Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Salvador Parra Calderón Modificado hace 6 años
1
ODA Es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.
2
EJEMPLO: ODA anacreóntica VI de Juan Meléndez Valdés.
Si esto, pues, nos aguarda, ¿para qué, mi Dorila, son los floridos años de nuestra frágil vida? Para juegos y bailes y cantares y risas nos los dieron los cielos, las Gracias los destinan. Ven ¡ay! ¿qué te detienes? Ven, ven, paloma mía, debajo de estas parras do leve el viento suspira, y entre brindis suaves y mimosas delicias de la niñez gocemos pues vuela tan aprisa. ¡ Como se van las horas, y tras ellas los días, y los floridos años de nuestra frágil vida ! La vejez luego viene del amor enemiga, y entre fúnebres sombras la muerte se avecina, que escuálida y temblando, fea, informe, amarilla, nos aterra, y apaga nuestros fuegos y dichas. El fuego se entorpece, los ayeres nos fatigan, nos huyen los placeres y deja la alegría.
3
ELEGÌA Es una composición poética que suele escribirse en verso libre o en tercetos. Este subgénero está asociado al lamento por la muerte de un ser querido o a cualquier acontecimiento que provoca dolor y tristeza.
4
EJEMPLO: La Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández
Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.
5
HIMNO Es un canto de alegría o exaltación sentimental. Dedicado a un Dios, un santo, un héroe, una persona celebre o incluso para celebrar una victoria de un suceso memorable o expresar júbilo y entusiasmo.
6
EJEMPLO: Himno A Latinoamérica I Dios mío, con el cielo, mar y el sol, una masa formaste y América la llamastes. A tu semejanza la humanidad creastes. Con Amor fe y esperanza. “Amados los unos a los otros” les dijistes. Pero tus palabras confundidas fueron con armados los unos contra los otros. II América, tu libertad y tus riquezas perdistes. Te ofrecen libertad quienes sus mentes negras las tienen. Tu ignorancia es el poder de ellos. Con tus manos heridas recorres caminos. Nadie puede ver el trabajo que día y noche realizas. Pero tus frutos en sus mesas diariamente les pones. III El amor a tus semejantes es muy grande. Y estas allí siempre, para una mano brindarle. De nuevo tus tierras de sangre quieren manchar. No puedes contra su poder y sus armas. Pero no te rindes ante sus amenazas. La fe en el creador te lleva siempre adelante. Miras al frente una Montaña donde brotan sus aguas, un cielo azul que te brinda su aire y el sol su luz. La esperanza de vencer un día la miseria, crear un mundo de justicia y de igualdad te mantiene siempre de pie.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.