Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPascual Acuña Mora Modificado hace 6 años
1
TIPOLOGÍA TEXTUAL TEMA 4: Introducción TEMA 5: Narración
TEMA 6: Descripción TEMA 7: Exposición TEMA 8: Argumentación
2
¿QUÉ ES UN TEXTO? Unidad comunicativa (transmite una información)
Sentido completo Autonomía sintáctica Cierre semántico (significado) Cumple las propiedades textuales: Coherencia Cohesión Adecuación
3
EJEMPLOS Piensa
4
TIPOS DE TEXTO NARRATIVO (un cuento, una noticia) DESCRIPTIVO
DIALÓGICO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO (un libro de texto, un examen) ARGUMENTATIVO (un debate, un artículo de opinión, un editorial)
5
El texto narrativo
6
NARRACIÓN (p ) Un NARRADOR relata unos HECHOS que les ocurren a unos PERSONAJES en un LUGAR y TIEMPO determinado. Puede combinar otras secuencias textuales: Descripción Diálogo. Dos tipos: Literario: cuento, leyenda, novela, poema épico (El Cid) No literario: noticias, reportajes, informaciones de nuestra vida diaria.
7
NARRACIÓN LITERARIA. ELEMENTOS
NARRADOR. En tercera persona: Omnisciente: lo sabe todo. Santiago Nasar … había soñado que atravesaba… Objetivo: cámara cinematográfica. Santiago se levantó de cama y salió En primera persona: Protagonista A mí me llaman Lázaro de Tormes… mi nacimiento fue dentro del río Testigo En el interior vimos la bañera del capitán, con sus relucientes grifos… Acontecimientos Personajes: principales (protagonista y antagonista)/secundarios; redondos/planos Espacio: interior/exterior; rural/urbano… Tiempo
8
ESTRUCTURA NARRACIÓN LITERARIA
PLANTEAMIENTO Presentación de personajes, conflicto, espacio y tiempo. DESARROLLO DESENLACE
9
NARRACIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Oraciones enunciativas predicativas: Se levantó rápidamente Oraciones copulativas coordinadas y adversativas. La abraza Y la besa; PERO no la respeta. Oraciones subordinadas de TIEMPO, CAUSA, CONSECUENCIA Y FINALIDAD (facilita orden lógico y cronológico). Cuando unos comían, ellos llegaban.
10
NARRACIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO Verbos de acción y movimiento (para relatar acciones) Tiempos verbales: pret. perfecto simple y presente histórico. Adverbios de tiempo, modo y lugar Pronombres Verbos de lengua o declarativos (introducir diálogos) Decir, exclamar, preguntar…
11
El texto descriptivo
12
DESCRIPCIÓN (p.95-97) Representación lingüísticas de objetos, seres, sentimientos, paisajes, etc. Tipos de descripción: Según el objeto descrito: Prosopografía: aspectos físicos Los ojos rasgados de colores distintos, color aceite… Etopeya: aspectos psíquicos Don Trinidad no piensa ni se mueve. Es un ser pacífico Retrato: prosopografía + etopeya Topografía: lugar La torre de la catedral es cuadrada, recia, con resaltes… Según el punto de vista del emisor: Objetiva Subjetiva Según la posición y movimiento: Visión pictórica: objeto y sujeto inmóviles. Visión cinematográfica: objeto móvil y sujeto inmóvil Visión topográfica: objeto y sujeto en movimiento
13
DESCRIPCIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Oraciones enunciativas Sustantivos o SN, aposiciones (aclaraciones), adjetivos o Sadj. Verbos atributivos o copulativos Tiempo verbal: presente o imperfecto indicativo. Persona verbal: 3ª persona en descripciones objetivas. 1ª persona en descripciones subjetivas. CCL, CCT, CCM.
14
DESCRIPCIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES
NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO Verbos de estado. Adjetivos descriptivos, presente atemporal, léxico denotativo y tecnicismos (objetiva) Adjetivos valorativos, léxico connotativo y figuras literarias (subjetiva)
16
El texto expositivo
17
EXPOSICIÓN O EXPLICACIÓN (p. 109-112)
Tipo de texto que desarrolla un tema de forma objetiva, clara, ordenada y coherente. Se desarrolla en diferentes ámbitos: científicos, técnicos, humanísticos, periodísticos… La finalidad es transmitir información. Tipos de exposición: Divulgativa: público no experto Especializada: público experto en la materia
18
EXPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Oraciones enunciativas e interrogativas Tercera persona o primera persona del plural (para incluir al receptor) Oraciones impersonales y pasivas reflejas. Sustantivos, SN, incisos, adjetivos, SP. Subordinadas de causa, finalidad y consecutiva (desarrollar la exposición) LÉXICO-SEMÁTICO Presente indicativo con valor atemporal. Léxico denotativo Tecnicismos.
19
EXPOSICIÓN ESTRUCTURA: ORDEN: Introducción: presentación del tema.
Desarrollo. Aquí se emplean diversos procedimientos: Clasificación, definiciones, ejemplos, comparaciones, metáforas, citas de autoridad de expertos en el tema. Conclusión. ORDEN: Deductivo: de lo general a lo particular Inductivo: de lo particular a lo general. Encuadrada: introducción, desarrollo y conclusión.
21
El texto argumentativo
22
ARGUMENTACIÓN (p ). Tipo de texto que aporta razones (argumentos) para defender una idea (tesis). Finalidad: convencer o persuadir al receptor para que actúe de una determinada manera o se crea lo afirmado. Por tanto, predomina la función apelativa.
23
ARGUMENTACIÓN ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN. CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN:
Presenta el tema del que se va a hablar y, normalmente, la TESIS (idea o postura defendida por el autor). CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN: Argumentos para fundamentar la tesis y refutar ideas contrarias. Tipos de argumentos: De causa /consecuencia De analogía o comparación. Conocimiento general del mundo. Afecto-emotivos Argumentos de autoridad Proverbios y refranes Contraargumentos: anticipan la opinión del contrario y la refutan. CONCLUSIÓN. Puede enunciar la tesis o reformularla nuevamente.
25
ARGUMENTACIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO. Oraciones enunciativas Pueden ser coordinadas, subordinadas causales, comparativas, condicionales y consecutivas. Oraciones interrogativas y exclamativas. Oraciones imperativas________ aporta subjetividad Vocativos referidos al receptor. Verbos en tercera persona o en primera del plural de modestia (para implicar al receptor)_____ para alcanzar objetividad Conectores o marcadores del discurso. Ordenadores: en primer lugar, por otro lado, finalmente Digresores: por cierto Consecutivos: por tanto, por consiguiente Contraargumentativos: por el contrario, en cambio Explicativos: es decir, esto es, o sea, mejor dicho Recapitulativos: en conclusión, en definitiva De concreción: por ejemplo, en particular De actitud: desgraciadamente, afortunadamente
26
ARGUMENTACIÓN. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y TEXTUALES.
NIVEL LÉXICO-SEMÁTICO Verbos en presente de indicativo Léxico variado y tecnicismos Adjetivos y adverbios modales Figuras literarias Símil Metáfora
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.