La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECONOMÍA ECOLÓGICA GEOGRAFÍA ECONÓMICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECONOMÍA ECOLÓGICA GEOGRAFÍA ECONÓMICA."— Transcripción de la presentación:

1 ECONOMÍA ECOLÓGICA GEOGRAFÍA ECONÓMICA

2 CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
El crecimiento económico es el aumento del valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período. Producción de bienes y servicios Mayor consumo de energía. Crecimiento Económico Incremento El ahorro. La inversión. El consumo de calorías per cápita. Etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economías, o entre una economía y el grupo de países a la que pertenece.

3 DESARROLLO SUSTENTABLE
Se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras. La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro.

4 Desarrollo = Crecimiento Económico
El hombre como factor de producción. Modelo USA Años 50 Desarrollo = Crecimiento Económico Disminución de Pobreza, desempleo y desigualdad Años 60 TENDENCIA NEGATIVA Años 70 Equidad y Uso racional de los recursos naturales. Preocupación por el ambiente. Recuperación del crecimiento económico estabilidad Años 80 Recesión económica Deuda Externa, inflación mundial: y macroeconómica. Aumento de la En la década de los noventa, se consolida un nuevo concepto de desarrollo, que es denominado "desarrollo humano sostenible". Se entiende que el desarrollo significa crecimiento equitativo y en armonía con la naturaleza. pobreza, conflictos sociales. El desarrollo económico, es un concepto más amplio, en donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más fundamental.

5 CRITICA ECOLOGICA A LA CONTABILIDAD MACROECONOMICA
MACROECONOMIA: Rama de la economía que estudia el funcionamiento de la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos. (Indicadores: PIB, inflación, deuda publica, etc.) Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.). Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. de disponer de dinero ) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación) Mercado de Factores Productivos: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).

6 El sector externo en el flujo circular. (Adaptado de McConnell).
Recursos Trabajo, tierra, capital, empresario MERCADO DE RECURSOS Costos Salarios, utilidades, intereses Gastos Compras Productos Productos EMPRESAS GOBIERNO FAMILIAS Impuestos netos Impuestos netos Gastos Productos Ingreso Consumo MERCADO DE PRODUCTOS Bienes y servicios Bienes y servicios Exportaciones Importaciones Gastos de extranjeros RESTO DEL MUNDO Gastos de venezolanos El sector externo en el flujo circular. (Adaptado de McConnell).

7 LA ECONOMIA Y LA ECOLOGIA
Un análisis superficial de ALTERNATIVAS las variables de la economía tradicional nos grandes demuestra a rasgos la EL VALOR DE LO ECOLÓGICO incapacidad que posee DERECHOS DE PROPIEDAD PUBLICO Vs PRIVADO de tomar en cuenta los problemas ecológicos surgidos de las distintas actividades económicas, por lo cual han surgido VALORACION EXTERNALIDADES una serie de planteamientos y estudios con el fin de TEGNOLOGIAS: TRADICIONAL Vs ALTERNATIVO incluir tales problemas ECOTASAS en el análisis económico y así limar entre los ecológicos y las SUBVENCIONES Y PMC (PLANIFICACION AL MINIMO COSTE) diferencias enfoques CREDITOS DE BAJOS INTERESES AMORTIZACION DE LA INVERSION economicistas de las actividades humanas

8 DESARROLLADOR DE LA MEDICION DEL PIB
EL GRAN INDICADOR……???? BIENES Y SERVICIOS PIB ACTIVIDAD ECONOMICA C O N S CALIDAD DE VIDA? U M O ??NO REFLEJADOS Simón Kuznest ( ) DESARROLLADOR DE LA MEDICION DEL PIB RECURSOS NATURALES «El bienestar de una nación puede difícilmente ser inferido de una medición del ingreso nacional. (1934) Hay que tener en cuenta las diferencias entre cantidad y calidad del crecimiento, entre sus costes y sus beneficios y entre el plazo corto y el largo. [...] Los objetivos de "más" crecimiento deberían especificar de qué y para qué. (1964)

9 LA CRÍTICA AL PIB PIB ESTADO Vs EMPRESAS VALOR MONETARIO IRREALIDAD
CRECIMIENTO ECONOMICO (PRODUCCION, EMPLEO, PIB, RENTA NACIONAL) CONTROL DE PRECIOS RELATIVOS MARCO LEGAL AUSENCIA DE LA CONTABILIZACION DE LAS ACTIVIDADES NO MERCANTILES VALOR MONETARIO MAGNITUDES TRADICIONALES (BIENESTAR ECONOMICO, BIENES Y SERVICIOS) IRREALIDAD CALIDAD AMBIENTAL (BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA) PATRIMONIO NATURAL FINANZAS GASTO E INVERSION PUBLICA O PRIVADA NO REFLEJA VALOR CERO DE LOS BIENES ECOLOGICOS VITALES. (AIRE LIMPIO, AGUA POTABLE, BIODIVERSIDAD, ETC.) PIB NO REFLEJA IMPACTOS AMBIENTALES

10 ¿CUAL ES EL PROBLEMA ECONOMICO ?
Que persigue la Economia: Satisfacción de necesidades múltiples y escasez de recursos Solución más eficaz: el Mercado: Precios dan información de necesidades y preferencias: valor para el comprador / vendedor Biósfera tiene valor económico: Provee bienes y servicios: sustento de la vida, sumidero de residuos, satisface las necesidades básicas de las familias. PERO NO ES INFINITA. Problema: El mercado no pone un precio que refleje el valor de todas estas funciones. Por qué sucede? No hay incentivos adecuados para incorporar valor de los servicios naturales en nuestras decisiones económicas .

11 Sustentabilidad Débil vs Sustentabilidad Fuerte.
Sustentabilidad Forma Débil El capital de origen humano puede ser un sustituto del capital natural y los servicios proveídos por los sistemas ecológicos. Enfoque más “económico”. Sustentabilidad Forma Fuerte Deriva de modelos ecológicos de capacidad de carga y está basado en que el capital natural es único y no puede ser reemplazado por capital de origen humano.

12 DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE
Perspectiva incluyente que parte de la dependencia entre los humanos. TERRITORIO: Estado y Región. CONCEPTOS SENTIDO Descentralizar el desarrollo economico y formarlo en torno al hombre. CIUDADANO: Sujeto y objeto del desarrollo. Educación y Cultura Aprendizaje social ESTADO: Potencial endógeno de desarrollo y crecimiento económico Sistema de produccion e intercambio de bienes. Vida digna y Bienestar Colectivo Despliege de potencialidades del quehacer social en armonia con su entorno . Desarrollo a partir de los poderes creadores del pueblo. DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE SUSTENTABILIDAD: ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL. CULTURA DEL DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL. CARÁCTER ENDOGENO DE LA ECONOMIA. Cultural Social Dimensiones Logica Etica. Económica Política. MODELOS ECONOMICOS DE DESARROLLO EXOGENO Ambiental. Tecnológica. Organizacional. Gubernamental.

13 PROPUESTA NACIONAL

14 Que un país crezca o mejor dicho que su economía crezca, no implica
necesariamente una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus habitantes, el crecimiento es más una figura estadística, que una realidad de la mejora de la sociedad en su conjunto. Se puede crecer, y al mismo tiempo aumentar los niveles de pobreza como ya ha sucedido en el pasado; tanto en Latinoamérica, como en nuestro país “En la economía los números siempre cuadran: Por cada desembolso debe haber un ingreso equivalente. En la ecología: Los números nunca cuadran. No se llevan en dólares, sino en términos de materia-energía, y en estos términos siempre terminan en un déficit. De hecho, cada trabajo, hecho por un organismo vivo, se obtiene a un costo mayor del que ese trabajo representa en los mismos términos...” Nicholas Georgescu-Roegen Atlantic Economic Journal, V, Marzo 1977, pp.13-21


Descargar ppt "ECONOMÍA ECOLÓGICA GEOGRAFÍA ECONÓMICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google