Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Antiguo Testamento 2 NÚMEROS
Lección 11
2
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
La partida de Israel (10:11-36) Israel comenzó la marcha en perfecto orden militar, cada tribu en su lugar, las banderas en alto y todos conducidos por la nube (10:1, 2, 33-36).
3
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
El descontento del pueblo y el desánimo de Moisés (Cap. 11) Las murmuraciones registradas en Números son ocho. Comienzan en esta sección con quejas en los extremos del campamento, luego lamentos en el campamento mismo, y finalmente críticas de parte de María y Aarón. Cada vez se destaca Moisés como el intercesor abnegado.
4
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
El descontento del pueblo y el desánimo de Moisés (Cap. 11) Las quejas (11:1-9) Se encuentra en parte la causa del descontento (11:4) El olvido y la ingratitud del pueblo es evidente. No entendían que si eran fieles pronto estarían disfrutando de los productos de la tierra prometida.
5
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
El descontento del pueblo y el desánimo de Moisés (Cap. 11) La pesada carga de Moisés (11:10-15) Moisés se sentía frustrado, impotente, cansado, impaciente y deseoso de dejar su tarea. Muchos de los más nobles varones de Dios han tenido a veces la misma experiencia.
6
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
El descontento del pueblo y el desánimo de Moisés (Cap. 11) La respuesta divina (11:16-23) Los setenta ancianos (11:16, 17, 24, 25). La nobleza de Moisés (11:26 30)
7
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
El descontento del pueblo y el desánimo de Moisés (Cap. 11) La respuesta divina (11:16-23) Dios provee carne (11:18-23, ). La plaga “muy grande” con la que Dios hirió al pueblo pudo deberse a la codicia de ellos (v.34)
8
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
Las críticas de María y Aarón (Cap. 12) Hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que había tomado. Esto provee a María y Aarón un pretexto para que traten de cuestionar la autoridad de Moisés (vs.1-3).
9
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
Las críticas de María y Aarón (Cap. 12) La actitud de María y Aarón desagradó en gran manera a Dios. Les deja claro que Moisés era superior a todos los otros profetas (vs.5-9).
10
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
Las críticas de María y Aarón (Cap. 12) Al parecer María fue la instigadora de la crítica. Es mencionada de primero en el v.1 y fue castigada con lepra (v.10). Aarón no habría sido el líder de esta rebelión, sino solo un seguidor. Era débil y manejable, característica que también observamos en Éxodo 32, en relación con el grave incidente del becerro de oro.
11
El viaje de Sinaí a Cades Barnea (10:11-12:16)
Las críticas de María y Aarón (Cap. 12) Moisés, demostrando su actitud bondadosa y su actitud de perdonar, oró entonces al Señor por ella. Aunque Dios la sanó, tuvo que ser excluida del campamento, por siete días. Y el pueblo no podía seguir en su marcha, mientras ella estuviera expulsada del campamento (vs.14, 15).
12
El fracaso de Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
13
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
Los israelitas han llegado a Cades en la frontera de Canaán. Ahí Dios confirmó su propósito de darles la tierra prometida. Todo lo que tenían que hacer era conquistarla y tomar posesión de ella. Pero fracasaron por su incredulidad y tuvieron que estar 38 años en el desierto.Fue la hora crítica en la historia de Israel en el desierto.
14
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
Los espías exploran la tierra (Cap. 13) 13:1-3, Al comparar Números con el Deut. 1:22, 23 se ve que el envío de los espías tuvo su origen en la petición del pueblo a Moisés. Esta solicitud demostraba más bien, una falta de fe. No estaban confiando en Dios. Jehová les concedió su petición para manifestar lo que estaba en el corazón del pueblo.
15
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
Los espías exploran la tierra (Cap. 13) El informe de los espías (13:25- 33). Este informe concordó con los hechos. Pero había dos diferentes apreciaciones u opiniones en cuanto a la interpretación de esos hechos.
16
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
La reacción de Israel y el juicio de Dios (Cap. 14) Los israelitas prefirieron aceptar el criterio de los diez espías antes de depositar su fe en Dios. Luego vemos los efectos de la incredulidad Dios (vs.1-12)
17
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
La reacción de Israel y el juicio de Dios (Cap. 14) Moisés intercede por su pueblo (14:13- 19). Los argumentos de Moisés se basaban en la reputación de Dios y en su gran misericordia. La palabra jesed traducida “misericordia” (vs.18, 19) expresa lealtad, fidelidad, amistad y constancia. Dios es fiel a su pacto y a sus obligaciones.
18
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
La reacción de Israel y el juicio de Dios (Cap. 14) Aunque Dios perdonó a Israel, lo disciplinó también (14:20-38). Quería enseñarles cuán malo y amargo es dejar a Jehová (Jer 2:19) Su incredulidad fue la razón de este juicio divino (Hebreos 3:17-19)
19
El fracaso en Cades-barnea por la incredulidad (Caps. 13, 14)
La reacción de Israel y el juicio de Dios (Cap. 14) 14:39-45 Se arrepintieron de su rebelión y trataron de conquistar Canaán. Pero era demasiado tarde para ellos. Habían perdido su oportunidad. Así que intentaron hacerlo por sus propias fuerzas pero fracasaron. Debían resignarse y aceptar la consecuencia de su propia decisión.
20
Preceptos diversos (Cap. 15)
Tal vez estas leyes hayan sido dadas poco después de haber decretado Jehová que muriera en el desierto la incrédula generación hebrea, la cual había rehusado entrar en Canaán. Los preceptos referentes a los sacrificios que habían de ser ofrecidos cuando Israel entrara en Canaán (15:1-21), animarían a los hebreos jóvenes a creer que a la larga la nación se apropiaría de la tierra prometida.
21
Preceptos diversos (Cap. 15)
La provisión para expiar las faltas inadvertidas (15:22-29) contrasta marcadamente con el castigo severo del pecado consciente (15:30, 31). Toda desobediencia, aunque sin intención, era pecado, pero si no era deliberada, podía ser expiada. En cambio, el israelita, o extranjero radicado en Israel, que con plena conciencia “ultrajara” despreciando su palabra y quebrantando su mandato sería cortado de en medio de su pueblo.. El castigo del hombre que fue encontrado juntando leña en el día de reposo servía de ejemplo y advertencia de cuán grave es el pecado intencional a la vista de Dios (15:32-36)
22
Preceptos diversos (Cap. 15)
Los tzitzit Las franjas o flecos que los israelitas habían de hacer en los bordes de sus vestidos (15:37-41) les recordarían que debían obedecer los mandamientos del Señor y no andar según la voluntad humana. La obediencia a Dios había de ser la característica distintiva de Israel.
23
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La rebelión de Coré (Cap. 16) El motivo de la rebelión (16:1-15) El enfrentamiento de Coré a la autoridad religiosa de Aarón y el desafío de Datán y Abiram al gobierno de Moisés constituyen una de las amenazas más serias que los líderes tuvieron que enfrentar porque abarcaba los dos aspectos; religioso y político.
24
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La rebelión de Coré (Cap. 16) El motivo de la rebelión (16:1-15) Coré era un levita el cual parece codiciaba el sacerdocio (16:10). Datán y Abiram por ser descendientes de Rubén, primogénito de Jacob, pensaban que la autoridad civil les pertenecía a ellos. Las dos facciones formaron una alianza político-religiosa y consiguieron el apoyo de 250 príncipes de Israel. Denunciaban que Moisés y Aarón se habían aferrado a los puestos de autoridad por tiempo indefinido (16:3) Los rebeldes volvieron la espalda al hecho de que Dios había elegido a Moisés y Aarón para llevar los dos cargos principales y por tanto la rebelión era contra Jehová mismo (16:11).
25
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La rebelión de Coré (Cap. 16) El motivo de la rebelión (16:1-15) Las dos facciones formaron una alianza político-religiosa y consiguieron el apoyo de 250 príncipes de Israel. Denunciaban que Moisés y Aarón se habían aferrado a los puestos de autoridad por tiempo indefinido (16:3) Los rebeldes volvieron la espalda al hecho de que Dios había elegido a Moisés y Aarón para llevar los dos cargos principales y por tanto la rebelión era contra Jehová mismo (16:11).
26
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La rebelión de Coré (Cap. 16) La prueba (16:16-50) Moisés propuso una prueba para que Dios fuera el que indicara a quiénes pertenecía el sacerdocio y la autoridad (16:16-35). El terrible juicio divino sobre los rebeldes demuestra lo grave que fue su pecado (16:31-35) Los hijos de Coré no murieron 26:11.
27
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La rebelión de Coré (Cap. 16) La prueba (16:16-50) Se hizo evidente la mala actitud de la congregación de Israel durante la prueba efectuada por Moisés al día siguiente. Aparentemente muchos israelitas se desviaron por las palabras insolentes de los amotinados con Aarón y Moisés. Su ceguera y obstinación llegaron al colmo al culpar a Moisés des escarmiento terrible de los rebeldes (16:41) Intervino Jehová para enseñarles a respetar a sus siervos y el triste resultado fue que personas murieron en una plaga (16:42-49). I Corintios 10:10 La mediación de Aarón logró que cesara la mortandad (16.48)
28
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La prueba de las varas (Cap. 17) Aunque Dios ya había dicho que sólo la familia de Aarón y sus descendientes servirían como sacerdotes (16:40), dio a Israel prueba adicional de la autoridad en asuntos religiosos de la tribu de Leví y de la familia de Aarón: la vara de Aarón reverdeció. La vara fue colocada en el tabernáculo como recordatorio a los israelitas.
29
Controversia acerca de la autoridad (Caps. 16, 17, 19)
La purificación del campamento (Cap. 19) Puesto que una multitud de personas murieron por la rebelión de Coré, y con los medios ordinarios para quitar la contaminación resultante de tocar cadáveres no se daba abasto, el Señor proveyó un sacrificio especial para purificar el campamento. Los israelitas habían de lavarse según las reglas de purificación. Se preparó el agua de purificación, mezclando en ella las cenizas de la vaca alazana. El escritor a los Hebreos aludió a esto al mencionar las “cenizas de la becerra” (9:13). Como las cenizas de la vaca limpiaban ceremonialmente al israelita contaminado, así la sangre de Cristo satisface la justicia divina, limpia la conciencia del pecador y le reconcilia con Dios.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.