Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Características de ecosistemas en Chile.
2
DESIERTO COSTERO SUSPIROS DEL CAMPO AÑAÑUCA -Mariposas negras Flora
Localización: En el sector costero comprendido entre el limite Norte con el Perú y La Serena se desarrolla este clima, que se caracteriza por su aridez. Lo determina, en gran parte, la influencia del Anticiclón del Pacífico. características Fauna -Mariposas negras -guanacos clima Flora Seco SUSPIROS DEL CAMPO AÑAÑUCA Precipitaciones Ocasionales Temperatura 15°
3
Flora: Fauna: MARIPOSA NEGRA: La parte superior de sus alas es café con pequeños rastros de morado y rosado. Los machos son más pequeños y oscuros. Ambos llevan marcas en las alas con forma de «9» o de «coma». Esta especie se alimenta de plátanos y mezquite. SUSPIRO DEL CAMPO: Se caracteriza por tener flores grandes, de 5 pétalos unidos con forma de campana La parte interior de la flor o garganta es de color amarillo en el centro que se degradada a blanco hacia afuera. Posee 5 estambres desiguales en tamaño de color blanco y anteras blancas o levemente amarillas. GUANACOS: Está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. Su altura a la cruz es de 1 a 1,2 m y, si se incluye la cabeza, entre 1,8 a 1,9 m. AÑAÑUCA: Tipo de planta Perenne, Bulbosa, Blanco, 6 pétalos y Tamaño 20 cm.
4
CLIMA: árido hasta Copiapó y semiárido de Copiapó a Vallenar.
DESERTICO NORMAL CARACTERÍSTICAS CLIMA: árido hasta Copiapó y semiárido de Copiapó a Vallenar. La amplitud térmica anual no es muy grande, ya que suele alcanzar solamente 7 C . En cambio las amplitudes térmicas diarias pueden alcanzar hasta los 35 C.(35 C la máxima diaria y 0 C la mínima diaria). Enero es el mes más cálido con promedios de 18 C, y julio el mes mas frío, con 11 C. Temperatura Muy esporádicamente (cada 5 o 6 años) se producen lluvias torrenciales, provocadas por la influencia del mal llamado invierno boliviano, ya que este fenómeno se manifiesta en verano. Precipitaciones Encontramos la brea y los juncos, además de chañares y algarrobos Flora El pequen y el tucotuco; existen además la salamanqueja, el ratón, el culpeo, el matacaballo, la paloma y la perdiz. Fauna Localización: Este clima se localiza en la parte central del territorio entre Arica y Vallenar. Se distingue por la carencia casi absoluta de precipitaciones, fuerte amplitud térmica diaria, bajo nivel de humedad y una gran limpidez atmosférica con cielos sin nubes.
5
Flora: Fauna: EL JUNCO: Tiene tallos erguidos, trígonos(es decir, que presentan tres caras) y con bordes redondeados. Las flores se agrupan en antela, que es de color castaño rojizo y se encuentra en los extremos de los tallos EL PEQUEN: Esta ave rapaz presenta un plumaje de tonalidades en color café variado con secciones blanquecinas, destacando sus grandes ojos amarillos. Garganta y cuello blanquecinos. Cómo rapaz cazador presenta un pico corto y ganchudo. EL CHAÑAR: Es un árbol o arbusto caduco, que puede llegar a medir 7 metros de altura, con ramillas que en general terminan en una aguda espina. Las ramas de estos árboles medicinales adultos tienen espinas de 2 hasta 4 centímetros de largo. EL TUCO-TUCO: Se caracterizan por tener una cabeza grande en relación al resto del cuerpo, incisivos grandes y biselados (muchas veces de color anaranjado), hocico aplanado, tronco subcilíndrico, y hasta 25 cm de longitud total del cuerpo.
6
Fauna Cactáceas Árido Media anual:15 c° Promedio t° max:23 c°
ESTEPÁRICO INTERIOR Características Clima Árido Precipitaciones 0-10 al año Temperatura Media anual:15 c° Promedio t° max:23 c° Promedio t° min:8c° Fauna Guanaco Vizcachas Flora Tamarugo Cactáceas Este clima se desarrolla en el sector andino del Norte chileno, por ejemplo en localidades como Potrerillos y Parinacota.
7
Flora: Fauna: Guanacos: Está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. Su altura a la cruz es de 1 a 1,2 m y, si se incluye la cabeza, entre 1,8 a 1,9 m. Los guanacos se caracterizan por ser los animales de mayor tamaño de la Patagonia (exceptuando los mamíferos marinos). EL TAMARUGO: Es un árbol que puede llegar a los 25 metros de altura. Generalmente presenta un tronco corto muy ramificado, o desarrolla varios vástagos del mismo tamaño. Vizcacha: Es pequeño, puede alcanzar los 8 kg, y su pelaje abundante resulta muy suave al tacto. Su cabeza es grande y su hocico prominente, pero chato en la parte delantera. Sus bigotes son largos, mientras que sus orejas son diminutas. Por lo general, es de color gris en el lomo y blanco en el vientre, pero existen otras variantes según la zona en la que habiten. Las cactáceas: se caracterizan por ser verdes con espinas, de diferentes tamaños, redondas en su totalidad o alargadas y redondeadas en la punta.
8
clima templado-cálido.
MEDITERRANEO clima templado-cálido. De norte a sur se distinguen tres tipos de clima mediterráneo: a) Clima mediterráneo con estación seca prolongada (seis a ocho meses) Localización: Se extiende entre las cuencas del Aconcagua y del Maule. Describiré este clima a partir de los datos de Santiago y Talca. Temperatura: Santiago tiene temperatura media de 14’C, y Talca, dada su menor altura, tiene una temperatura media de 14,8 C. Precipitaciones: Las precipitaciones en Santiago alcanzan los 256,3 mm anuales, y se concentran en los meses de invierno. El monto de las lluvias cambia mucho de un año a otro. En Talca las precipitaciones llegan a 716,3 mm anuales. No solo son más abundantes que en Santiago, sino que la estación lluviosa se extiende hasta el mes de septiembre. b)Clima mediterráneo con estación seca y lluviosa de igual duración: Localización: Este clima se produce entre la cuenca del Maule y la del Laja. Temperatura: Las temperaturas son levemente más bajas que las del clima anterior. Precipitaciones: El monto de las precipitaciones suela superar los 1000 mm y se producen entre Abril y Noviembre. c)Clima mediterráneo de estación seca breve (menos de cuatro meses) Localización: Se localiza entre la cuenca del Laja y la del río Tolten. Es un clima de transición entre el clima mediterráneo templado y el clima lluvioso de la zona climática que le sigue hacia el sur. Temperatura: Las temperaturas bajan; el promedio oscila entre 11 C y 13 C. Precipitaciones: El monto de las precipitaciones supera habitualmente los 1300 mm y el periodo de tiempo seco es inferior a los 4 meses.
9
Flora: Fauna: La codorniz: Es un ave de pequeño tamaño, cuya longitud media es de 18 centímetros. Su dorso es pardo con rayas oscuras y franjas claras, y los machos se pueden reconocer por sus manchas negras en el cuello (cuya intensidad es variable). Roble de Neuquén: Alcanza un tamaño de hasta 50 metros de altura y 2 m de diámetro. Es un árbol que crece en suelos profundos y habitualmente a baja altitud. La palma chilena es una palmera muy impresionante, siendo la más corpulenta de ellas, alcanzando alturas de 25 m con un grueso tronco de hasta 1,3 m de diámetro en la base, generalmente más angosto hacia arriba, y de corteza lisa. Chinchilla lanígera: Pesa aproximadamente 350 gramos, es de grandes orejas. El largo de su cuerpo es de 26 cm, su cola mide 14 cm.
10
Precipitaciones: Temperatura:
TEMPLADO LLUVIOSO Localización: Se ubica entre la cuenca del Río Toltén y Puerto Montt. Características: Temperatura: Sus temperaturas anuales son bastante bajas y regulares, bajo los 12 |C hacia el sur. Llueve en todos los meses del año, aunque la mayor intensidad en invierno, superando en pluviosidad los mm. en Temuco y aumentando irregularmente hacia el sur. Precipitaciones: La característica principal de este clima es que llueve durante todo el año, en cambio que fluctúan entre los 1500 y 2000 mm anuales; y los meses de mayor precipitación son los correspondientes al invierno.
11
FAUNA FLORA CHUCAO: Mide entre 18 y 19 cm de longitud aproximadamente. En el lomo tiene un color pardo rojizo con los loros y una lista pos ocular anaranjado rojizo, los auriculares y lados del cuello son grises. El vientre presenta líneas transversales blancas y negras, los flancos son grises.8 Los Coigües: Alcanza 40 metros de altura con troncos rectos de hasta cuatro metros de diámetro. Arbustos quila: Se caracteriza por abundantes ramificaciones, gran altura, gran tamaño de los culmos. Posee la condición de trepadora facultativa, pudiendo subir adosada a los árboles, alcanzando alturas mayores a 20 m, situando su follaje en estratos medios y bajos del bosque nativo. Coipo sureño: Es de gran talla, pesa entre 4 y 10 kg. Alcanza 40 a 60 cm de longitud corporal, con una cola de 30 a 45 cm. Su pelaje exterior es en tonos marrón oscuros y brillantes, con una capa de pelo gris debajo. Presenta un parche de pelaje blanco en el hocico ye incisivos anaranjados brillantes. sus ojos y orejas son de reducido tamaño.
12
Clima: Frío con veranos cortos
TUNDRA Clima: Frío con veranos cortos La temperatura aumenta de oeste a este y la media anual es de 7 C aprox. Las precipitaciones son muy abundantes, cercanas a los 5000 mm en las islas Evangelistas. Se distribuyen en forma homogénea a lo largo del año y disminuyen de oeste a este. Se presenta en las islas del extremo sur a partir de los 51 de latitud, aprox.
13
Flora: Fauna: MUSGO: Tallo falso y delgado. Hojas diminutas.
Sus suelos son deficientes en cuanto a condiciones de drenaje, lo cual no permite más que una vegetación de tundra compuesta por musgos y líquenes Flora: Fauna: La fauna se caracteriza por su escaso desarrollo, con el predominio de perdices y renacuajos. Perdices: Largo cms. Corona, nuca, cuello trasero, lomo, dorso y coberturas de color pardo con las plumas muy variegadas de negro y blanquecino MUSGO: Tallo falso y delgado. Hojas diminutas. Renacuajos: Carecen de patas, y poseen una larga cola con la que nadan como la mayoría de los peces, por ondulación lateral. Líquenes: un liquen es una asociación estable entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (alga), que se mantiene por sí misma.
14
Temperatura: Las temperaturas son inferiores a los 0 C, durante todo el año. A los 64 de latitud sur la temperatura máxima media anual es de 2,7 C y la media anual es de -3,3 C. Precipitaciones: Las precipitaciones son difíciles de medir pues van acompañadas de ventiscas que las transportan de un área a otra; sin embargo podemos decir que alcanzan un monto aproximado de 990 mm. POLAR. Localización: El Territorio Chileno Antártico Por su ubicación latitudinal, tiene un clima polar.
15
Flora: Fauna: La flora se desarrolla principalmente en la zona costera que queda libre de nieve en los meses de verano Petrel antártico: Los ejemplares de esta especie tienen la cabeza café, color que se va aclarando hacia atrás terminando con un pecho y abdomen totalmente blancos, terminando en una cola café. Suele medir entre 43 y 45 cm. Algas marinas: Carecen de tallos, hojas, raíces y sistemas vasculares verdaderos. En lugar de esto, se anclan a objetos sólidos mediante un órgano llamado hapterio o háptero y absorben los nutrientes directamente del agua, fabricando su alimento a través de la fotosíntesis. Alcatraz chileno: Mide aproximadamente 75 cm de largo. Tiene la cabeza, cuello, pecho y vientre de color blanco, mientras que sus alas y cola son de color marrón oscuro. Su pico es gris oscuro y sus cortas patas son de un tono azulado. Líquenes: un liquen es una asociación estable entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (alga), que se mantiene por sí misma.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.