Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosario Rojo Cuenca Modificado hace 6 años
1
LA BATALLA DE VERDÚN La Batalla de Verdún fue la más larga de la primera guerra mundial La segunda más sangrienta tras la batalla de Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos de Francia y de Alemania. Entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún. El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre los ambos bandos.
2
VERDÚN Falkenhayn eligió Verdún por ser un lugar a favor de una ofensiva alemana daban grandes posibilidades de éxito. Verdún estaba aislada por tres lados y las comunicaciones ferroviarias en la retaguardia francesa estaban restringidas. Los alemanes esperaban una relación de 1 baja alemana por 2,5 francesas. Francia poseía alrededor de hombres y Alemania alrededor de hombres.
3
COMIENZO DE LA BATALLA La víspera de la Navidad de 1915, von Falkenhayn presenta un memorándum al káiser para una nueva ofensiva en el oeste. Según los planes el 21 de febrero, después de que el mal tiempo ha obligado a retrasar el ataque 10 días, la artillería alemana empieza a atacar las posiciones francesas.
4
DESARROLLO DE LA BATALLA
Objetivo: continuos ataques para desgastar a los ejércitos franceses Primero largos días de cañoneo continuo sobre trincheras francesas Asalto con miles de hombres sobre las trincheras francesas con lanzallamas y gases Fuerte resistencia francesa que provoca muchas bajas alemanas Tras meses de combates no se produjeron avances alemanes significativos y la ciudad no cayo en manos alemanas Final: para liberar la presión sobre Verdun, los ingleses atacaron las posiciones alemanas más al norte , en el río Somme.
5
ERICH VON FALKENHAYN Partió como instructor militar a China en 1899, cuando contaba 28 años e ingresó en el ejército del Káiser Guillermo II de Alemania. En 1913, el Káiser nombra a von Falkenhayn ministro de guerra.
6
PHILIPE PÉTAIN Fue un general y político francés, miembro de la Academia Francesa (hasta 1945) y jefe de Estado de la Francia de Vichy desde 1940 a 1944. Participó brillantemente en laPrimera Guerra Mundial, actuación que le valió el ser conocido como "El vencedor de Verdún”. Su frase más popularizada fue, “Ánimo, vamos a conseguirlo”.
7
ALGUNAS DE LAS IMAGENES DE LA BATALLA
8
MONUMENTO A LA VICTORIA
Este monumento, inaugurado el 23 de junio de 1929. Se encuentra adosado a la antigua muralla de Verdún, construída en el siglo XII. Fue proyectado por el arquitecto Chesnay y la estatua que lo corona es obra del escultor Jean Boucher.
9
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.