La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FARMACOLOGÍA DE LOS ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FARMACOLOGÍA DE LOS ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO"— Transcripción de la presentación:

1 FARMACOLOGÍA DE LOS ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO
Conceptos básicos

2 CONCEPTOS BÁSICOS ¿QUÉ ES LA FARMACOLOGÍA? : Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco” y “Logos” que significa “Ciencia“. Se trata de una ciencia que analiza y descifra los aspectos más relevantes de la química con el fin de poder producir estructuras moleculares de cepas de enfermedades en forma de retrovirus, para así poder combatir los síntomas y afecciones de una enfermedad. La farmacología es una ciencia de amplio espectro que analiza elementos químicos, sus combinaciones y sus efectos en los seres vivos, con el fin benéfico de siempre, buscar soluciones de enfermedad.

3 CONCEPTOS BÁSICOS ¿QUÉ ES LA PSICOFARMACOLOGÍA?: La psicofarmacología es la ciencia de estudia los productos psicotropos (naturales o de síntesis como los medicamentos) y, sobretodo, sus repercusiones a nivel físico y especialmente psíquico. Aparecida en los años 1950 (con el descubrimiento de la clorpromazina) la psicofarmacología se desarrolló mucho posteriormente gracias a los progresos realizados en neurobiología. La psicofarmacología se interesa tanto en los productos que pueden provocar transtornos psíquicos como en aquellos que los pueden aliviar.

4 CONCEPTOS BÁSICOS FÁRMACOCINÉTICA: La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. L.A.D.M.E: Liberación del producto activo, absorción del mismo, distribución del organismo, metabolización o inactivación al ser reconocido por el organismo como una sustancia extraña al mismo y excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo.

5 CONCEPTOS BÁSICOS FÁRMACODINAMIA: es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera, es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica la farmacocinética, la cual estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Los estudio de los modelos de farmacodinámica se abrevian modelos "FD" mientras que los modelos de farmacocinética se abrevian "FC", generalmente son estudiados en conjunto en los modelos FD/FC.

6 CONCEPTOS BÁSICOS Para que sea posible la acción de un fármaco, necesitamos como primera condición su administración y distribución por el organismo, de las que hablamos ampliamente en farmacocinética. Una vez que llega al sitio de acción terapéutico, biofase, el fármaco debe “asociarse” a alguna estructura. Una posibilidad es que se asocien a ENZIMAS. Una enzima es una molécula que cataliza reacciones químicas, incrementando la velocidad en que se producen las reacciones. También pueden asociarse a algún SISTEMA DE TRANSPORTE de la membrana celular, la que actúa como una barrera entre el interior y el exterior de la célula, bloqueando algún canal iónico, como por ejemplo los canales de Sodio, que actúan a favor del gradiente de concentración, pero también pueden asociarse a moléculas que actúan en contra del gradiente de concentración y por lo tanto requieren un gasto de energía, como por ejemplo la bomba de Sodio.

7 CONCEPTOS BÁSICOS Otros sitios donde se unen, los llamamos RECEPTORES, este componente macromolecular del organismo, que en general pueden encontrarse en la membrana celular, otras en el interior de la célula (en el citoplasma), o también en el núcleo celular. Los receptores pueden desencadenar diferentes respuestas funcionales, como por ejemplo, 1)Cambios en los potenciales bioeléctricos de la neurona, necesarios para la transmisión del impulso nervioso, como veremos más detalladamente en neurotransmisión. 2) Modificación de la actividad de diversas enzimas. 3) Modificar la producción de alguna proteína, en su tipo o cantidad. La unión de un fármaco con su receptor, se produce porque al hallarse la molécula próxima al receptor, es atraída por fuerzas electrostática, uniéndose a partir de la diferencia de cargas eléctricas.

8 CONCEPTOS BÁSICOS: FUNCIÓN
AGONISTAS: Definimos como agonista, a toda sustancia que tenga la capacidad de unirse a un receptor celular y producir una respuesta. *AGONISTA COMPLETO: Tiene la máxima actividad intrínseca obtenible de ese sistema, es decir, que es la más eficaz. *AGONISTA PARCIAL: Tienen menos actividad intrínseca que el agonista completo, es decir, las que tienen una eficacia menor. *AGONISTA INVERSO: Producen el efecto opuesto al del agonista. *AGONISTA INVERSO PARCIAL: Tienen una menor eficacia. *ANTAGONISTAS: Hay otras drogas que actúan sobre los sistemas de receptores, pero no los activan, los bloquean, y sus efectos solo pueden verse en presencia del agonista, porque disminuyen o anulan la respuesta del receptor al mismo, estos reciben el nombre de “antagonistas” o “bloqueadores”. Agonista y Antagonista, compiten por el mismo lugar de unión al receptor.

9 ANTIDEPRESIVOS DUALES
REBOXETINA BUPROPION VENLAFAXINA MILNACIPRAN DULOXETINA NAFAZODONA TRAZODONA MIRTAZAPINA TIANEPTINA

10 REBOXETINA INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA (gestiona el foco atencional, mantiene vigilia y conciencia, influye en el sistema cardiovascular, respuesta de lucha/huida, regula la motivación y el estado del ánimo, tiene relación con el estrés, agresividad y conducta sexual). MEJORA LA APATÍA, FATIGA Y RETARDO PSICOMOTOR. VIDA MEDIA DE 13 HORAS. SE ADMINISTRA ORALMENTE Y SE ELIMINA RENALMENTE. SE INDICA EN DEPRESIÓNES. SE CONTRAINDICA EN EMBARAZOS O LACTANCIA.

11 BURPROPION INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y DOPAMINA (Niveles bajos de dopamina se asocian con problemas de socialización, apatía, anhedonia. Niveles altos con hiperactivación, hipersexualidad, hipersocialización). VIDA MEDIA BIFÁSICA, 1,5 HRS Y 14 HRS. SE INDICA EN TDAH, CESACIÓN TABÁQUICA Y DEPRESIONES. SE CONTRAINDICA EN EPILEPSIA Y PACIENTES CON ANTECEDENTES DE TRAUMATISMOS ENCÉFALOCRANEANOS.

12 VENLAFAXINA INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y SEROTONINA (regulación de los ciclos del sueño, el control del estrés, el apetito o la temperatura corporal). SE ABSORBE EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL. TIENE UNA VIDA MEDIA DE 4 HRS. SE ADMINISTRA ORALMENTE. SE CONTRAINDICA EN PACIENTES CON HTA. SE INDICA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN Y SÍNTOMAS PREMENSTRUALES.

13 MILNACIPRAN INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y SEROTONINA.
SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO CLÍNICO DE LA FIBROMIALGIA. POSEE UNA VIDA MEDIA DE 8 HRS. SE INDICA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR. SE CONTRAINDICA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERAPÉUTICO.

14 MIRTAZAPINA ANTAGONISTA DE NORADRENALINA Y SEROTONINA.
SE ABSORBE EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL. LA VIDA MEDIA ES DE HRS. SE INDICA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR BAJO QUIMIOTERAPIA.

15 NAFAZODONA INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN Y AGONISTA DE SEROTONINA.
SE ABSORBE RÁPIDAMENTE EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL. VIDA MEDIA DE 4 HRS. SE INDICA EN DEPRESIÓN MAYOR, TRASTORNOS DE ANSIEDAD, T. DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y SÍNDROME PREMENSTRUAL.

16 TIANEPTINA ESTIMULANTE DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA.
SU VIDA MEDIA ES DE 2,5 HRS. UTILIDAD EN PACIENTES ALCOHÓLICOS. SE INDICA EN DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CON ETIOLOGÍAS VARIADAS. SE CONTRAINDICA EN EMBARAZO, LACTANCIA Y EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS.


Descargar ppt "FARMACOLOGÍA DE LOS ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO"

Presentaciones similares


Anuncios Google