La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Administración de Personal :

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Administración de Personal :"— Transcripción de la presentación:

1 La Administración de Personal :
Gestión del Presupuesto Público La Administración de Personal : Diseño de las estructuras de las plantas asignadas a los programas presupuestarios para el cumplimiento de objetivos y metas. RODOLFO ACUÑA NAMIHAS. Director General de Planeamiento y Presupuesto del Sector Energía y Minas Ex Director General de Presupuesto Público Quito, Ecuador - noviembre del 2017 El Perú necesita recuperar el ritmo y este Gobierno inició su gestión con un sentido de urgencia, para que nuestro país vuelva a crecer de forma sostenida y responder con empatía y eficacia a las necesidades reales de sus ciudadanos. Bajo este contexto, se han promulgado tres decretos legislativos, para establecer marcos normativos que atiendan las necesidades apremiantes de nuestros ciudadanos y construir un país moderno y próspero.

2 DGPP ARTICULACIÓN DE LA DGPP CON OTROS SISTEMAS DGPMACDF
Límite de Gasto y MMM DGCP Ejecución y Cierre del Presupuesto DGRPP Personal y financiamiento DGIP Código Único y Programación Multianual Inversiones-PMI DGETP Cronograma de Desembolsos DGPPIP Capacidad Presupuestal de APP

3 GASTOS DE PERSONAL POR NIVELES DE GOBIERNO
Viceministerio de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público GN 51 % ppto 148 entidades GR 20% ppto 26 entidades GL 21 % ppto entidades El marco institucional esta definida en el artículo 77° de la Constitución Política del Estado, según el cual el sector público contiene dos secciones: Gobierno Central e Instancias Descentralizadas El marco jurídico comprende: 1.- Constitución Política del Perú 2.- Ley de Bases de la Descentralización 3.- Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales 4.- Ley del Sistema Integrado de Administración Financiera 5.- Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 6.- Ley de Presupuesto del Sector Público 7.- Directiva que emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público El presupuesto de los Gobiernos Regionales toma en cuenta las normas señaladas así como el Marco Macroeconómico Multianual. Dicho presupuesto comprende los recursos que administra directamente los Gobiernos Regionales incluyendo las transferencias aprobadas por la Ley de Presupuesto del Sector Público. PIM NOV 2017, SIN DEUDA NI PENSIONES

4 GASTOS DE PERSONAL - AÑO 2017

5 Presupuesto por Resultados (PpR)
El PpR es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población. INSTRUMENTOS OBJETIVOS Mejorar la elección de qué gasto priorizar. Impulsar a que los operadores gasten más eficiente y eficazmente (mejorar el desempeño en la asignación presupuestaria) Incentivos Programas Presupuestales FINALIDAD Evaluación Asegurar que la población reciba los bienes y servicios que requieren, en las condiciones deseadas a fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida. Seguimiento Proceso continuo de recolección y análisis de información para medir el desempeño de una intervención pública y el grado de avance en sus resultados

6 Avances Programa Presupuestal
PP implementados y participación en el PIA (*) GASTO EN PERSONAL AÑO 2012: 29% AÑO 2013: 32% AÑO 2014: 32% AÑO 2015: 31% AÑO 2016: 35% AÑO 2017: 33% (*) Porcentaje del presupuesto excluyendo deuda, pensiones, reserva del contingencia y acciones centrales 90 Programas presupuestales (PP) en el marco del PpR, de los cuales 53 PP involucran algún nivel de articulación con gobiernos sub-nacionales Los recursos asignados a los PP alcanzan el 71,2% del presupuesto (S/ millones).

7 Medios de verificación Supuestos importantes
Matriz lógica – verificar lógica horizontal y vertical (contenido 3.9.) Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos importantes Resultado final Resultado específico Productos Actividades

8 Decisiones de mejora de asignación del gasto
Vínculo con gestión y asignación presupuestal Impacto ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Qué? Identificar componentes más efectivos y grupos poblacionales que se benefician más. Identificar impactos en el corto, mediano y largo plazo Valorar el impacto del programa: Costo–Beneficio y Costo-Efectividad Atribución de las políticas públicas en el logro de resultados Continuar, limitar o expandir intervenciones Redistribuir recursos entre componentes para potenciar impacto Condicionar asignación de recursos a mejoras en el diseño (focalización, priorización) e implementación Generar evidencia que sustente intervenciones públicas. Compromisos de mejora, determinación de prioridades y metas en la gestión e implementación de las entidades EDEP Deficiencias en el diseño y cuellos de botella en la implementación ¿Cómo? Mejorar la calidad del gasto Desde el ME y desde un ministerio de hacienda que ejecuta el PRR Creo que la punta de la flecha debiera ser mas grande y el grosor también (no se entiende la orientación de la dirección) y está medio laberintico Y si hacemos una escalera (la idea principal y vamos desagregando y una flecha en diagonal Mejora de la gsetión hacia resultados Yo creo que lo pondría como escalera La primera parte

9 Elaboración y firma de matrices de compromisos
Las recomendaciones sobre mejoras en la gestión y diseño son recogidas en una Matriz de compromiso El artículo 17.4 de la Ley de Presupuesto 2017 indica que el cumplimiento de compromisos de las matrices por la entidad evaluada es requisito para la asignación de recursos adicionales.

10 Acta de Aprobación de la Matriz de Compromisos de Mejora del Desempeño
El Acta de Aprobación es el documento mediante el cual se formalizan los compromisos de mejora de la intervención pública evaluada. Hasta el 2016, el Acta de Aprobación era firmada por: El Director de la Unidad Ejecutora o Dirección responsable de la intervención pública (o quien hiciera sus veces); El Jefe/Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del pliego responsable (o quien hiciera sus veces); y, El Director General de Presupuesto Público del MEF. Según Ley N°30518 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, el Acta de Aprobación deberá ser “suscrita por los titulares de los pliegos responsables de la intervención pública evaluada y el titular del pliego Ministerio de Economía y Finanzas o quiénes estos deleguen para dicho fin”

11 COMO VINCULAR AL PERSONAL AL CUMPLIMEIENTO DE LAS METAS?
LA GESTION DEL RENDIMIENTO Identificar, reconocer y promover el aporte de los servidores a los objetivos y metas institucionales. Evidenciar las necesidades de capacitación requeridas por los servidores para mejorar su desempeño de acuerdo al puesto que ocupan. Resolución de Presidencia Ejecutiva de SERVIR N° SERVIR-PE.

12 CICLO DE LA GESTION DEL RENDIMIENTO
La Gestión del Rendimiento se desarrolla a través de un ciclo de carácter anual, que debe ser integral, continuo y sistémico, que inicia a partir de la aprobación del Plan Operativo Institucional. Etapas: Planificación Establecimiento de metas y compromisos Seguimiento Evaluación; y, Retroalimentación

13 ETAPA DE PLANIFICACION
se organizan las actividades a desarrollar a lo largo de todo el ciclo a nivel integral con la aprobación del cronograma institucional, en ella se ejecutan los planes de comunicación, sensibilización y capacitación de todos los servidores de la entidad, así estarán informados sobre sobre sus roles y responsabilidades.

14 ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SEGUIMIENTO
Establecimiento de Metas y Compromisos, los evaluadores con sus respectivos evaluados acuerdan las metas sobre las que estos últimos serán evaluados. En Seguimiento los evaluados desarrollan las actividades necesarias para cumplir con las metas acordadas en la anterior etapa, para ello deberán recopilar las evidencias que sustenten el cumplimiento de dichas metas.

15 EVALUACION Y RETROALIMENTACION
En la Evaluación se evidencia el logro alcanzado sobre las metas acordadas, son los evaluadores los que valorizan dicho rendimiento y se identifican brechas que luego serán atendidas con capacitación. En la Retroalimentación el evaluador le informa al evaluado sobre los resultados obtenidos, así también identificarán los aspectos positivos y aquellas áreas de mejora que requieren de un mayor refuerzo.

16 ACTORES Titular de la Entidad Oficina de Recursos Humanos
Los Evaluadores Los Evaluados El Comité Institucional de Evaluación (CIE) La Oficina de Planificación y Presupuesto (OPP)Es la responsable de mantener el POI actualizado y con el nivel de detalle suficiente para tener la calidad necesaria para extraer las metas derivadas de los Directivos. Además, la OPP en conjunto con los Directivos de la entidad

17 FACTORES DE EVALUACION
Las Metas Son los factores de evaluación con los que se evalúa el cumplimiento de logros asignados en forma individual a cada servidor civil evaluado o al objetivo asignado órgano o unidad orgánica a la que pertenecen Los Compromisos Son aspectos conductuales del servidor civil evaluado. Se asignan en forma individual y están relacionados a la misión y función del puesto.

18 La Administración de Personal :
Gestión del Presupuesto Público La Administración de Personal : Diseño de las estructuras de las plantas asignadas a los programas presupuestarios para el cumplimiento de objetivos y metas. RODOLFO ACUÑA NAMIHAS. Director General de Planeamiento y Presupuesto del Sector Energía y Minas Ex Director General de Presupuesto Público Quito, Ecuador - noviembre del 2017 El Perú necesita recuperar el ritmo y este Gobierno inició su gestión con un sentido de urgencia, para que nuestro país vuelva a crecer de forma sostenida y responder con empatía y eficacia a las necesidades reales de sus ciudadanos. Bajo este contexto, se han promulgado tres decretos legislativos, para establecer marcos normativos que atiendan las necesidades apremiantes de nuestros ciudadanos y construir un país moderno y próspero.


Descargar ppt "La Administración de Personal :"

Presentaciones similares


Anuncios Google