Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Jesús Medina Peña Modificado hace 6 años
1
HISTORIA DE LA CIENCIA. PRESENTADO POR: Marcy Villarraga Bello
Enfermería II Semestre
2
HISTORIA. Existía una cultura donde no había separación de ciencia – filosofía – y religión
3
SU META ERA DESCUBRIR LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS COSAS
ESCUELA DE MILETO SU META ERA DESCUBRIR LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS COSAS
4
Tales de Mileto. Nació en el año 640 a.C. y murió en el año 546. Tales buscaba el Primer Principio de Todas las Cosas, el principio del que todo proviene y al que todo regresa y del que cada cosa particular no es sino una variación. Tales afirmaba que «todo está lleno de dioses»
5
ANAXIMANDRO Anaximandro se dedicó a múltiples investigaciones, que le llevaron a la afirmación de que la Tierra es esférica y que gira en torno a su eje. También se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas, así como la elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste.
6
ANAXIMENES Anaxímenes afirmó que el origen de todas las cosas era el aire. Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las estas dos nociones, Anaxímenes explica los cambios de la naturaleza, o lo que es lo mismo, dos modalidades de movimiento: cuantitativa y cualitativa. Nubes, el agua, la tierra y las rocas.
7
ESCUELA DE ELEA Se propuso un principio divino superior que estaba encargado de regir a los hombres y a los mismos dioses. Se le concibió como la unidad del universo . Que posteriormente se le denomino presencia de Dios
8
PARMENIDES Y ELEA Personajes decisivos a la hora de impulsar la separación del espíritu. Proponiendo como ser fundamental al SER.
9
ZENON No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano, en tanto que todo lo que defiende lo toma de Parménides, sino que se limitó a atacar todo planteamiento que no parta de las tesis eleáticas.
10
HERACLITO Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.
11
Este siglo surge el concepto del átomo como ladrillo fundamental
SIGLO V A.C Este siglo surge el concepto del átomo como ladrillo fundamental
12
Leucipo Es reconocido como creador de la teoría atómica de la materia, más tarde desarrollada por su discípulo, el filósofo griego Demócrito. Según esta teoría, toda materia está formada por partículas idénticas e indivisibles llamadas átomos.
13
Demócrito desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por Leucipo. Según la teoría atómica de la materia de Demócrito, todas las cosas están compuestas por partículas diminutas invisibles e indestructibles de materia pura que se mueven por toda la eternidad en un infinito espacio vacío,
14
MATERIA Y ESPIRITUAL En este siglo se dio la separación de estas dos cosas causando que los filósofos volcaran la atención en el plano espiritual, moral y ético.
15
ARISTOTELES. Ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Todos los seres vivos se presentan a Aristóteles como poseedores de alma (psyché), con lo cual se distinguen de los seres inanimados o inorgánicos.
16
CIENTIFICOS MUSULMANES.
Se encargaron de perfeccionar instrumentos que les ayudara a mejorar su propia capacidad de observación y calculo objetivo
17
ALHAZEN Es considerado creador del método científico,1 2 fue un matemático, físico y astrónomo musulmán quien realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos.
18
ROBERT GROSSETESTE Quien por primera vez supone una naturaleza dual para el pensamiento científico, es decir, la posibilidad de concluir leyes universales a través del estudio de un fenómeno en particular (inductivismo) y luego al contrario, ósea a través de las leyes universales deducir el comportamiento de fenómenos particulares (deductivismo) y agregó que los dos métodos deben ser comprobados a través de la experimentación para comprobarlos
19
la naturaleza desde un punto de vista científico
Siglo xv Con el renacimiento y la explosión cultural y científica por primera vez se estudió la naturaleza desde un punto de vista científico
20
Fue pionero por introducir las matemáticas al
GALILEO Fue pionero por introducir las matemáticas al lenguaje experimental, por lo que se le considera el padre de la ciencia moderna3
21
RENE DESCARTES Planteo que el mundo inmaterial y el material, en la que la materia se veía básicamente como algo inerte, y el mundo material como una serie de objetos „ensamblados‟ que interactuaban entre sí como componentes De la maquinaria‟ del universo, Esta visión no solamente se usó para describir el universo, también permeó la medicina, y favoreció la concepción del cuerpo como una máquina, al tiempo que la corriente del Pan vitalismo sostenía que las ciencias médicas debían basarse en el estudio de la anatomía.
22
ISAAC NEWTON Estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica.
23
Siglo xix Surge el ámbito de la geología donde el estudio de los fósiles llevo a los científicos a la idea de que el desarrollo de tierra se encontraba ligado a un pasado donde interactúan fuerzas biológicas.
24
CHARLIES DARWIN Propone una explicación de este fenómenos basado en variación accidental o mutación al azar y selección natural. Este descubrimiento en el campo de la biología se encargó de obligar a los científicos a dejar de concebir al mundo como una maquina estática y absoluta salida de las manos de Dios y a concebirla más bien como un ente dinámico imbuido en un constante proceso de evolución.
25
1905
26
ALBERT EINSTEN Propuso dos tendencias revolucionarias del pensamiento la primera, su teoría especial de la relatividad y la otra fonda nueva forma de considerar la radiación electromagnética la cual se convirtió en la base de la teoría cuántica. creía firmemente en la posibilidad de crear una teoría unificada del todo, y se encargó de construirla con base a lo que llamó su teoría especial de la relatividad que se encargó de complementar y unificar la estructura de la física Newtoniana
27
METODO CIENTIFICO Serie de pasos sistemáticos que permiten lleva a cabo una investigación.
28
clasificación METODO INDUCTIVO: Crear leyes a partir de la observación de los hechos mediante la generalización del comportamiento observado. 2. METODO DEDUCTIVO: No plantea como en principio problema alguno, ya que su validez depende de los resultados de la propia contrastación.
29
CARACTERITICAS FACTICO: Se basa fundamentalmente en los hechos.
TRANSCENDENTAL: Parte de lo hecho pero va mas allá de ellos. VERIFICACION EMPIRICA: Revisa sus afirmaciones con la realidad. FORMULACIONES GENERALES: Se interesa en hechos generales trabados como ley. OBJETIVO: Busca la verdad fáctica sin importar lo que piense acepta como realidad un hecho comprobado.
30
ETAPAS. DETERMINCACION DEL PROBLEMA: El problema surge de observaciones iniciales del investigador. INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA: Búsqueda de artículos para averiguar si alguna vez ya fue investigado es tema. HIPOTESIS: Posible respuesta al problema basado en información disponible. EXPERIMENTACION: Para constar la hipótesis se debe experimentar y realizar nuevas observaciones. REVISION DE LA TEORIA: Nuevos observaciones y experimentos ayudan a comprobar que se cumplan las metas.
31
PUBLICACION DE LOS RESULTADOS: Los resultados deben ser honestos e imparciales.
VERIFICACION: Cualquier persona podrá realizar el experimento y deben dar resultados semejantes.
32
LEYES DE NEWTON PRIMERA LEY: Cualquier cuerpo material al que nadie empuja o tira se trasladara con una velocidad constante. SEGUNDA LEY: Relación entre fuerza, aceleración y desplazamiento TERCER LEY: implica en una concepción mecanicista de la salud a que en el contexto del paciente a cada decisión, exposición o comportamiento le corresponderá una consecuencia equivalente en magnitud; es importante resaltar que esta fuerza.
33
GRACIAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.