solían a veces subirse a las peñas desde donde podían defenderse más fácilmente; por eso se consideraba la roca propicio lugar de refugio.

37 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Moisés ilustra el cuidado cariñoso y extraordinario de Dios para con su pueblo en el desierto empleando tres figuras poéticas: Israel es “la porción de Jehová” y su “herencia” (32:9). Eso indica que Dios se reservaba a Israel como heredad especial. Lo guardó como un hombre guarda la pupila de su ojo, parte vital y muy tierna (32:10)

38 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
También se compara al cuidado divino con la solicitud del águila hembra. Enseña a su cría a volar e interviene en caso de que la joven águila en su primer tentativa comience a caer al suelo. La madre pasa debajo de su cría que cae y la lleva sobre sus plumas (32:11)

39 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
DIAS FINALES DE MOISÉS (Caps ) Moisés bendice a las tribus (Cap. 33) Poco antes de subir al monte Nebo para contemplar la tierra prometida y morir, Moisés bendijo a las tribus de Israel. Profetizó poéticamente las bendiciones que ellas recibirían al establecerse en Canaán

40 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Haciendo una comparación entre la última bendición de Jacob con la última bendición de Moisés notamos lo siguiente: Moisés no menciona a Simeón. Jacob sí lo hace. Esta tribu recibió heredad “de la suerte de los hijos de Judá”, es decir, dentro del territorio de esta última (Josué 19:1-9). Es posible que eso esté relacionado con la ausencia de Simeón en las bendiciones de Moisés en Dt. 33. Algunos afirman que pudo haber sido absorbida por la tribu de Judá en una época muy posterior. Esta tribu no se menciona después del exilio, y la única referencia posterior a ella aparece en la lista de los sellados en Apo 7:7, donde figura en séptimo lugar en la lista.

41 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Moisés no menciona ninguno de los pecados de las tribus, como Jacob lo hizo en su bendición (Gén 49:1- 33). Moisés pasa por alto sus pecados y presenta la gracia mostrada por Dios a favor de ellos. Así vemos como Jacob contempla a sus hijos desde el punto de vista personal; Moisés los ve según la relación que existe con Jehová en virtud del pacto.

42 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Las bendiciones de Moisés se relacionan con la necesidad o función de cada una de las tribus: Para Rubén, la cual había perdido la primogenitura (I Cron 5:1), Moisés pidió la multiplicación de sus hijos. Algunos eruditos piensan que posteriormente hubo momentos en que la tribu de Rubén disminuyó grandemente, lo cual podría explicar las palabras “Viva Rubén, y no muera” (33:6)

43 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Judá tendría gran poder; sería como el que toma la delantera en las acciones militares contra los enemigos de Israel. Leví recibió el sacerdocio y el ministerio de consultar a Jehová en pago de su celo por la causa del Señor en la ocasión en que Moisés decretó la muerte de los adoradores del becerro de oro.

44 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Moisés contempló la tranquilidad futura de Benjamín al habitar en los montes. Acerca de las dos tribus de José, Efraín y Manasés, se profetizó la fertilidad de su tierra y su gran fuerza semejante a la de un búfalo. Zabulón e Isacar prosperarían en empresas comerciales sobre las costas del mar.

45 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Dan sería valiente y fuerte como un león joven que llega a la plenitud de sus fuerzas. Neftalí recibiría una tierra fértil en la región del mar de Galilea. De Aser, Moisés profetizó gran abundancia de olivares y seguridad.

46 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
El secreto para recibir todas las bendiciones se encuentra e el incomparable Dios de Jesurún (nombre poético de Israel, de significado incierto). Los israelitas alcanzarían la victoria sobre sus enemigos porque Dios se la concedería. Cuando Israel se colocaba en los brazos del Dios eterno, esos mismos brazos lo conducían por el campo de batalla y lo utilizaron para ejecutar el juicio divino contra los corrompidos cananeos.

47 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
DIAS FINALES DE MOISÉS (Caps ) La muerte de Moisés (Cap. 34) Como parte de la recompensa por su fidelidad, Dios le permite a Moisés contemplar la tierra prometida desde la cumbre del monte Nebo. Aunque Moisés tuvo su traspié en el incidente de las aguas de Meriba que le significó no poder entrar en Canaán, sin embargo no hubo profeta antes ni después de en Israel como él.

48 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Dios llevó el espíritu de Moisés con Él y sepultó el cuerpo en un lugar desconocido por los israelitas. Tal vez, si se hubiera conocido el lugar de su entierro el pueblo lo habría convertido en un santuario idólatra. Muchos creen que Josué escribió este último capítulo como tributo final a Moisés.

49 Profecías sobre el futuro de Israel (Caps. 27-34)
Vemos a Moisés en las páginas de las Sagradas Escrituras en Palestina hablando con Cristo en el Monte de la Transfiguración. ¡Cuán apropiado era darle este honor! Moisés había tenido una gran parte en la preparación de la venida y obra de Aquel cuyo ministerio fue prefigurado por el gran libertador de Israel.


Descargar ppt "Antiguo Testamento 2 DEUTERONOMIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google