La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA VIRTUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA VIRTUAL"— Transcripción de la presentación:

1 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA VIRTUAL

2 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA VIRTUAL
El primer nivel es el almacenamiento real, en el que se ejecutan los procesos y en el que deben encontrarse, las instrucciones y los datos del proceso, que esta ejecutando en cada momento. El segundo nivel, se encuentra en la memoria virtual, de un tamaño mucho mayor, capaz de almacenar los datos y los programas, que no se pueden mantener en el almacenamiento real.

3 CORRESPONDENCIA DE BLOQUES.
El método a seguir consiste, en que el sistema tiene que agrupar en bloques de información y registrar en una estructura de datos determinada, el lugar en donde se han situado los diversos bloques de memoria virtual, por lo tanto, cuanto mayor sea el tamaño del bloque, menor será la fracción del almacenamiento real dedicada a guardar la información de correspondencias.

4 PAGINACIÓN El termino memoria virtual se asocia normalmente con sistemas que emplean paginación, aunque también se puede usar memoria virtual basada en la segmentación. El uso de la paginación en la memoria virtual fue presentado por primera vez en el computador Atlas.  Cada proceso tiene su propia tabla de paginas y cuando carga todas sus paginas en la o memoria principal. Puesto que solo algunas de las páginas de un proceso pueden estar en la memoria principal, se necesita un bit en cada entrada de la tabla para indicar si la pagina perteneciente esta presente en la memoria principal o no. Si el bit indica que la pagina esta en la memoria, la entrada incluye también el número de marco para esa pagina. 

5 Evalucacion de las Organizaciones de Almacenamiento
Almacenamiento virtual "significa la capacidad de direccional un espacio de almacenamiento mucho mayor que el disponible en el almacenamiento primario de determinado sistema de computación” .  Esta tecnología apareció en 1960 en la Universidad de Manchester (Inglaterra), en el sistema “Atlas”.  Los métodos más comunes de implementación son mediante: Técnicas de “paginación”. Técnicas de “segmentación”. Una combinación de ambas técnicas.

6 Implicaciones de la memoria virtual
La segmentación permite al programador contemplar la memoria como si constara de varios espacios de direcciones o segmentos. Los segmentos pueden ser de distintos tamaños, incluso de forma dinámica. Las referencias a la memoria constan de una dirección de la forma (numero de segmento, desplazamiento). Esta organización ofrece al programador varias ventajas sobre un espacio de direcciones no segmentado: 1. Simplifica la gestión de estructuras de datos crecientes. Si el programador no conoce a priori cuan larga puede llegar a ser una estructura de datos determinada, es necesario suponerlo a menos que se permitan tamaños de segmentos dinámicos. Con memoria virtual segmentada, a la estructura de datos se le puede asignar a su propio segmento y el S.O expandirá o reducirá el segmento cuando se necesite. 2. Permite modificar y recopilar los programas independientemente, sin que sea necesario recopilar o volver a montar el conjunto de programas por completo. 3. Se presta a la comparación entre procesos. Un programador puede situar un programa de utilidades o una tabla de datos en un segmento que puede ser referenciado por otros procesos. 4. Se presta a la protección. Puesto que un segmento puede ser construido para albergar un conjunto de procedimientos y datos bien definido, el programador o el administrador del sistema podrán asignar los permisos de acceso de la forma adecuada.

7 Organización En el estudio de la segmentación simple, se llego a la conclusión de que cada proceso tiene su propia tabla de segmento y que, cuando todos los segmentos se encuentran en la memoria principal, la tabla de segmentos del proceso se crea y se carga en la memoria. Cada entrada de la tabla contiene la dirección de comienzo del segmento correspondiente de la memoria principal, así como su longitud. La misma estructura se necesitara al hablar de un esquema de memoria virtual basado en la segmentación donde las entradas de la tabla de segmentos pasan a ser mas complejas. Puesto que solo algunos de los segmentos de un proceso estarán en la memoria principal, se necesita un bit en cada entrada de la tabla de segmentos para indicar si el segmento correspondiente esta presente en la memoria principal. Si el bit indica que el segmento esta en la memoria, la entrada incluye también la dirección de comienzo y la longitud del segmento.

8 Sistema de paginacion / segmentacion
La paginación y la segmentación puras son métodos de manejo de memoria bastante efectivos, aunque la mayoría de los sistemas operativos modernos implantan esquemas combinados, es decir, combinan la paginación y la segmentación. La idea de combinar estos esquemas se debe a que de esta forma se aprovechan los conceptos de la división lógica de los programas (segmentos) con la granularidad de las páginas. De esta forma, un proceso estará repartido en la memoria real en pequeñas unidades (paginas) cuya liga son los segmentos. También es factible así el compartir segmentos a medida que las partes necesitadas de los mismos se van reverenciando (paginas).

9 Jose LuIs Osorio Sandoval (El lider) Oscar Uriel Lorenzo Salomon
Referencia: The End Jose LuIs Osorio Sandoval (El lider) Oscar Uriel Lorenzo Salomon Jose Armando Velazquez Mijangos William de jesus Antonio Hernandez Carlos Ulises Hernandez Basilio


Descargar ppt "ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA VIRTUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google