La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Osorno College Valeska Monsalves 8° Básico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Osorno College Valeska Monsalves 8° Básico"— Transcripción de la presentación:

1 Osorno College Valeska Monsalves 8° Básico
TABLA PERIODICA Osorno College Valeska Monsalves 8° Básico

2 TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

3 LA NOCIÓN DE ELEMENTO Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
Durante los siguientes dos siglos se fue adquiriendo un mayor conocimiento sobre estas propiedades, así como descubriendo muchos elementos nuevos. La palabra "elemento" procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso generalizado.

4 LOS PESOS ATÓMICOS A principios del siglo XIX, John Dalton (1766–1844) desarrolló una concepción nueva del atomismo, a la que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743–1794) y las leyes ponderales de la química

5 TABLA PERIÓDICA DE MENDELÉYEV
En 1869, Mendeléyev publicó su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después lo hizo Julius Lothar Meyer, que basó su clasificación periódica en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos. Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza.

6 LA NOCIÓN DE NÚMERO ATÓMICO Y LA MECÁNICA CUÁNTICA
Tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes.

7 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus números atómicos.

8 GRUPOS Son las columnas verticales de la tabla periódica. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Contenido grupos

9 GRUPO 1 (I A): LOS METALES ALCALINOS
(excepto el Hidrógeno). Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización), con lo que forman un ion M+. su configuración electrónica es ns¹.

10 GRUPO 2 (II A): LOS METALES ALCALINOTÉRREOS
son los siguientes: (Be),(Mg),(Ca), (Sr), (Ba) y (Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corta. El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas).

11 GRUPO 3 (III B): FAMILIA DEL ESCANDIO
es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sc y su número atómico es 21. Es un metal de transición que se encuentra en minerales de Escandinavia y que se clasifica con frecuencia entre los lantánidos por sus similitudes con ellos.

12 GRUPO 4 (IV B): FAMILIA DEL TITANIO
es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22. es un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, es mucho más ligero (4,5/7,8). Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que aquel, lo cual limita su uso industrial.

13 GRUPO 5 (V B): FAMILIA DEL VANADIO
es un elemento químico de número atómico 23. Su símbolo es V. Es un metal dúctil, blando y poco abundante. Se encuentra en distintos minerales y se emplea principalmente en algunas aleaciones. El nombre procede de la diosa de la belleza Vanadis en la mitología escandinava.

14 GRUPO 6 (VI B): FAMILIA DEL CROMO
es un elemento químico de número atómico 24 Su símbolo es Cr. Es un metal que se emplea especialmente en metalurgia. Su nombre (derivado del griego chroma, "color") se debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.

15 GRUPO 7 (VII B): FAMILIA DEL MANGANESO
es un elemento químico de número atómico 25 , se simboliza como Mn. Se encuentra como elemento libre en la naturaleza, a menudo en combinación con el hierro y en muchos minerales. es un metal con aleación de metales industriales con importantes usos, sobre todo en los aceros inoxidables.

16 GRUPO 8 (VIII B): FAMILIA DEL HIERRO
es un elemento químico de número atómico 26 Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum), y tiene una masa atómica de 55,6 u. Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante.

17 GRUPO 9 (IX B): FAMILIA DEL COBALTO
El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co .

18 GRUPO 10 (X B): FAMILIA DEL NÍQUEL
El níquel es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es Ni, es un metal de transición de color blanco plateado con un ligero toque dorado, pobre conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presentando ferromagnetismo a temperatura ambiente.

19 GRUPO 11 (I B): FAMILIA DEL COBRE
cuyo símbolo es Cu, número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata).

20 GRUPO 12 (II B): FAMILIA DEL ZINC
es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn es un metal o mineral, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dispositiva presentan el conjunto orbital completo.

21 GRUPO 13 (III A): LOS TÉRREOS
Su nombre proviene de Tierra, ya que el aluminio es el elemento más abundante en ella, llegando a un 7.5%. Tienen tres electrones en su nivel energético más externo. Su configuración electrónica es ns2np1

22 GRUPO 14 (IV A): LOS CARBONOIDEOS
está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb). La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono, elemento fundamental de la química orgánica.

23 GRUPO 15 (V A): LOS NITROGENOIDEOS
está compuesto por los siguientes elementos nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético un unpentio (Uup), cuyo descubrimiento aún no ha sido confirmado. Estos elementos también reciben el nombre de psicógenos o nitrogenados.

24 GRUPO 16 (VI A): LOS CALCÓGENOS O ANFÍGENOS
es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VIA, (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno(O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po).

25 GRUPO 17 (VII A): LOS HALÓGENOS
 flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. En estado natural se encuentran como moléculas diatónicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mono negativo, X-. 

26 GRUPO 18 (VIII A): LOS GASES NOBLES
 son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: bajo condiciones normales, son gases mono atómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Los seis gases nobles que se encuentran en la naturaleza son  (He),  (Ne),  (Ar),  (Kr), x (Xe) y el  (Rn).

27 PERÍODOS Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica.

28 PERIODO 1 Este solo llena el primer nivel de energía (1s) y contiene menos elementos que cualquier otra fila de la tabla, sólo dos: el hidrógeno y el helio. Estos elementos se agrupan en la primera fila en virtud de propiedades que comparten entre sí.

29 BLOQUES O REGIONES se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto

30 BLOQUE S son aquellos situados en los grupos 1 y 2 de la tabla periódica de los elementos. En estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales s.

31 BLOQUE P son aquellos situados en los grupos 13 a 18 de la tabla periódica. En estos el nivel energético más externo corresponde a orbitales p. La configuración electrónica externa de estos elementos es: ns²npx (x=1 a 6, siendo 1 para el primer grupo, 2 para el segundo.

32 BLOQUE D son aquellos situados en los grupos 3 a 12 de la tabla periódica de los elementos. En estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales d.

33 BLOQUE F Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, y por eso a los elementos de estas series se les llama lantánidos y actínidos.

34 HIDRÓGENO Nombre Hidrógeno Número atómico 1 Valencia Estado de oxidación +1 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 0,37 Radio iónico (Å) 2,08 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica 1s1 Primer potencial de ionización (eV) 13,65 Masa atómica (g/mol) 1,00797 Densidad (g/ml) 0,071 Punto de ebullición (ºC) -252,7 Punto de fusión (ºC) -259,2 Descubridor Boyle en 1671 Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fósiles (por ejemplo, el hidrocracking) y la producción de amoníaco (usado principalmente para fertilizantes). 

35 HELIO Nombre Helio Número atómico 2 Valencia Estado de oxidación - Electronegatividad Radio covalente (Å) 0,93 Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica 1s2 Primer potencial de ionización (eV) 24,73 Masa atómica (g/mol) 4,0026 Densidad (g/ml) 0,126 Punto de ebullición (ºC) -268,9 Punto de fusión (ºC) -269,7 Descubridor Sir Ramsey en 1895 helio se usa como protección para la soldadura por arco y otros procesos (como el crecimiento de cristales de silicio), los cuales representan la mitad de su uso. También se utiliza en criogenia (su principal uso, lo que representa alrededor de un cuarto de la producción mundial), en la refrigeración de los imanes superconductores.

36 LITIO La mayoría de las baterías para uso en dispositivos electrónicos están hechas de litio Nombre Litio Número atómico 3 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 1,0 Radio covalente (Å) 1,34 Radio iónico (Å) 0,60 Radio atómico (Å) 1,55 Configuración electrónica 1s22s1 Primer potencial de ionización (eV) 5,41 Masa atómica (g/mol) 6,941 Densidad (g/ml) 0,53 Punto de ebullición (ºC) 1330 Punto de fusión (ºC) 180,5 Descubridor George Urbain en 1907

37 NITRÓGENO Nombre Nitrógeno Número atómico 7 Valencia 1,2,+3,-3,4,5 Estado de oxidación - 3 Electronegatividad 3,0 Radio covalente (Å) 0,75 Radio iónico (Å) 1,71 Radio atómico (Å) 0,92 Configuración electrónica 1s22s22p3 Primer potencial de ionización (eV) 14,66 Masa atómica (g/mol) 14,0067 Densidad (g/ml) 0,81 Punto de ebullición (ºC) -195,79 ºC Punto de fusión (ºC) -218,8 Descubridor Rutherford en 1772 La aplicación comercial más importante del nitrógeno diatómico es la obtención de amoníaco por el proceso de Haber. El amoníaco se emplea con posterioridad en la fabricación de fertilizantes y ácido nítrico.

38 OXÍGENO Nombre Oxígeno Número atómico 8 Valencia 2 Estado de oxidación - 2 Electronegatividad 3,5 Radio covalente (Å) 0,73 Radio iónico (Å) 1,40 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica 1s22s22p4 Primer potencial de ionización (eV) 13,70 Masa atómica (g/mol) 15,9994 Densidad (kg/m3) 1.429 Punto de ebullición (ºC) -183 Punto de fusión (ºC) -218,8 Descubridor Joseph Priestly 1774 En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno se encuentra en estado gaseoso formando moléculas diatónicas (O2) que a pesar de ser inestables se generan durante la fotosíntesis de las plantas y son posteriormente utilizadas por los animales, en la respiración. Interviene en la respiración y en el ciclo del agua.

39 FLÚOR En algunos países se añade fluoruro al agua potable para favorecer la salud dental Nombre Flúor Número atómico 9 Valencia -1 Estado de oxidación Electronegatividad 4,0 Radio covalente (Å) 0,72 Radio iónico (Å) 1,36 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica 1s22s22p5 Primer potencial de ionización (eV) 17,54 Masa atómica (g/mol) 18,9984 Densidad (g/ml) 1,11 Punto de ebullición (ºC) -188,2 Punto de fusión (ºC) -219,6 Descubridor Moissan en 1886

40 NEÓN Nombre Neón Número atómico 10 Valencia Estado de oxidación - Electronegatividad Radio covalente (Å) 1,31 Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica 1s22s22p6 Primer potencial de ionización (eV) 21,68 Masa atómica (g/mol) 20,179 Densidad (g/ml) 1,20 Punto de ebullición (ºC) -246 Punto de fusión (ºC) -248,6 Descubridor Sir Ramsay en 1898 usos del neón que pueden citarse son: -Indicadores de alto voltaje. -Tubos de televisión. -Junto con el helio se emplea para obtener un tipo de láser. -El neón licuado se comercializa como refrigerante criogénico. -El neón líquido se utiliza en lugar del hidrógeno líquido para refrigeración.

41 SODIO Nombre Sodio Número atómico 11 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 0,9 Radio covalente (Å) 1,54 Radio iónico (Å) 0,95 Radio atómico (Å) 1,90 Configuración electrónica [Ne]3s1 Primer potencial de ionización (eV) 5,14 Masa atómica (g/mol) 22,9898 Densidad (g/ml) 0,97 Punto de ebullición (ºC) 892 Punto de fusión (ºC) 97,8 Descubridor Sir Humphrey Davy en 1807 El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además componente del cloruro de sodio necesario para la vida 

42 MAGNESIO Nombre Magnesio Número atómico 12 Valencia 2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,2 Radio covalente (Å) 1,30 Radio iónico (Å) 0,65 Radio atómico (Å) 1,60 Configuración electrónica [Ne]3s2 Primer potencial de ionización (eV) 7,65 Masa atómica (g/mol) 24,305 Densidad (g/ml) 1,74 Punto de ebullición (ºC) 1107 Punto de fusión (ºC) 650 Descubridor Sir Humphrey Davy en 1808 Los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción. 

43 ALUMINIO Nombre Aluminio Número atómico 13 Valencia 3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,5 Radio covalente (Å) 1,18 Radio iónico (Å) 0,50 Radio atómico (Å) 1,43 Configuración electrónica [Ne]3s23p1 Primer potencial de ionización (eV) 6,00 Masa atómica (g/mol) 26,9815 Densidad (g/ml) 2,70 Punto de ebullición (ºC) 2450 Punto de fusión (ºC) 660 Descubridor Hans Christian Oersted en 1825 se utiliza rara vez 100% puro y casi siempre se usa aleado con otros metales para mejorar alguna de sus características. El aluminio puro se emplea principalmente en la fabricación de espejos, tanto para uso doméstico como para telescopios reflectores.

44 AZUFRE El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho. Nombre Azufre Número atómico 16 Valencia +2,2,4,6 Estado de oxidación -2 Electronegatividad 2,5 Radio covalente (Å) 1,02 Radio iónico (Å) 1,84 Radio atómico (Å) 1,27 Configuración electrónica [Ne]3s23p4 Primer potencial de ionización (eV) 10,36 Masa atómica (g/mol) 32,064 Densidad (g/ml) 2,07 Punto de ebullición (ºC) 444,6 Punto de fusión (ºC) 119,0 Descubridor Los antiguos

45 CLORO El gas cloro, también conocido como Umbreon, fue usado como un arma en la I Guerra Mundial. Como lo describieron los soldados, tenía un olor distintivo de una mezcla entre pimienta y piña. Nombre Cloro Número atómico 17 Valencia +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación -1 Electronegatividad 3.0 Radio covalente (Å) 0,99 Radio iónico (Å) 1,81 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Ne]3s23p5 Primer potencial de ionización (eV) 13,01 Masa atómica (g/mol) 35,453 Densidad (g/ml) 1,56 Punto de ebullición (ºC) -34,7 Punto de fusión (ºC) -101,0 Descubridor Carl Wilhelm Scheele en 1774

46 ARGÓN Se emplea como gas de relleno en lámparas incandescentes ya que no reacciona con el material del filamento incluso a alta temperatura y presión, prolongando de este modo la vida útil de la bombilla, y en sustitución del neón en lámparas fluorescentes cuando se desea un color verde-azul en vez del rojo del neón. También como sustituto del nitrógeno molécula Nombre Argón Número atómico 18 Valencia Estado de oxidación - Electronegatividad Radio covalente (Å) 1,74 Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica [Ne]3s23p6 Primer potencial de ionización (eV) 15,80 Masa atómica (g/mol) 39,948 Densidad (g/ml) 1,40 Punto de ebullición (ºC) -185,8 Punto de fusión (ºC) -189,4 Descubridor Sir Ramsay en 1894

47 POTASIO se usa en células fotoeléctricas. Nombre Potasio
Número atómico 19 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 0,8 Radio covalente (Å) 1,96 Radio iónico (Å) 1,33 Radio atómico (Å) 2,35 Configuración electrónica [Ar]4s1 Primer potencial de ionización (eV) 4,37 Masa atómica (g/mol) 39,098 Densidad (g/ml) 0,97 Punto de ebullición (ºC) 760 Punto de fusión (ºC) 97,8 Descubridor Sir Davy en 1808 se usa en células fotoeléctricas.

48 CALCIO Agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio y torio. Desoxidante, desulfurizador, o decarburizador para varias aleaciones ferrosas y no ferrosas.  Nombre Calcio Número atómico 20 Valencia 2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,0 Radio covalente (Å) 1,74 Radio iónico (Å) 0,99 Radio atómico (Å) 1,97 Configuración electrónica [Ar]4s2 Primer potencial de ionización (eV) 6,15 Masa atómica (g/mol) 40,08 Densidad (g/ml) 1,55 Punto de ebullición (ºC) 1440 Punto de fusión (ºC) 838 Descubridor Sir Humphrey Davy en 1808

49 TITANIO Posee propiedades mecánicas parecidas al acero, tanto puro como en las aleaciones que forma, por tanto compite con el acero en muchas aplicaciones técnicas, especialmente con el acero inoxidable. Nombre Titanio Número atómico 22 Valencia 2,3,4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 1,5 Radio covalente (Å) 1,36 Radio iónico (Å) 0,68 Radio atómico (Å) 1,47 Configuración electrónica [Ar]3d24s2 Primer potencial de ionización (eV) 6,89 Masa atómica (g/mol) 47,90 Densidad (g/ml) 4,51 Punto de ebullición (ºC) 3260 Punto de fusión (ºC) 1668 Descubridor William Gregor en 1791

50 HIERRO es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción mundial de metal. El hierro puro (pureza a partir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magnético. Nombre Hierro Número atómico 26 Valencia 2,3 Estado de oxidación +3 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å) 1,25 Radio iónico (Å) 0,64 Radio atómico (Å) 1,26 Configuración electrónica [Ar]3d64s2 Primer potencial de ionización (eV) 7,94 Masa atómica (g/mol) 55,847 Densidad (g/ml) 7,86 Punto de ebullición (ºC) 3000 Punto de fusión (ºC) 1536 Descubridor Los antiguos

51 NÍQUEL Nombre Níquel Número atómico 28 Valencia 2,3 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,8 Radio covalente (Å) 1,21 Radio iónico (Å) 0,78 Radio atómico (Å) 1,24 Configuración electrónica [Ar]3d84s2 Primer potencial de ionización (eV) 7,68 Masa atómica (g/mol) 58,71 Densidad (g/ml) 8,9 Punto de ebullición (ºC) 2730 Punto de fusión (ºC) 1453 Descubridor Alex Constedt 1751 Aproximadamente el 65% del níquel consumido se emplea en la fabricación de acero inoxidable austenítico y otro 12% en superaleaciones de níquel.

52 COBRE a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida humana Nombre Cobre Número atómico 29 Valencia 1,2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,38 Radio iónico (Å) 0,69 Radio atómico (Å) 1,28 Configuración electrónica [Ar]3d104s1 Primer potencial de ionización (eV) 7,77 Masa atómica (g/mol) 63,54 Densidad (g/ml) 8,96 Punto de ebullición (ºC) 2595 Punto de fusión (ºC) 1083 Descubridor Los antiguos

53 ZINC Nombre Zinc Número atómico 30 Valencia 2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,6 Radio covalente (Å) 1,31 Radio iónico (Å) 0,74 Radio atómico (Å) 1,38 Configuración electrónica [Ar]3d104s2 Primer potencial de ionización (eV) 9,42 Masa atómica (g/mol) 65,37 Densidad (g/ml) 7,14 Punto de ebullición (ºC) 906 Punto de fusión (ºC) 419,5 Descubridor Andreas Marggraf en 1746 Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales.

54 ARSENICO Nombre Arsénico Número atómico 33 Valencia +3,-3,5 Estado de oxidación +5 Electronegatividad 2,1 Radio covalente (Å) 1,19 Radio iónico (Å) 0,47 Radio atómico (Å) 1,39 Configuración electrónica [Ar]3d104s24p3 Potencial primero de ionización (eV) 10,08 Masa atómica (g/mol) 74,922 Densidad (g/ml) 5,72 Punto de ebullición (ºC) 613 Punto de fusión (ºC) 817 Descubridor Los antiguos es un componente que es extremadamente duro de convertir en productos salubre en agua o volátil.

55 BROMO El boro se encuentra como una mezcla de dos isótopos estables, con pesos atómicos de 10 y 11. Nombre Bromo Número atómico 35 Valencia +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación -1 Electronegatividad 2,8 Radio covalente (Å) 1,14 Radio iónico (Å) 1,95 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Ar]3d104s24p5 Primer potencial de ionización (eV) 11,91 Masa atómica (g/mol) 79,909 Densidad (g/ml) 3,12 Punto de ebullición (ºC) 58 Punto de fusión (ºC) -7,2 Descubridor Anthoine Balard en 1826

56 PLATA se emplea mucho en joyería y piezas diversas. Entre la aleaciones en que es un componente están las amalgamas dentales y metales para cojinetes y pistones de motores. Nombre Plata Número atómico 47 Valencia 1 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 1,9 Radio iónico (nm) 0,126 Radio atómico (nm) 0,144 Configuración electrónica [ Kr ] 4d10 5s1 Primer potencial de ionización (kj/mol) 758 Segundo potencial de ionización (kj/mol) 2061 Potencial estándar 0,779 V (Ag+ / Ag) Masa atómica (g/mol) 107,87 g.mol -1 Densidad (g/cm3 a 20oC) 10,5 Punto de ebullición (ºC) 2212 °C Punto de fusión (ºC) 962 °C Descubridor Los antiguos

57 YODO se encuentra con profusión, aunque rara vez en alta concentración y nunca en forma elemental. Nombre Yodo Número atómico 53 Valencia +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación -1 Electronegatividad 2,5 Radio covalente (Å) 1,33 Radio iónico (Å) 2,16 Radio atómico (Å) - Configuración electrónica [Kr]4d105s25p5 Primer potencial de ionización (eV) 10,51 Masa atómica (g/mol) 126,904 Densidad (g/ml) 4,94 Punto de ebullición (ºC) 183 Punto de fusión (ºC) 113,7 Descubridor Bernard Courtois en 1811

58 BARIO Nombre Bario Número atómico 56 Valencia 2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 0,9 Radio covalente (Å) 1,98 Radio iónico (Å) 1,35 Radio atómico (Å) 2,22 Configuración electrónica [Xe]6s2 Primer potencial de ionización (eV) 5,24 Masa atómica (g/mol) 137,34 Densidad (g/ml) 3,5 Punto de ebullición (ºC) 1640 Punto de fusión (ºC) 714 Descubridor Sir Humphrey Davy en 1808 En la industria sólo se preparan pequeñas cantidades por reducción de óxido de bario con aluminio en grandes retortas.

59 PLATINO se utilizan mucho en el campo de la química a causa de su actividad catalítica y de su baja reactividad. Nombre Platino Número atómico 78 Valencia 2,4 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,28 Radio iónico (Å) 0,52 Radio atómico (Å) 1,38 Configuración electrónica [Xe]4f145d96s1 Primer potencial de ionización (eV) 9,03 Masa atómica (g/mol) 195,09 Densidad (g/ml) 21,4 Punto de ebullición (ºC) 4530 Punto de fusión (ºC) 1769 Descubridor Julius Scaliger en 1735

60 ORO Se usa como trazador en el estudio del movimiento de sedimentos sobre el fondo oceánico y en los alrededores de los puertos. Nombre Oro Número atómico 79 Valencia 1,3 Estado de oxidación +1 Electronegatividad 2,4 Radio covalente (Å) 1,50 Radio iónico (Å) 1,37 Radio atómico (Å) 1,44 Configuración electrónica [Xe]4f145d106s1 Primer potencial de ionización (eV) 9,29 Masa atómica (g/mol) 196,967 Densidad (g/ml) 19,3 Punto de ebullición (ºC) 2970 Punto de fusión (ºC) 1063 Descubridor 3000 AC

61 MERCURIO se usa en interruptores eléctricos como material líquido de contacto, como fluido de trabajo en bombas de difusión, en la fabricación de rectificadores de vapor de mercurio, y en la manufactura de lámparas de vapor de mercurio.  Nombre Mercurio Número atómico 80 Valencia 1,2 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,49 Radio iónico (Å) 1,10 Radio atómico (Å) 1,57 Configuración electrónica [Xe]4f145d106s2 Primer potencial de ionización (eV) 10,51 Masa atómica (g/mol) 200,59 Densidad (g/ml) 16,6 Punto de ebullición (ºC) 357 Punto de fusión (ºC) -38,4 Descubridor Los antiguos

62 PLOMO Nombre Plomo Número atómico 82 Valencia 2,4 Estado de oxidación +2 Electronegatividad 1,9 Radio covalente (Å) 1,47 Radio iónico (Å) 1,20 Radio atómico (Å) 1,75 Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p2 Primer potencial de ionización (eV) 7,46 Masa atómica (g/mol) 207,19 Densidad (g/ml) 11,4 Punto de ebullición (ºC) 1725 Punto de fusión (ºC) 327,4 Descubridor Los antiguos sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetra etilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones.


Descargar ppt "Osorno College Valeska Monsalves 8° Básico"

Presentaciones similares


Anuncios Google