La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Friedrich Nietzsche SIGLO XX Post - Modernidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Friedrich Nietzsche SIGLO XX Post - Modernidad"— Transcripción de la presentación:

1 Friedrich Nietzsche SIGLO XX Post - Modernidad
Imágenes estética Friedrich Nietzsche SIGLO XX Post - Modernidad

2 Friedrich Nietzsche Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Estudio filología clásica, sin embargo, luego de unos años dejó de ejercer como docente. Gran seguidor de Richar Wagner y Schopenhauer. Es considerado una gran influencia para el Siglo XX, por su gran filosofía que incluye cuatro momentos, el mito del eterno retorno y su noción de Übermensch “súper hombre”.

3 Esta imagen corresponde al filósofo Friedrich Nietzsche, en esta se pueden ver ciertas marcas en su cuerpo, las cuales son marcas reconocidas por la mayoría del mundo, como lo es la esvástica y la estrella judía. Lo anterior, se relaciona con Nietzsche, ya que se dice que este habría sido de algún modo la influencia en el pensamiento nazista, sobre todo con su Filosofía del Mediodía, sin embargo, el filósofo en sí no tendría nada que ver con las aberraciones realizadas por la raza Aria.

4 Apolo fue una de las principales divinidades de la mitología greco-romana. Es conocido por ser el Dios de la divina distancia identificado con la luz de la verdad, además, de ser el dios de la belleza, la perfección, del equilibrio y sobre todo de la razón. Por esto último es que es considerado como una de las parte fundamentales de la filosofía de Friedrich Nietzsche, ya que este divide la vida en tanto creación artística, entre lo apolíneo y lo dionisíaco.

5 Dioniso, es el hijo de Zeus, y es conocido como el Dios de la vendimia y el vino, además, de ser el inspirador de la locura, el éxtasis y la libertad. Por esto, y en contraposición al Dios Apolo, Nietzsche lo proclama como la otra parte de su filosofía de las artes.

6 Lo apolíneo y lo dionisíaco , es una obra de Juan Manuel Hoyos Abad, que permite acercarnos a la dicotomía filosófica y literaria, basada en características de la mitología de la antigua Grecia, y sobre todo de la concepción de dualidad planteada por Nietzsche, proyectada sobre el arte. De este modo, Apolo representa lo racional, mientras que Dionisio representa lo irracional, es así como se encuentra esta dualidad que pese a ser diferentes deben de complementarse para formar el arte y de cierta manera la vida.

7 Esta imagen representa a Zaratustra, el fundador del mazdeísmo y conocido por ser un sabio divino, que siempre estuvo ligado a lo mítico – legendario. Es considerado en esta selección, para permitirnos hacer un acercamiento al libro Así habló Zaratustra de Nietzsche, la cual contiene sus principales ideas expresadas a través de una serie de relatos y discursos.

8 La fuente (1917), Marcel Duchamp.
Esta es parte de lo que se conoce como arte conceptual, aparentemente es un simple urinario de porcelana, sin embargo, este fue presentado en una exposición en Nueva York en 1917, y desde allí es elogiada como la obra de arte más influyente del siglo XX. De este modo es como el francés dio inicio a una revolución artística, ya que demostró que cualquier objeto podía ser considerado como una obra de arte dependiendo del contexto en que sea situada, como es el caso de los museos o galerías.

9 Una y tres sillas (1965), Joseph Kosuth, es perteneciente al arte conceptual y es una de las primeras obras de este tipo, por lo que el autor es considerado uno de los pioneros de este tipo de arte; lo que llama la atención de este artista es que Joseph ha realizado constantemente una investigación sobre la relación que existe entre el arte y el lenguaje, lo cual traslada a instalaciones, exposiciones de museos y encargos. Aquí se trata de que el espectador sea consiente de tres perspectivas diferentes: el objeto, el concepto y su definición.

10 Díptico de Marilyn (1962), Andy Warhol
Es una serigrafía, que fue realizada una semanas después del fallecimiento de Marilyn Monroe. Esta contiene cincuenta imágenes de la actriz todas basadas en una sola fotografía, las cuales de lado izquierdo están a color, mientras que la del lado derecho se encuentran en blanco y negro, lo que da el contraste entre la vida y la muerte. Es parte del arte pop.

11 Whirligig, de Lyman Whitaker.
Esta es un a obra perteneciente al arte cinético que es una corriente en que las obras tienen movimiento o simulan tenerlo, de modo que se basan en lo que se conoce como la estética del movimiento de forma virtual, suelen ser tridimensionales y ocupan recursos para crear impulsos como puede ser el viento, el agua, luz, motores, etc.

12 Las imágenes que se presentan pertenecen al arte pobre, también conocido como “povera”.
Este es un movimiento artístico que surge en Italia, y es llamado de este modo, ya que se utilizan para su creación materiales reutilizados, generalmente no industriales, de modo que mientras más cambios tenga mejor para la transformación de la obra.

13 La balada de Trotsky (1996), de Maurizio Cattelan.
Es una obra que es parte de lo que se conoce como arte conceptual, que incluye, en este caso, la taxidermia, es decir, el arte de disecar animales, de este modo logra que el espectador pareciera ser que está constantemente siendo observado por el animal. Este tipo de arte incluyendo la modalidad de la taxidermia ha sido muy controversial, ya que se encuentra constante la interrogante si a esto se le puede considerar como ético o no.

14 Édouard Manet( ) Pintor francés que influyó en el movimiento vanguardista del impresionismo, el cual se caracterizó (en un sentido bastante amplio) por intentar plasmar la luz, de modo que se causara una <<impresión visual>> en quien observaba.. Este movimiento fue clave en el desarrollo del arte posterior.

15 El bar de Folies Bergére
Es una pintura de Édouard Manet, que fue pintada y expuesta en Esta es de gran importancia porque corresponde a la última gran obra de este artista. Esta específicamente, se centra en el Cabaret parisino el Folies Bergére y es parte del impresionismo.

16 La noche estrellada Considerada la obra maestra de Van Gogh, fue pintada en 1889; este cuadro muestra una noche vista desde el sanatorio en el cual estuvo en el último período de su vida.. Es importante destacar que forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Para esta pintura se utilizó óleo humedecido y pinceles finos.

17 Pablo Picasso ( ) Pintor y escultor español, principal representante del cubismo. Es un artista muy influyente y sus trabajos se encuentran en museos y colecciones de todo el mundo. El cubismo fue un movimiento desarrollado entre y el es fundamental en la historia del arte, ya que se trata del quiebre definitivo que hubo con la pintura tradicional.

18 La danza, Pablo Picasso Obra realizada en 1925, el cuadro muestra a un grupo de personas que se encuentran dentro de una habitación burguesa; las cuales están enlazadas por las manos al mismo tiempo que bailan . Actualmente este cuadro está en el Museo La Tate Moderm, en Londres.

19 Tristán Tzara ( ) Fue el impulsor del dadaísmo, surgido durante la primera guerra mundial. Este movimiento se caracteriza por la espontaneidad, lo absurdo y lo irracional. Buscaba terminar con toda la tradición artística que venía de las épocas anteriores y fue la base sobre la que luego se desarrollarían otros movimientos como el surrealismo o el estridentismo.

20 La raya verde, Henri Matisse
Este retrato fue pintado en Pertenece al Fauvismo, que fue un movimiento que buscaba romper con la representación realista de diversos elementos artísticos, como la luz, las formas, la sombra, etc. Y se caracteriza por la predominancia del color, tanto en esta, como en el resto de sus obras. Actualmente este cuadro se encuentra en la Galería Nacional de Dinamarca.

21 Esta imagen corresponde a lo que se conoce como la Posmodernidad, la cual
es una tendencia cultural, filosófica y artística que surgió a finales del siglo XX. Esta obra representa la idea de posmodernidad porque simboliza cómo la tecnología hace que nos volvamos seres funcionales y cómo llegamos a convertirnos en una especie de máquina, lo cual al mismo tiempo nos va desgastando , convirtiéndonos en seres inanimados y automatizados.

22 El antidualismo es una de las características que distinguen a la posmodernidad, y consiste en que se está en contra de la idea de que existan dos formas de ser o actuar, o que una cosa tenga dos polos, por ejemplo el dualismo entre el bien y el mal, que se representa en esta imagen, ya que se puede interpretar como la división entre el cielo y el infierno, representados por los colores celeste y rojo respectivamente.

23 La globalización , es otra de las características de la postmodernidad, la cual se relaciona directamente con la llegada del internet, los computadores y demás objetos tecnológicos, con cuya aparición comenzaron a florecer elementos negativos, como el consumismo, la dependencia tecnológica, el individualismo, etc. Esta imagen es un claro reflejo de que vivimos en un mundo cada vez más mediatizado.

24


Descargar ppt "Friedrich Nietzsche SIGLO XX Post - Modernidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google