La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II.EE. DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA EBR

2 OBJETIVO GENERAL ESPECÍFICOS
Contribuir al proceso formativo de las y los estudiantes del nivel de educación secundaria para que desarrollen capacidades, actitudes y valores que les permitan actuar de manera responsable y autónoma y asuman una vida libre de drogas ESPECÍFICOS 1. Fortalecer las capacidades de las y los docentes tutores para el desarrollo de la tutoría grupal e individual con énfasis en prevención del consumo de drogas. 2.Realizar tutoría grupal e individual con énfasis en prevención del consumo de drogas.. 3. Orientar a las y los estudiantes líderes para el desarrollo de acciones preventivas en la escuela. 4. Fortalecer las capacidades de las y los tutores para la detección temprana y desarrollo de acciones preventivas con estudiantes en riesgo. 5. Orientar a las familias para mejorar las relaciones socio afectivas con sus hijas e hijos.

3 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
MINEDU EQUIPO TÉCNICO REGIONAL IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGAS EN IIEE ASISTENCIA TÉCNICA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO Fortalecimiento de capacidades para la prevención Desarrollo de tutoría Fortalecimiento de líderes estudiantiles Trabajo con estudiantes en riesgo Orientación a las familias

4 Programa de Prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo
Fortalecimiento de capacidades para la prevención Taller dirigido a tutores. Intercambio de experiencias de tutores. Desarrollo de tutoría Tutoría grupal (sesiones). Tutoría individual. Fortalecimiento de líderes estudiantiles Taller dirigido a estudiantes líderes. Actividades realizadas por líderes. Intercambio de experiencias. Detección y atención de estudiantes en riesgo Taller socioeducativo dirigido a tutores. Detección y derivación de estudiantes en riesgo. Orientación a las familias Taller de formación de docentes facilitadores Taller con familias.

5 REGIONES BENEFICIADAS
ÁMBITO REGIONES BENEFICIADAS PIURA LA LIBERTAD MADRE DE DIOS SAN MARTÍN UCAYALÍ APURÍMAC AREQUIPA CUSCO MOQUEGUA TACNA LIMA PROVINCIA LIMA METROPOLITANA CALLAO LORETO AYACUCHO LAMBAYEQUE ANCASH HUÁNUCO JUNÍN AMAZONAS

6 Monitoreo y acompañamiento
LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES - DRE Taller de capacitación dirigido a docentes tutores sobre la implementación del Programa. Taller socioeducativo dirigido a tutores. Taller dirigido a estudiantes líderes. Taller dirigido a madres y padres de familia (Familias fuertes). Asistencia técnica Visita de monitoreo a las sesiones de tutoría. Visitas de monitoreo a los talleres de madres y padres de familia (Familias fuertes). Monitoreo y acompañamiento Aplicación de instrumentos: Pre y post test Evaluación


Descargar ppt "PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE"

Presentaciones similares


Anuncios Google