La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVENSION Y RESPUESTA A EVENTOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVENSION Y RESPUESTA A EVENTOS"— Transcripción de la presentación:

1 PREVENSION Y RESPUESTA A EVENTOS
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS PREVENSION Y RESPUESTA A EVENTOS

2 HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS HOJA RESUMEN DE SEGURIDAD Documento que contiene instrucciones escritas, de manera concisa, para cada material o residuo peligroso transportado o para cada grupo de materiales o residuos peligrosos que presenten los mismos peligros o riesgos, en previsión de cualquier incidente o accidente que pueda sobrevenir durante la operación del transporte.

3 HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS ¿Quiénes y para qué la utilizan? Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes utilizan las hojas de seguridad para consultar acerca de la peligrosidad de las sustancias químicas que manejan; el personal de las brigadas al presentarse una emergencia, o a nivel directivo para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la MSDS. Existen en el mundo, varios Centros de Información similares a CISTEMA, que almacenan estas MSDS y administran su emisión a los usuarios. Es decir, los fabricantes de sustancias químicas, confían a cualquiera de estos centros, la divulgación responsable de esta información, que de ninguna manera debe ser confidencial, pero sí bien interpretada

4 HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS ¿Quién suministra las MSDS? Los fabricantes que emiten sus hojas de seguridad confían la administración y suministro de las mismas a centros de información, como CISTEMA, que existen en diferentes países y en los cuales se acopia la información en bancos de datos. Dichos centros tienen la ventaja de prestar un servicio 24 horas, muy útiles en caso de emergencia o para consultas permanentes; de lo contrario, cada empresa fabricante requeriría contar con servicios similares únicamente para dar respuesta sobre sus productos. ¿Qué normatividad existe al respecto? Aunque por ley no existe un formato de elaboración para MSDS específico, en Estados Unidos y muchos países latinoamericanos se sigue el formato sugerido por la norma técnica ANSI Z 400.1, el cual consta de 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de información: 1. Bloque de identificación (secciones 1-3) 2. Bloque de Emergencias (secciones 4-6) 3. Bloque de Manejo y precauciones (secciones 7-10) 4. Bloque Complementario (secciones 11-16) En el Perú el uso de la Hoja de Seguridad (MSDS) es obligacion del Remitente según articulo 54º inciso 2 del Reglamento de Transporte Terrestre MATPEL.

5 HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Contenido MSDS Sección 1. Identificación de la sustancia. Nombre, sinónimos, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS. En esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro de Información que maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de emergencia.

6 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 2. Composición/Información de ingredientes. Componentes peligrosos del producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El fabricante puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de fórmula.

7 TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 3. Identificación del peligro. Peligros de fuego, explosión, entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto, vías de ingreso al organismo, la duración de contacto que podría afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por el producto.

8 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS Sección 4. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica. Sección a utilizar sólo por personal capacitado. Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios. Sólo para personal capacitado. HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS

9 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 6. Medidas para actuar ante vertidos accidentales. Procedimientos guía de limpieza y absorción de derrames. Sólo para personal capacitado. Sección 7. Almacenamiento y manejo. Tipo de envase. Condiciones seguras de almacenamiento y manejo. Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Prácticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos después de trabajar con el producto. Controles de ingeniería. Indica la necesidad o no de usar equipo de protección; Incluye los límites de exposición permisibles (TLV, STEEL, IDLH).

10 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Aspecto y olor, estado físico, presión de vapor, punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad específica o densidad, etc. La interpretación adecuada de ellas puede aportar información fundamental para planes preventivos

11 TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 10. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y reacciones peligrosas. Incluye productos de descomposición. Conocer este aspecto, es muy útil para almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos. Sección 11. Información toxicológica. Explica cuales son los efectos a corto o largo plazo que pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo.

12 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 12. Información ecológica. Degradación biológica, y WKG (grado de contaminación sobre el agua). Efectos del producto sobre peces y plantas o por cuanto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente. Sección 13. Información sobre desechos. Cada país, ciudad y localidad, debe tener una reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta sección se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier procedimiento de tratamiento o disposición final.

13 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS Sección 14. Información sobre transporte. Regulación Internacional sobre el transporte del producto. Describe cómo debe empacarse y rotularse. Informa acerca del número de identificación designado por la Organización de las Naciones Unidas, el cual incluso puede reemplazar al nombre de la sustancia ; indica las vías de transporte permitido (aérea, terrestre y marítima). Sección 15. Información reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de contenedores e información que debe acompañar a cada producto químico al momento de ser despachado. Sección 16. Información adicional. Cualquier otro tipo de información sobre el producto que podría ser útil, información sobre cambios en la MSDS. aspectos importantes específicos.

14 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS PLAN DE CONTINGENCIA Instrumento de gestión, cuya finalidad, es evitar o reducir los posibles daños a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente; conformado por un conjunto de procedimientos específicos prestablecidos de tipo operativo, destinados a la coordinación, alerta, movilización y respuesta ante una probable situación de emergencia, derivada de la ocurrencia de un fenómeno natural o por acción del hombre y que se puede manifestar en una instalación, edificación y recinto de todo tipo en cualquier ubicación y durante el desarrollo de una actividad u operación incluido el transporte.

15 SIMULACROS PLANES DE CONTINGENCIA
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS SIMULACROS PLANES DE CONTINGENCIA Los Simulacros nos ayudan a entrenarnos en controlar riesgos en el menor tiempo Posible Nos Familiarizamos con los Equipos que tenemos que usar Entrenamos nuestros Planes de Contingencias Desarrollamos mejoras Continuas

16 PLANES DE CONTINGENCIA
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS PLANES DE CONTINGENCIA De acuerdo a las legislaciones vigentes son aprobados por el MTC Desarrolla Lineamientos Operativos para facilitar la Primera Respuesta ante una Emergencia Tenemos información ordenada para ser utilizada ante una Emergencia Cuenta con el IPER de la Zona de Operación

17 TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS SIMULAGROS DE DERRAME

18 SIMULACROS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS SIMULACROS

19 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

20 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS

21 TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ZONAS DE OPERACION

22 TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS ZONAS DE OPERACIÓN

23 ZONA CALIENTE –RESPONSABILIDAD TECNICO MATPEL III O MATPEL IV
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS ZONA CALIENTE –RESPONSABILIDAD TECNICO MATPEL III O MATPEL IV

24 ZONA TIBIA – RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES MATPEL II
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS ZONA TIBIA – RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES MATPEL II

25 ZONA DE RESPONSABILIDAD – COMANDO INCIDENTES MATPEL V
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ZONA DE RESPONSABILIDAD – COMANDO INCIDENTES MATPEL V

26 ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ
TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS – UNT PERÚ TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

27 Acciones en caso de accidente o emergencia (*)
En caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte, los miembros de la tripulación del vehículo levarán a cabo las siguientes acciones cuando sea seguro y practicable hacerlo: 1) Aplicar el sistema de frenado, apagar el motor y desconectar la batería accionando el interruptor cuando exista. 2) Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar o activar ningún equipo eléctrico. 3) Informar a los equipos de emergencia apropiados, proporcionando tanta información como sea posible sobre el incidente o accidente y las materias involucradas.

28 4) Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autopartes como sea apropiado. 5) Mantener los documentos de transporte disponibles para los receptores a su llegada. 6) No andar sobre las materias derramadas, no tocarlas y evitar la inhalación de gases, humo, polvo y vapores manteniéndose en el lado desde donde sopla el viento. 7) Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear los extintores para apagar incendios pequeños/iniciales en neumáticos, frenos y compartimiento del motor.

29 8) Los miembros de la tripulación del vehículo no deberán actuar contra los incendios en los compartimientos de carga. 9) Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear el equipo de a bordo para evitar fugas al medio ambiente acuático o al sistema de alcantarillado y para contener derrames. 10) Apartarse de las proximidades del accidente o emergencia, aconsejar a otras personas que se aparten y seguir el consejo de los servicios de emergencias. 11) Quitarse toda la ropa y equipos de protección contaminados después de su utilización y deshacerse de estos de forma segura. (*) Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre.


Descargar ppt "PREVENSION Y RESPUESTA A EVENTOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google