La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agenda Común de la CPCE-F Lic. David Olvera Romero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agenda Común de la CPCE-F Lic. David Olvera Romero"— Transcripción de la presentación:

1 Agenda Común de la CPCE-F Lic. David Olvera Romero
Avances de la Agenda Común de la CPCE-F Lic. David Olvera Romero

2 Agenda común de Acciones para Prevenir la Corrupción
CONTENIDO Antecedentes Agenda común de Acciones para Prevenir la Corrupción Actividades Generales, Actividades Específicas y Resultados 2

3 I. Antecedentes Reducir la corrupción. Prevenir el conflicto de interés en los servidores públicos. Favorecer la transparencia y rendición de cuentas. Incrementar la competitividad. Aumentar la confianza ciudadana en las instituciones de gobierno. El 3 de febrero de 2015 el Titular del Ejecutivo Federal presentó un conjunto de acciones para prevenir la corrupción y evitar los conflictos de interés, con la finalidad de: 3

4 I. Antecedentes En mayo de 2015, la Secretaría de la Función Pública y los Titulares de los Órganos Estatales de Control (OEC), agrupados en la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, adoptaron la Agenda Común de Acciones para Prevenir la Corrupción. Con ello, los OEC incorporaron en su Plan Anual de Trabajo, actividades para contribuir con el Gobierno Federal en la instrumentación de las Acciones Ejecutivas para Prevenir la Corrupción. Se incluyeron 8 acciones en la Agenda. 4

5 II. Agenda Común de Acciones para prevenir la Corrupción
Esta Agenda de trabajo conjunto entre la Secretaría de la Función Pública y los Órganos Estatales de Control de las 32 entidades del país, se encuentra conformada por las siguientes acciones: Declaración de Posibles Conflictos de Interés. Creación de una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública. Protocolo de Actuación de los Servidores Públicos en Contacto con los Particulares. Registro de servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. Creación de la Ventanilla Única para los Trámites y Servicios del Gobierno. Ampliación del contenido de la lista pública de proveedores sancionados por el Gobierno de la Entidad Federativa. Ampliación de los mecanismos de colaboración con el sector privado, en materia de transparencia y combate a la corrupción. 5

6 DECLARACIÓN DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS
ACCIÓN 1: DECLARACIÓN DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS

7 Acción 1: Inclusión del Conflicto de Interés a la Declaración de Situación Patrimonial
Para prevenir los posibles conflictos de interés en que pudieran incurrir los servidores públicos estatales y municipales, se acordó en el marco de la CPCE-F, a partir de mayo 2015, la inclusión en la declaración anual patrimonial de servidores públicos estatales. 7

8 Actividades generales, acciones específicas y resultados
Actividad General: Publicar las Declaraciones Patrimoniales y de Conflicto de Interés de los servidores públicos que lo autoricen, en el portal electrónico del Gobierno del Estado. Acción específica: Se identificó a las entidades federativas que ya tienen implementado el mecanismo de publicación de la esta Declaración Patrimonial en algún portal. Resultado: Se presentará un informe, en el que se identifiquen a las entidades federativas que ya han implementado algún mecanismo de publicación de esta Declaración de Conflicto de Interés. 8

9 CREACIÓN DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN ÉTICA Y
ACCIÓN 2: CREACIÓN DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN ÉTICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS

10 Acción 2: Creación de unidad especializada en ética y Prevención de conflictos de interés
Para dar cumplimiento con el compromiso de los OEC, de crear en sus respectivas entidades una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés, la Región Noreste asumió el liderazgo de este proyecto a través de la implementación de acciones enfocadas a promover reformas a los marcos normativos locales. 10

11 Actividades Generales
Acción 2: Actividades Realizadas Actividades Generales Reformar el marco normativo estatal, con la finalidad de establecer una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Fecha Compromiso para cumplir la actividad: 2016. Acciones Realizadas Analizar en el Grupo de trabajo los requerimientos para adecuaciones normativas en los estados, a efecto de implementar o crear las Unidades Especializadas. Resultados Obtenidos Modelo Tipo con las facultades mínimas necesarias para analizar en el Grupo de Trabajo de la Región Noreste. 11

12 REGLAS DE INTEGRIDAD PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
ACCIÓN 3: REGLAS DE INTEGRIDAD PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

13 Acción 3: Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública
La Región Noreste de la CPCE-F, encabeza este proyecto enfocado a la elaboración de un Código de Conducta y directrices para prevenir el conflicto de intereses, derivado de la Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización No. 30. Región Noroeste 13

14 Acción 3: Actividades Realizadas
Se elaboró un modelo de Código de Conducta, alineado al contenido de la Norma Profesional. Se realizó un diagnóstico en las 32 entidades federativas para conocer si cuentan con publicaciones de un código de conducta. Como resultado, se han obtenido las respuestas de 25 Órganos Estatales de Control, con documentación para su análisis. Se tiene previsto, promover ante los OEC la publicación en los periódicos oficiales de cada entidad de los respectivos Códigos de Conducta y sus directrices. Los Órganos Estatales de Control, tienen programada una capacitación de servidores públicos locales para la instrumentación las Reglas de Integridad, durante 2016. 14

15 ACCIÓN 4: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN CONTACTO CON LOS PARTICULARES

16 Protocolo de Actuación Estatal de los Servidores Públicos
Acción 4: Protocolo de actuación de los servidores públicos en contacto con particulares La SFP y la CPCE-F, acordaron implementar en las entidades federativas un Protocolo de actuación de los servidores públicos que tienen contacto con los particulares. Se acordó, que los OEC tomarían como referente el Protocolo elaborado por la SFP, el cual será adecuado con base en la normatividad local. Protocolo de Actuación Estatal de los Servidores Públicos Región Noroeste 16

17 Acción 4: Actividades programadas en la CPCE-F
Revisar la propuesta de protocolo del Gobierno Federal, como referente, y de acuerdo con el ámbito de competencia respectivo, elaborar el documento estatal. Publicar, en el Periódico Oficial, el protocolo. Realizar acciones de capacitación para la instrumentación del protocolo y promover su cumplimiento. 17

18 ACCIÓN 5: REGISTRO DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PUBLICAS, LICENCIAS, CONCESIONES Y PERMISOS

19 Acción 5: Registro de Servidores Públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones, licencias, permisos Los Órganos Estatales de Control asumieron el compromiso de desarrollar y llevar un Registro de servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos para: 19

20 Acción 5: Actividades Programadas
Revisar el catálogo del Gobierno Federal, como referente, para identificar y clasificar el nivel de responsabilidad de los servidores públicos estatales que intervienen en los procedimientos, y realizar las adecuaciones pertinentes para elaborar el correspondiente a la entidad federativa. Capacitar a los servidores públicos que serán los enlaces para la integración del Registro, en cada una de las entidades y dependencias del gobierno de la entidad federativa. Definir la herramienta electrónica para el registro de la información. Publicar el registro. Se programaron las siguientes actividades para implementar la Acción 5 de la Agenda: Región Noroeste 20

21 Acción 5: Actividades Realizadas
El OEC de Baja California generó una plataforma informática para que los OEC realicen el registro de los servidores públicos. De manera conjunta con la SFP, el OEC de Baja California elaboró una propuesta para la capacitación de los servidores públicos estatales designados por los OEC. El 21 de octubre de 2015, se realizó la sesión nacional de capacitación a Enlaces designados y Secretarios Técnicos de OEC, en las oficinas de la SFP. El OEC de Baja California distribuyó, las claves de usuario y contraseñas a los Enlaces de las entidades para iniciar el registro de los servidores públicos estatales. A partir de la capacitación el OEC de Baja California, realizará el monitoreo para verificar la captura de información en el Registro. 21

22 ACCIÓN 7: CREACIÓN DE LA VENTANILLA UNICA PARA LOS TRAMITES Y SERVICIOS DEL GOBIERNO

23 Acción 6: Creación de la Ventanilla Única para los Trámites y Servicios del Gobierno
La Agenda incluye una acción para la creación de una Ventanilla Única para los Trámites y Servicios del Gobierno, cuya promoción y gestión quedó a cargo de los OEC que integran la Región Centro Pacífico de la CPCE-F. La finalidad es ofrecer trámites e información del Gobierno mediante un solo sitio de Internet. 23

24 Acción 6: Actividades Realizadas
Se acordó con la propia Comisión Permanente, la suscripción de un Convenio de Coordinación entre la SFP y cada uno de los Órganos Estatales de Control para su integración a la Ventanilla Única Nacional de Trámites y Servicios. La celebración de este Convenio está prevista para el próximo mes de junio de 2016 y la implementación del Registro se encuentra comprometida por los OEC para diciembre del mismo año. El Titular de la UORCS remitió el 15 de septiembre de 2015, el Oficio 211/5039/2015, a la Titular de la Unidad de Gobierno Digital, a fin de solicitar información sobre las acciones que deben realizar las entidades federativas para suscribir el Convenio. 24

25 ACCIÓN 7: DIRECTORIO DE PROVEEDORES SANCIONADOS POR EL GOBIERNO FEDERAL Y SUS CAUSAS

26 Acción 7: Ampliar el contenido de la lista pública de proveedores sancionados por el Gobierno de la Entidad Federativa A través de los OEC que integran la Región Centro Occidente de la CPCE-F, se asumió la responsabilidad de realizar y promover las actividades previstas en la Agenda Común para la ampliación del contenido de la lista pública de proveedores sancionados con la información derivada de los procesos de sanción implementados por los gobiernos de las entidades federativas. 26

27 Acción 7: Actividades Realizadas
Con la coordinación del OEC de Aguascalientes, se diseñó y aplicó un diagnóstico en los 32 OEC para identificar la información sobre la existencia de una base de datos de registro de las sanciones impuestas por las autoridades administrativas locales. Se tiene previsto contar con la información de este estudio para el próximo mes de junio de 2016. Los OEC acordaron el compromiso dentro de la Agenda Común, para mantener actualizada, de forma permanente, la información de esta base de datos a partir del mes de julio de 2016. 27

28 ACCIÓN 8: AMPLIAR LOS MECANISMOS DE COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO, EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

29 Acción 8: Ampliar los mecanismos de colaboración con el sector privado, en materia de transparencia y combate a la corrupción En alineación con las Acciones del Ejecutivo Federal para la transparencia y el combate a la corrupción, los Órganos Estatales de Control adoptaron dentro de esta Agenda Común el compromiso de promover y realizar actividades para impulsar y ampliar los mecanismos de colaboración con organizaciones del sector privado en sus respectivas entidades federativas. Suscribir Convenios de Colaboración con las cámaras de la industria, el comercio y otras organizaciones del sector privado, para contribuir en materia de transparencia y combate a la corrupción. 29

30 Acción 8: Actividades Realizadas
Se acordó suscribir una adhesión por parte de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, al Convenio de Colaboración celebrado entre la Secretaría de la Función Pública y el Consejo Coordinador Empresarial en materia de transparencia y combate a la corrupción. 30


Descargar ppt "Agenda Común de la CPCE-F Lic. David Olvera Romero"

Presentaciones similares


Anuncios Google