Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 1 Los climas de la tierra
2
Dinámica atmosférica Las grandes masas de aire se mueven debido a la diferencia de presión que se establece entre las distintas latitudes como consecuencia de la diferencia de energía recibida por el Sol en las distintas zonas de la tierra. Así el aire se desplaza desde las zonas de la Tierra donde existen altas presiones (menos calentamiento) a las zonas con bajas presiones (mayor calentamiento). El primer modelo para explicar la circulación atmosférica fue propuesto por Hadley a principios del siglo XVIII que afirmaba que el aire caliente de las zonas próximas al ecuador asciende y el frío de los polos desciende, formando una gran célula convectiva para cada hemisferio.
3
Sin embargo, este esquema se complica ya que en la distribución de las presiones intervienen:
La posición de los continentes y los océanos. Los relieves de los continentes. El efecto Coriolis. Debido a estos factores la situación real es la siguiente: Las bajas presiones (borrascas) aparecen en la zona del ecuador y sobre los 60º de latitud norte y sur. Por tanto, son las zonas en las que el aire asciende. Las altas presiones (anticiclones) se sitúan en las latitudes subtropicales, entre los 30º y 40º de latitud de ambos hemisferios, y en los dos polos. En estas zonas el aire desciende.
5
1 atmósfera = 1013 mb
6
1- La célula de Hadley: Desde el ecuador hasta los 30º de latitud tanto norte como Sur. En la zona ecuatorial el aire se calienta, pierde densidad y se eleva, constituyendo una zona de bajas presiones. El aire se enfría y desciende en las latitudes tropicales (30º de latitud Norte y Sur) y se desplaza una parte hacia el polo y otra hacia el ecuador donde se calienta de nuevo.
7
2- La célula de los vientos del oeste
2- La célula de los vientos del oeste. En la zona de las latitudes medias o templadas. Los trópicos son zonas de altas presiones. Una parte de los vientos refuerza a los alisios y otra parte se dirige hacia los polos desde el Oeste por lo que se denominan Vientos del Oeste.
8
3-La célula convectiva polar
3-La célula convectiva polar. Se extiende desde las zonas de altas presiones polares y las zonas de bajas presiones situadas a los 60º de latitud. El aire desciende en la zona polar y se desplaza hacia el sur desde el Este en ambos hemisferios, son los Vientos polares del Este.
9
En estas latitudes medias es donde tiene lugar el choque entre el aire cálido subtropical y el polar, dando lugar a un área de gran turbulencia. La zona de choque entre ambas corrientes es el frente polar, en ella el aire cálido asciende sobre el aire frío polar. Este esquema global se complica por la aparición de vientos locales.
10
Factores que determinan el clima
Latitud El calor del sol se distribuye de forma desigual sobre la superficie terrestre. Las zonas del ecuador reciben la máxima insolación y las polares la mínima de forma el calor por superficie es menor.
11
2. Altitud La temperatura desciende unos 0,6ºC cada 100 metros por lo que las regiones a mayor altura sobre el nivel del mar son más frías. La altura también modifica las precipitaciones ya que al ascender disminuye la presión atmosférica por lo que la presencia de nubosidad y de precipitaciones es mayor.
12
3. Continentalidad La proximidad al mar modera las temperaturas y acentúa la posibilidad de precipitaciones debido a la diferente conductividad de las masas de agua y de las de tierra. La lejanía a grandes masas de agua provoca mayor amplitud térmica y ausencia de precipitaciones.
13
Tipos de climas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.