Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
¿Te unes?
2
Ángel Gabilondo - Ministro de Educación
“No se puede renunciar a la imaginación, al espíritu crítico, a la diversión. Educar no es hacer dóciles empleados sino activos ciudadanos.” “Solo conseguiremos una verdadera transformación de la educación con la implicación de toda la comunidad educativa.” Ángel Gabilondo - Ministro de Educación
3
Queremos una escuela pública en la que toda la comunidad participe y se involucre en su desarrollo, dando respuesta a todas sus necesidades.
4
Nuestra finalidad es formar personas competentes en todas las facetas, sanas, positivas, creativas, críticas, reflexivas, comprometidas con el mundo… y sobre todo FELICES.
5
Será una escuela diferente, en la que la diversidad sea la vía para el enriquecimiento personal y colectivo y en la que la cooperación entre los niños y los adultos sea nuestra seña de identidad.
6
Proponemos una COMUNIDAD EDUCATIVA dinámica, llena de vida y alegría, participativa, que desprenda transparencia, creativa y motivadora, un lugar de investigación y experimentación permanente, un espacio de reflexión, evolución y de cambio, que genere día a día cultura.
7
¿CÓMO VAMOS A LLEVAR A CABO NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA?
Contextos Proyectos Talleres
8
LOS CONTEXTOS Los contextos son ambientes bien preparados y de libre elección, muy cercanos a la vida cotidiana: la casa, el mercado, laboratorio- investigación, expresión artística, medios de comunicación, imagen y sonido…
9
LOS PROYECTOS Los proyectos parten de los intereses de los niños y con nuestra guía, serán ellos quienes construyan sus aprendizajes a través de la investigación, la observación, el análisis, el ensayo y error, la reproducción de determinados escenarios…
10
LOS TALLERES En los talleres se aprenden técnicas, se ponen en práctica conocimientos, se interactúa… y están encaminados a la adquisición de destrezas y habilidades.
11
A través de estas tres propuestas, que se complementan, llegaremos a todos los rincones del currículo, para la adquisición de todas las competencias básicas.
12
¿QUÉ MÉTODO VAMOS A SEGUIR?
Método globalizado Método investigativo El juegos y las emociones Los agrupamientos Los límites El respeto y cuidado del entorno natural, físico, social y cultural. La relación maestros-niños. La evaluación
13
MÉTODO GLOBALIZADO Abordaremos todos los contenidos de modo globalizado, otorgando relevancia a todos y cada uno, ya sea referido a la expresión plástica, lectoescritura, lógica-matemática, inglés, expresión musical, lenguaje emocional…
14
MÉTODO INVESTIGATIVO Los niños experimentan, observan, manipulan, ensayan, se equivocan, buscan soluciones, analizan… todo dirigido a la solución de un problema.
15
EL JUEGO El juego es el principal elemento motivador para la construcción de aprendizajes. La vida es JUEGO
16
LAS EMOCIONES El aprendizaje está ligado a la vida emocional recordamos mejor lo que va acompañado de una situación afectiva intensa o carente de intensidad, y no olvidamos aquello en lo que implicamos emociones y sentimientos. Compartir la vida emocional conlleva crear lazos y vínculos que nos hacen más felices.
17
LOS AGRUPAMIENTOS Los grupos serán heterogéneos, con mezcla de edades y capacidades, ampliando de esta forma la diversidad. Así potenciamos el trabajo en equipo y la cooperación y los logros individuales.
18
LOS LÍMITES Los límites y normas tendrán siempre como referente el respeto del otro, del grupo y de la actividad, intentando que se establezcan de forma consensuada entre toda la comunidad educativa. Nuestra finalidad es que el niño llegue a regular su propio comportamiento.
19
ENTORNO NATURAL, FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL Inculcaremos un espíritu de valoración de cuanto nos rodea y el interés por participar activamente de ello para disfrutarlo y preservarlo.
20
LA RELACIÓN MAESTROS-NIÑOS
Ha de estar basada en el RESPETO, la CONFIANZA y la EMPATÍA. Los momentos de escucha, de compartir , el CARIÑO, el lenguaje corporal que muestre tranquilidad, ALEGRÍA, simpatía, cercanía, el diálogo…van a promover una relación óptima y de calidad.
21
¿CÓMO EVALUAREMOS? La evaluación estará sustentada en el proceso y no en el resultado y será individualizada evitando las comparaciones, etiquetas, juicios de valor… Evaluaremos a cada niño/a con respecto a sí mismo/a destacando lo positivo y aspectos que podrían ser reforzados.
22
¿QUÉ ESPACIOS VAN A SER MÁS SIGNIFICATIVOS?
La mediateca El huerto El rincón de la tranquilidad
23
LA MEDIATECA La mediateca es un lugar de ampliación de conocimientos, para investigar, buscar información…y cuyos recursos son cuentos, libros de consulta, puzzles, fotografías, ordenadores, medios audiovisuales…
24
EL HUERTO La Naturaleza siempre va estar presente en nuestra escuela
EL HUERTO La Naturaleza siempre va estar presente en nuestra escuela. La mejor herramienta: el huerto.
25
EL RINCÓN DE LA TRANQUILIDAD Creado con la intención de que acudan a él los niños/as y adultos que necesiten un momento de tranquilidad, de reflexión, íntimo, personal, no invasivo, en el que también poder expresar y compartir sensaciones, sentimientos , o simplemente escuchar el silencio…
26
Entre todos haremos la escuela que queremos para nuestros hijos.
Colegio Público Vital Alsar - Santander
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.