La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bioética: caso clínico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bioética: caso clínico"— Transcripción de la presentación:

1 Bioética: caso clínico
Alejandra Navarro Vidal Laura Alberola Asensio Rocío Jimena Pérez Ignacio Berja Sampedro María Aguilera García Iurii Brailko Noemi Noguera Rubio Anna M. Baldaquí Baeza º medicina

2 índice Presentación del caso Aspectos clínicos de la historia
Identificación de los problemas morales que presenta Identificación de los valores en conflicto Búsqueda de los puntos intermedios Análisis de cursos de acción óptimos Decisión final

3 Presentación del caso Paciente de 52 años dializado por insuficiencia renal crónica terminal secundario a una nefropatía isquémica por hipertensión arterial, que compromete gravemente a sus riñones. También presenta una cardiopatía, una posible cirrosis provocada por la ingesta del alcohol, así como una pancreatitis aguda que compromete a su producción de insulina (siendo ya diabético). Esta patología condiciona una valoración de 10 puntos en índice de comorbilidad de Charlson, siendo de máximo riesgo vital.

4 Aspectos clínicos Sus médicos han establecido que el tratamiento que debe realizarse es de hemodiálisis convencional de 4 horas 3 días a la semana. Desde el inicio el paciente acude de forma irregular a la sesiones y la última semana ha decidido por propia iniciativa ir lunes y viernes, no respetando la pauta establecida por sus médicos. Con esto lo que busca es mantenerse vivo hasta que le facilitemos un trasplante de cadáver (riñón y posible hígado), es su único objetivo.

5 Problemas morales Aceptación de diálisis a la carta sin respetar los procedimientos establecidos para el tratamiento del paciente renal: principio de autonomía Nivel exigible de respuesta profesional antes los imprevistos (por ejemplo diálisis urgente), no previstas en la organización del centro y condicionadas por la no cumplimentación terapéutica: principio de justicia Inclusión en lista de espera de trasplante renal y posible opción de trasplante doble hígado y riñón: principio de justicia y de beneficencia

6 Valores en conflicto Beneficencia Justicia Autonomía

7 Valores en conflicto Autonomía Justicia

8 DECISIÓN FINAL AUTONOMÍA JUSTICIA
Negociar sobre los horarios y su estilo de vida si quiere optar a un trasplante. DECISIÓN FINAL Proporcionar su tratamiento a otro paciente que lo cumpla, sin posibilidad de trasplante Continuar con el tratamiento como hasta ahora y, en cuanto podamos, realizar el trasplante AUTONOMÍA Seguiremos la diálisis pero no estará en la lista de trasplantes JUSTICIA Darle la fecha del miércoles a otra persona Que vaya todos los días establecidos a las sesiones de hemodiálisis, que deje el alcohol por completo. CURSO DE ACCIÓN ÓPTIMO

9 ¿Y la legislación? - ONT (organización nacional de trasplantes): tiene acceso a transplante cualquier persona que sufra un daño irreversible en uno de sus órganos y no pueden curarse con otro tipo de tratamiento médico. El trasplante debe ser la única solución para evitar su muerte o mejorar su calidad de vida. - Real decreto 1723/2012 del 28 de diciembre, capítulo 4 (De la asignación, el transporte y el intercambio de los órganos): artículo 13.1: la asignación de los órganos se realizará por criterios clínicos, de equidad, de calidad, de seguridad y de eficiencia. 13.3: sin perjuicio de lo anterior, se procurará por todos los medios optimizar cada donación, favorecer la utilización clínica de los órganos y reducir las pérdidas de los mismos.

10 Gracias por vuestra atención


Descargar ppt "Bioética: caso clínico"

Presentaciones similares


Anuncios Google