La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHO EMPRESARIAL DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHO EMPRESARIAL DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO"— Transcripción de la presentación:

1 DERECHO EMPRESARIAL DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO
se encarga de regular la actividad del Estado y de los entes públicos entre sí, así como sus relaciones cuando actúan de forma oficial con los particulares y está dividido en una serie de ramas que responden a aspectos concretos de las relaciones del Estado. Como: Derecho Constitucional, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Administrativo, etc. es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna. Y se ramifica en el Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Industrial, Derecho Internacional Privado, etc.

2 DERECHO EMPRESARIAL Derecho como ordenamiento.- Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones. Derecho como fenómeno social: .- Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad. Derecho como valor.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable. Derecho como argumentación: .- Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

3 El Derecho Público se subdivide a su vez en las siguientes ramas:
DERECHO EMPRESARIAL El Derecho Público se subdivide a su vez en las siguientes ramas: a) Derecho Constitucional b) Derecho Procesal Civil c) Derecho Procesal Penal d) Derecho Administrativo e) Derecho Tributario f) Derecho Registral y Notarial g) Derecho Eclesiástico h) Derecho Internacional Público

4 El Derecho Privado se subdivide a su vez en las siguientes ramas:
DERECHO EMPRESARIAL El Derecho Privado se subdivide a su vez en las siguientes ramas: a) Derecho Civil b) Derecho Comercial c) Derecho Industrial d) Derecho Internacional Privado e) Derecho Aeronáutico f) Derecho pesquero, minero, agrario, etc.

5 Principios del Derecho Constitucional
DERECHO EMPRESARIAL Principios del Derecho Constitucional 2.- Principios del Derecho Procesal Constitucional 3.- Principios del Derecho Civil 4.- Principios del Derecho Procesal Civil 5.- Principios del Derecho Penal 6.- Principios del Derecho Procesal Penal 7.- Principios del Derecho Laboral 8.- Principios del Derecho Procesal Laboral 9.- Principios del Derecho Tributario 10.- Principios del Derecho Empresarial 11.- Principios del Derecho Presupuestario 12.- Principios del Derecho Registral 13.- Principios del Derecho Administrativo

6 DERECHO EMPRESARIAL PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1.- Principio de Limitación a. Limitación al poder público b. Limitación a los derechos particulares 2.- Principio de Funcionalidad a. Principio de Concentración b. Principio de Cooperación c. Principio de no-Bloqueo 3.- Principio de Supremacía a. Principio de Unidad b. Principio de Razonabilidad c. Principio de Control 4.- Principio de Estabilidad 5.- Principio de Efectividad PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.- Principio de Dirección judicial del proceso 2.- Principio de Gratuidad en la actuación del demandante 3.- Principio de Economía procesal 4.- Principio de Inmediación procesal 5.- Principio de socialización procesal

7 DERECHO EMPRESARIAL PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL
La ley se deroga solo por otra ley La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusiva de un derecho. La ley no tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo excepciones previstas en la Constitución. La aplicación analógica de la ley. Solo en caso de excepciones o cuando se restringe derecho no se aplica por analogía. Nulidad de Acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público y buenas costumbres Legítimo interés económico o moral para obrar. Obligación de los jueces de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada. Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley. Aplicación supletoria del Código CiviL PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL Principio de Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva Principio de Dirección e impulso del proceso Principio de fines del proceso e integración de la norma procesal Principio de iniciativa de parte y de conducta procesal Principio de inmediación, concentración, economía y celeridad procesales Principio de socialización del proceso Principio de aplicación del juez del derecho que corresponda al proceso Principio de gratuidad en el acceso a la justicia. Principios de vinculación y de formalidad Principio de doble instancia

8 DERECHO EMPRESARIAL PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
Principio de finalidad preventiva Principio de Legalidad Principio de prohibición de la analogía Principio de lesividad Principio de Garantía Jurisdiccional Principio de Garantía de Ejecución Principio de responsabilidad penal Principio de proporcionalidad de la pena Principio de la finalidad preventiva, protectora y resocializadora Principio de que las medidas de seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación. Principio de aplicación supletoria de la Ley penal

9 Derecho empresarial De lo antes planteado (Bitácora 5)
1-elabore Flujograma establecimiento los principios que cree Ud. Son parte de la Ingenieria, la importancia de la ingenieria u otro aspecto que sea de importancia 2- discuta a través de la lluvia de ideas si el Flujograma esta bien planteado 3-dele un puntaje al compañero en su argumentación

10 DERECHO EMPRESARIAL

11 DERECHO EMPRESARIAL

12 Derecho empresarial ¿Qué es la ingeniería de costos?
El alcance de la ingeniería de costos va más allá del campo tradicionalmente considerado, de estimación de costos y su control en el campo, y son muy diferentes de las funciones normales de una contabilidad. En los grandes proyectos, la tarea de detectar y estimar todo aquello que influirá en su costo final, es una tarea demasiado compleja, que abarca a varias disciplinas de la ingeniería, que por lo tanto solo puede ser preparada y seguida hasta su terminación .por alguien con entrenamiento especializado en esta disciplina.

13 Derecho empresarial Un ingeniero de costos, no es un “contador”, sino un ingeniero con conocimientos profundos de contabilidad y finanzas. Y su campo de aplicación no es únicamente el área técnica, sino toda el área de la administración.

14 Derecho empresarial

15 Derecho empresarial Toda empresa tiene como objetivo final la obtención de beneficios, Sin embargo como ingenieros, durante algunas etapas del diseño o la construcción de un proyecto nos olvidamos de este principio y nos involucramos únicamente en el aspecto técnico. La ingeniería de costos contribuye de manera importante a una culminación exitosa del proyecto y a la obtención de las ganancias esperadas.

16 Derecho empresarial Bitácora 6
Elabore una Lista de Cotejo en relacion a un Collage de Fotografías, en relacion a la Ingenieria como carrera que estudia y la importancia de obtener su titulo de Ingeniero, etc. 2-cada fotografía desarróllela con dos frase 3-exponer su Collage de manera individual y entregar la bitácora 6


Descargar ppt "DERECHO EMPRESARIAL DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google