Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Metamorfosis Franz Kafka
2
Franz Kafka Lugar de nacimiento: Praga, Bohemia, Imperio Austrohúngaro (hoy Rep. Checa) Fecha de nacimiento: 3 de julio de 1883 Murió: 3 de junio de 1924 Géneros literarios: Novelas / Ficción y Literatura Fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia, y transformaciones místicas.
3
Obras publicadas en vida
Descripción de una lucha (1904) Contemplación (1912) Un médico rural (1919) La condena (1912) En la colonia penitenciaria ( 1914) Una mujercita (1923) Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (1924) Un artista del hambre (1924) Un artista del trapecio La metamorfosis (1915)
4
La Metamorfosis; Franz Kafka
Características de la obra * Existencialismo. El género literario: al que pertenece recibe el nombre de Épico-Novela * Surrealismo. * Expresionismo. * Literatura Moderna. * Narración empleada es ficticia * Este relato es considerado una de las obras maestras del Siglo XX
5
Características de los personajes:
Gregor Samsa: es el personaje principal, un joven viajante de comercio que sostiene a su familia, es quien sufre la metamorfosis al convertirse en un escarabajo, reservado y trabajador. Señora Samsa: es la madre de Gregor, con una salud irregular, se cansa con facilidad y le falla la respiración, frágil e injusta. La sirvienta: una señora muy anciana y delgada, encargada de los que haceres domésticos, sarcásticos e inhumanos. Grete: joven de 17 años, hermana de Gregor, se encargaba del cuidado de su hermano, es el personaje que sufre el cambio de personalidad más evidente, alegre e interesada. El procurador: hombre de negocios, supervisor y administrador del jefe de Gregor. Señor Samsa: es el padre de Gregor, un hombre de avanzada edad, debido a su situación laboral inactiva ha ido ganando peso y perdiendo agilidad, trataba a Gregor con indiferencia luego de la transformación, cruel y violento. Los tres huéspedes: vivían con los Samsa, eran exigentes y compartían solo entre ellos.
6
Símbolos literarios La intervención de la madre: al afirmar que Gregorio no tenía otra cosa en la cabeza más que el almacén, sugiere la gran importancia que el personaje principal le da al trabajo pues éste también ha mencionado que su prioridad es mantener a su familia y no dejarla sola hasta liquidar su deuda. Le atribuyo a los desechos: de los que Gregorio se alimenta, la degradación final de su persona, la cual él acepta, y es aceptada también por Grete y sus padres. La creencia de su inferioridad es, en parte, producto de su impotencia al no poder ayudar a sus padres: esa es su frustración. Esto lo lleva al punto de agradarle los desperdicios como comida, y rechazar lo digno de un humano corriente, como los demás a sus alrededor. La presencia de los muebles: otorga un sentido humano todavía vivo en Gregorio, que la autoridad —en este caso su hermana—, trata de arrebatarle al creer que es mejor para él dejar la habitación sin obstáculos para su libre tránsito. La mesa frente a su cama, es un elemento muy importante y descriptivo en la analogía hecha de Gregorio- Kafka, pues su localización sugiere un lugar importante (superior) en sus vidas, y su utilización: la escritura, es un aspecto que ambos comparten. En las puertas con llave: se advierte una vez más la autoridad que se ejerce en la historia, al no poseer Gregorio la habilidad de abrirlas o cerrarlas debido a su estado. Esto se contrapone a la facultad que, en cambio, poseen todos los miembros de la familia y demás personajes para disponer de las puertas, así como del mando sobre la situación, que todos alguna vez presentan. El tiempo es un factor importante en el relato: pues marca la diferencia entre la supuesta desgracia de la familia Samsa, y la superación de ésta, posterior a la muerte de Gregorio. El clima nublado, templado, lluvioso es imperativo a lo largo de la historia, al tiempo que Gregorio sufre las consecuencias de su metamorfosis, y la familia atraviesa por ciertos acontecimientos. El uniforme que porta el señor Samsa: al entrar a trabajar, proporciona aun más a su presencia el aspecto de autoridad, el cual él mismo cree y adopta actitudes características de un dirigente autoritario, principalmente hacia su esposa y su hija. Sin embargo, con el tiempo va perdiendo su pulcritud, anunciándonos que está por finalizar su mandato, tomado entonces por los tres huéspedes. Al morir Gregorio: se observa que el tiempo ha mejorado, y si bien al principio la familia Samsa llora su fallecimiento, después recobra su alegría, olvidándose de todo, y mirando entonces hacia nuevos proyectos. El elemento de la manzana: representa el pecado original, una culpa con la que todos nacemos, y que Gregorio sufre de más. La incrustación de ésta en su cuerpo: es símbolo del castigo, que lo lleva a su muerte, no sólo por la herida, sino por la indiferencia de su familia, que lo deja solo, y se olvida de él.
7
Ensayo: La Metamorfosis; Franz Kafka
Uno de los temas que más se resalta en la obra “la metamorfosis” de Franz Kafka (creador de las obras más influyentes de la literatura universal) es el egoísmo humano ante el bienestar de los demás, donde el personaje principal, Gregorio Samsa deja de sostener económicamente a su familia a causa de una transformación física la cual lo imposibilita a seguir trabajando, así que su familia se ve obligada a trabajar para conseguir lo que Gregorio les ha subsidiado los últimos años. En este lapso de tiempo se van transformando también los sentimientos de sus propios familiares, quienes dejan de ver a Gregorio como un ser humano y lo empiezan a ver como un gasto mas, teniéndole repugnancia y desprecio por su aspecto; Al darse cuenta Gregorio sobre lo que ahora significa para su familia, lo hace caer en una depresión que termina causando su muerte. Todo lo que trabaja Gregorio por amor a su familia, no se ve reflejado en ninguna de las acciones de ellos, quienes deciden dejarlo aislado de la sociedad para no causar molestias; en estos casos es donde la sociedad se muestra como una sociedad materialista alejándose de la ética y la moral, utilizando al prójimo sin importar que tanto haya hecho para nuestro bienestar en un tiempo pasado, pareciera que a la comunidad solo le importase el presente y los sentimientos propios, teniendo una visión egoísta para con los demás, y hasta con los que se supone ser la base de apoyo en cualquier tipo de situación así sea buena o mala, donde se creería que ambas partes tendrían una ayuda mutua, sin embargo lo único que resulta es la amarga verdad de un materialismo insaciable. La mayoría de las personas colocan por encima de todo el bienestar propio, haciéndonos ubicar en una cruda realidad, en donde se mira al ser humano desde una perspectiva deplorable, haciéndolo sentir como un objeto servible mientras que se pueda utilizar, pero en cuanto deje de hacer esto, se vuelve una carga negativa para quienes lo rodean; se podría hacer una comparación con materiales desechables, los cuales cuando están en buen estado son muy útiles para satisfacer nuestras necesidades, pero cuando llegan a su punto de caducidad, no es mas que un simple desecho. En conclusión, no se puede estar seguro de quien se tiene al lado si no solo en las situaciones de desgracia, lo sabremos donde son pocos que ayudan, independiente de lo que han significado para tu vida. A veces nos equivocamos de lo que realmente son las personas y de cómo va a ser su reacción frente a los cambios, porque ni uno mismo se conoce su propio instinto. Nadie está a salvo de ser una persona materialista, porque desde un punto de vista objetivo por muy buenos que sean los seres humanos por fuera, algunos llevan un espíritu egoísta por dentro que en ocasiones salen a relucirse y asombramos a quienes menos se lo esperan como a sus propios familiares y amigos. La obra “la metamorfosis” no solo queda grabada en unas cuantas hojas si no que cuenta relato de una sociedad la cual cada día se sorprende mas de lo que realmente pueden causar sus acciones.
8
Ensayo: La Metamorfosis; Franz Kafka
Uno de los temas que más se resalta en la obra “la metamorfosis” de Franz Kafka (creador de las obras más influyentes de la literatura universal) es el egoísmo humano ante el bienestar de los demás, donde el personaje principal, Gregorio Samsa deja de sostener económicamente a su familia a causa de una transformación física la cual lo imposibilita a seguir trabajando, así que su familia se ve obligada a trabajar para conseguir lo que Gregorio les ha subsidiado los últimos años. En este lapso de tiempo se van transformando también los sentimientos de sus propios familiares, quienes dejan de ver a Gregorio como un ser humano y lo empiezan a ver como un gasto mas, teniéndole repugnancia y desprecio por su aspecto; Al darse cuenta Gregorio sobre lo que ahora significa para su familia, lo hace caer en una depresión que termina causando su muerte. Todo lo que trabaja Gregorio por amor a su familia, no se ve reflejado en ninguna de las acciones de ellos, quienes deciden dejarlo aislado de la sociedad para no causar molestias; en estos casos es donde la sociedad se muestra como una sociedad materialista alejándose de la ética y la moral, utilizando al prójimo sin importar que tanto haya hecho para nuestro bienestar en un tiempo pasado, pareciera que a la comunidad solo le importase el presente y los sentimientos propios, teniendo una visión egoísta para con los demás, y hasta con los que se supone ser la base de apoyo en cualquier tipo de situación así sea buena o mala, donde se creería que ambas partes tendrían una ayuda mutua, sin embargo lo único que resulta es la amarga verdad de un materialismo insaciable. La mayoría de las personas colocan por encima de todo el bienestar propio, haciéndonos ubicar en una cruda realidad, en donde se mira al ser humano desde una perspectiva deplorable, haciéndolo sentir como un objeto servible mientras que se pueda utilizar, pero en cuanto deje de hacer esto, se vuelve una carga negativa para quienes lo rodean; se podría hacer una comparación con materiales desechables, los cuales cuando están en buen estado son muy útiles para satisfacer nuestras necesidades, pero cuando llegan a su punto de caducidad, no es mas que un simple desecho. En conclusión, no se puede estar seguro de quien se tiene al lado si no solo en las situaciones de desgracia, lo sabremos donde son pocos que ayudan, independiente de lo que han significado para tu vida. A veces nos equivocamos de lo que realmente son las personas y de cómo va a ser su reacción frente a los cambios, porque ni uno mismo se conoce su propio instinto. Nadie está a salvo de ser una persona materialista, porque desde un punto de vista objetivo por muy buenos que sean los seres humanos por fuera, algunos llevan un espíritu egoísta por dentro que en ocasiones salen a relucirse y asombramos a quienes menos se lo esperan como a sus propios familiares y amigos. La obra “la metamorfosis” no solo queda grabada en unas cuantas hojas si no que cuenta relato de una sociedad la cual cada día se sorprende mas de lo que realmente pueden causar sus acciones.
9
Bibliografía Yahoo Respuestas. Rincón del vago Tomo3.
Enciclopedia Wiquipedxia. Enciclopedia Oxford. Diccionario Enciclopédico Nauta. La Metamorfosis (1915), por Franz Kafka, Edición 1998, CESMA S.A. Google Chrome.
10
Mapa Conceptual : La Metamorfosis; Franz Kafka
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.