La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Impacto ambiental. El planeta herido

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Impacto ambiental. El planeta herido"— Transcripción de la presentación:

1 Impacto ambiental. El planeta herido
Unidad 5 Impacto ambiental. El planeta herido

2 5.1. La sobreexplotación de los recursos
Los recursos naturales son los distintos elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar en su provecho. La sociedad siempre ha sido consciente de que su desarrollo estaba sujeto a la explotación de los recursos naturales de su entorno. Recursos naturales Desarrollo de la sociedad Sobreexplotación de los recursos Tipos de recursos según su capacidad de regeneración: • Recursos renovables: inagotables (ejemplo: la energía producida por el Sol). • Recursos no renovables: cantidades limitadas (ejemplo: el petróleo). • Recursos potencialmente renovables: pueden ser renovables si la velocidad de explotación del hombre es inferior a la de regeneración natural del recurso (ejemplos: la agricultura y los bosques).

3 5.1. La sobreexplotación de los recursos
El agua: el oro azul Tres cuartas partes de la superficie del planeta están cubiertas por agua.

4

5 5.1. La sobreexplotación de los recursos
esencial crítico Derroche Consumo necesario Escasez Para obtener otros productos Para la vida El agua es un recurso: y El índice de explotación del agua es la relación entre la demanda de agua y los recursos hídricos naturales. Es esencial: una buena gestión y canalización, la reutilización y el uso de nuevas tecnologías y reducción del consumo de agua.

6 5.1. La sobreexplotación de los recursos
El suelo: la piel de la tierra El suelo es una capa superficial de origen natural que contiene materia viva y que normalmente mide unos dos metros de espesor. Por tanto, es un recurso limitado. La acción humana ha alterado física, química y biológicamente la Tierra: agotamiento, erosión, desertización, deterioro y envenenamiento del suelo. Explotación del suelo y su efectos negativos en: La agricultura Agotamiento Compactación Reducción de la biodiversidad Pérdida de fertilidad La minería Erosión Modificación de las especies animales y vegetales Impacto paisajístico Contaminación ambiental

7 5.1. La sobreexplotación de los recursos
Los seres vivos como recursos Problema: DEBEMOS COMPARTIR Y RESPETAR EL ENTORNO PARA QUE TODOS LOS SERES VIVOS PUEDAN SOBREVIVIR Por eso, es necesario: Fomentar la ganadería tradicional frente a la ganadería intensiva que reduce la biodiversidad, produce contaminación y ocasiona deforestación. Desarrollar artes y prácticas de pesca más selectiva, establecer paros biológicos y zonas de veda, crear reservas marinas y fomentar la acuicultura. Proteger los bosques, evitar la pérdida de masa boscosa y reforestar. Aumento de la población Aceleración de la economía mundial Necesidad de más materias primas y terrenos Peligro de los recursos vivos

8 5.1. La sobreexplotación de los recursos
La energía La mayor parte de la energía que consume hoy la humanidad se obtiene a partir de fuentes no renovables y, por tanto, LIMITADAS. Búsqueda de energías renovables, limpias e inagotables. Es importante saber el desarrollo de la tecnología que va a permitir almacenar las energías renovable. Energías no renovables Carbón Petróleo Gas natural Energía nuclear Energías renovables Solar Hidráulica Eólica Mareomotriz Fusión Geotérmica

9 5.2. Las consecuencias de la acción humana
La actividad humana contribuye cada vez más a la degradación medioambiental: 1. Desertificación Es el proceso de degradación de las tierras de zonas secas por el que el suelo se vuelve improductivo y pierde sus propiedades a causa de la actividad humana y del cambio climático. 2. Pérdida de la biodiversidad No solo hace referencia a la pérdida de la variedad de especies y el número de individuos que la forman sino también a la pluralidad de ecosistemas y la diversidad genética de las especies. 3. Contaminación Es la alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que se presentan en concentraciones suficientes y en lugares concretos. Puede ser de la atmósfera o del agua.

10

11

12 5.3. El cambio climático Gases de efecto invernadero
El cambio climático es la modificación de medidas del clima (precipitaciones, temperatura, etc.) que persisten a largo plazo, durante décadas o siglos. Una de las principales causas de este cambio es el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que tienden a calentar las superficies del planeta.. Cuando la radiación solar atraviesa la atmósfera y llega a la superficie de nuestro planeta es absorbida por el suelo, que se calienta emitiendo al espacio una parte de la energía como radiación infrarroja. La otra parte queda atrapada por los gases de efecto invernadero, que la devuelven a la superficie terrestre, calentándola aún más. Gases de efecto invernadero Como consecuencia de las actividades humanas se está modificando el balance energético de nuestro planeta. Es lo que conocemos como calentamiento global.

13

14

15

16 5.4. Los riesgos naturales Desastres naturales más frecuentes:
Los riesgos naturales no son otra cosa que la probabilidad de que se produzcan consecuencias perjudiciales debidas a fenómenos físicos que tienen un origen natural hidrológico, geológico o atmosférico. Desastres naturales más frecuentes: Inundaciones Terremotos Ciclones tropicales Sequías Tsunamis El grado de desarrollo de un país tiene una gran influencia en el riesgo de desastre. Países expuestos a similares amenazas no sufren las mismas consecuencias. La gravedad del desastre suele ser el resultado de políticas previas de desarrollo.


Descargar ppt "Impacto ambiental. El planeta herido"

Presentaciones similares


Anuncios Google