La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La lingüística panhispánica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La lingüística panhispánica"— Transcripción de la presentación:

1 La lingüística panhispánica
Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

2 Datos del Instituto Cervantes 2017
En 2017, más de 477 millones de personas tienen el español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al grupo de dominio nativo, el grupo de competencia limitada y el grupo de aprendices de lengua extranjera) supera los 572 millones. El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español). • En 2017, el 7,8 % de la población mundial es hispanohablante (esos 572 millones de usuarios potenciales de español mencionados en la primera línea).

3 Datos del Instituto Cervantes 2017
Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino e inglés desciende. Las previsiones estiman que en 2050 los hispanohablantes seguirán siendo el 7,8 % de la población mundial. Sin embargo, dichas previsiones también pronostican que, en 2100, este porcentaje se situará en el 6,6 %, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.

4 Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial 2017
Salvo raras excepciones, la cifra de hispanohablantes reflejada en los cuadros posteriores está basada en la información procedente de los censos oficiales realizados entre los años 2010 y Así como en las estimaciones oficiales de los Institutos de Estadística de cada país y en las proyecciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2016 y En total, se calcula que hoy hablan español más de 572 millones de personas ( concretamente), incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera.

5 Hablantes de español en todo el mundo, clasificados por su competencia en el idioma:
Tipo de hablante Totales Mundo hispánico Fuera del mundo hispánico Aprendices de lengua extranjera : Grupo de competencia limitada Grupo de dominio nativo Usuarios potenciales

6 País Población % de hablantes nativos Grupo Dominio Nativo Competencia Limitada Total : México 96,80 Colombia 99,20 España 92,9 Argentina 98,10 Perú 86,60 Venezuela Chile 95,90 Ecuador 95,70 Guatemala 78,30 Bolivia 83,00 Cuba 99,70 34.269

7 País Población % de hablantes nativos Grupo Dominio Nativo Competencia Limitada Total : Republica D 97,60 Honduras 98,70 Paraguay 67,90 El Salvador 99,70 19.050 Nicaragua 97,10 Costa Rica 99,30 34.632 Panamá 91,90 Puerto Rico 99,90 34.113 Uruguay 98,40 55.292 Guinea Ecuatorial 74,0

8 Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial (2017)
Grupo Dominio Nativo Grupo Competencia Limitada TOTAL Estados Unidos Brasil 96.000 Canadá Argelia 48.000 Belice 22.000 Israel 45.000 Suiza

9 Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial (2017)
Grupo Dominio Nativo Grupo Competencia Limitada Australia Japón Andorra 31.419 28.344 Nueva Zelanda 22.000 Islas Vírgenes (EEUU) 16.788 Aruba 13.710 69.354 Noruega 13.000 24.000

10 Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial (2017)
Grupo Dominio Nativo Grupo Competencia Limitada Antillas Neerlandesas 10.699 Jamaica 8.000 Marruecos 6.586 1.529,665 China 5.000 Trinidad y Tobago 4.000 66.401 Filipinas 3.325

11 Hispanohablantes en países donde el español no es lengua oficial (2017)
Grupo Dominio Nativo Grupo Competencia Limitada Rusia 3.000 Unión Europea (excepto España) 1.400 30.975 Guam (EEUU) 1.201 Turquía 1.000 India 8.000 Sáhara Occidental 22.000

12 Panhispánico De Pan e Hispánico. 1. adj, perteneciente o relativo a todos los pueblos que hablan la lengua española. Diccionario de la lengua española. RAE.

13 La lingüística Se designa con el término de lingüística a la disciplina que se ocupa del estudio científico de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los propios hablantes tienen de las mismas. Tomado de definición abc.com

14 Antecedentes Termino Panhispánico
Creación de la Academia Colombiana de la lengua. 1871 Creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española. 1951 Diccionario de Construcción y Régimen de la lengua castellana.1992 Congreso de Academias, Puebla de los Ángeles. 1998 Diccionario panhispánico de dudas. 2005 Diccionario del estudiante. 2005

15 Antecedentes Diccionario esencial del español. 2006
Nueva gramática de la lengua española Ortografía. 2010 Diccionario de americanismos. 2010 El buen uso del español. 2013 Diccionario de la lengua española. 2014 Nuevo Diccionario histórico del español. 2015 Proyecto Glosario de términos gramaticales. 2015

16 Antecedentes CORPUS Corpus diacrónico del español. CORDE Corpus de referencia del español actual. CREA Corpus del español del siglo XXI Corpus diacrónico y diatópico del español de América. CORDIAM Corpus PUCV-2006 ATLAS Atlas sintáctico del español

17 Maestría en Lingüística Panhispánica SNIES 103094
Objetivo: Desarrollar procesos y metodologías que permitan una amplia comprensión y análisis científico de la política panhispánica auspiciada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, por especialistas y por centros de investigación lingüística internacionales.

18 Maestría en Lingüística Panhispánica
Fomentar y consolidar competencias para abordar científicamente problemáticas vinculadas con el estudio lingüístico del español y su impacto en ámbitos educativos, editoriales, literarios, científicos y empresariales

19 Maestría en Lingüística Panhispánica
Perfil del aspirante Profesional en Lingüística, docencia del español, literatura o semiótica. Comunicador social, publicista. Traductor, politólogo, abogado. Profesional vinculado con el estudio científico de la lengua española, y líneas de neurolingüística en el ambiente médico o docente. Ingenieros de sistemas desarrolladores de software – idiomas.

20 Maestría en Lingüística Panhispánica
Competencias de egresado Investigador lingüístico panhispánico. Auditor idiomático. Diseñador de glosarios y diccionarios. Docente especializado. Gestor de política idiomática analógica y digital

21 Líneas de investigación
Lexicografía panhispánica Lingüística educativa panhispánica Lingüística panhispánica Normalización lingüística y auditoría idiomática de textos Estudios literarios y culturales panhispánicos

22 Proyección Internacional
El programa cuenta con un equipo docente, cuya formación es de maestría y doctorado; entre ellos, se encuentran profesores visitantes y adjuntos que, en la actualidad, están vinculados, tanto a la Asociación de Academias de la Lengua como a prestigiosas universidades del mundo.

23 Datos de contacto Correo electrónico


Descargar ppt "La lingüística panhispánica"

Presentaciones similares


Anuncios Google