La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RENDICIÓN DE CUENTAS ORGANISMO PROMOTOR DE EXPORTACIONES E INVERSIONES DE EL SALVADOR, PROESA Período junio 2016 – mayo 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RENDICIÓN DE CUENTAS ORGANISMO PROMOTOR DE EXPORTACIONES E INVERSIONES DE EL SALVADOR, PROESA Período junio 2016 – mayo 2017."— Transcripción de la presentación:

1 RENDICIÓN DE CUENTAS ORGANISMO PROMOTOR DE EXPORTACIONES E INVERSIONES DE EL SALVADOR, PROESA Período junio 2016 – mayo 2017

2 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 Se ha establecido y mantiene un constante diálogo con las diferentes instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que participan en promover e incentivar el crecimiento y la dinamización de la economía nacional y regional.

3

4 Saldos y flujos netos de IED de El Salvador
Evolución del saldo de IED de ES, (En millones de USD) USD $9,197.3 millones La inversión extranjera directa (IED) acumulada alcanzó un monto de USD 9,197.3 millones en 2016, lo cual representa un 34.3% del producto interno bruto a precios corrientes. Flujos anuales netos de IED recibidos por ES, (En millones de USD) USD $ millones E.S. recibió USD millones en IED neta durante 2016, lo cual representó una caída del -6.3% con respecto a los USD millones recibidos en 2015. Fuente: PROESA con cifras de Banco Central de Reserva de El Salvador.

5 Flujos brutos de IED de El Salvador

6 Saldo de IED de ES por sector receptor y país de origen
Distribución sectorial del saldo de IED recibido por ES, 2016 (En porcentaje de participación sobre saldo de IED) Principales países con IED acumulada en ES, 2016 (En porcentaje de participación sobre saldo de IED) Estados Unidos, Panamá y España son los tres países con mayor IED acumulada en El Salvador al cierre del Estos países cuenta con un saldo de IED de USD 2, millones, USD 2, millones y USD millones, respectivamente. En conjunto, estos tres países representan el 63% de toda la IED recibida por ES. El sector de actividades financieras y de seguros es el mayor receptor de IED, y atrae el 34% (USD 3, millones) del total acumulado hasta la fecha. A este sector le sigue el de industrias manufactureras con 28% de participación, el cual atrajo USD 2, millones en inversión. Fuente: PROESA con cifras de Banco Central de Reserva de El Salvador.

7 RESULTADOS DEL PERÍODO Servicios Empresariales
Junio 2016 a Mayo 2017 DE LA LABOR DE PROESA Manufactura Liviana Energía Servicios Empresariales a Distancia 23 NUEVAS 12 5 1 2 2 Turismo y Turismo Médico Textiles Especializados y Confección Infraestructura y Educación Servicios Empresariales a Distancia Manufactura Liviana Textiles Especializados y Confección 18 Turismo 12 3 1 1 1 EXPANSIONES Operador Logístico Nuevas Empresas: 1. Spatium (Infraestructura), 2. Yellow (SED), 3. QUIMELSA (T&C), 4. Aromas Artesanales de Antigua (Manufactura Liviana), 5. REAL INFRAESTRUCTURE CAPITAL PARTNERS (Energía), 6. E Learning Project / Ninja Tropic (BPO), 7. In Touch (BPO), 8. In & Out (BPO), 9. UASSIT.ME (BPO), 10. Space y Point (BPO), 11. RCTEL (BPO), 12. Linked Up (SED – CC), 13. BlueSky Airlines (SED – CC), 14. Connection Contact Center (SED – CC), 15. ELS Global Corp (SED – CC), 16. Language Centers (Educación), 17. ESData / C – Life (SED – CC), 18. Peñon de las Hadas (Turismo), 19. Pedro Querejeta (Turismo), 20. Hirsal – Paseo Cayalá (Turismo), 21) Hospital Paravida San Diego (Servicios), 22) G6 Hospitality (Servicios), 23) Gaspro El Salvador Expansiones: 1. Outsourcing & Headhunting (SED), 2. Sucursal de C-Life (Esdata) (SED), 3. CONTACTO Tu Call Center (SED), 4. English for Call Centers CONNECT (BPO), 5. GFY (T&C), 6. Tech Americas (SED – CC), 7. Arabela Logistics (Operador Logístico), 8. ESData / C – Life (SED – BPO), 9. Focus Services (SED – CC), 10. Yazaki (Manufactura Liviana), 11. Garan (T&C), 12. Telus International (SED), 13. UBIQUITY (SED), 14. SYKES (SED), 15. Grupo Monje (SED), 16. Bahía del Sol (Turismo), 17. Sykes (SED – CC), 18. Garan (T&C) 2,853 compromisos de generación de nuevos empleos

8 RESULTADOS DEL PERÍODO % de Compromisos de Inversión
Junio 2016 a Mayo 2017 US$150,120, en compromisos de inversión Sector % de Compromisos de Inversión Textil 0.36% Turismo- Turismo Médico 24.37% Manufactura Liviana 5.66% Educación 0.03% Infraestructura 0.92% SED-BPO-CC 3.71% Energía 64.94% Total 100.00%

9 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 Se participó en 11 ferias, misiones y campañas de promoción en países seleccionados con el objetivo de dar a conocer las ventajas de El Salvador como destino para la inversión: Se realizaron Foros de Oportunidades de Inversión en El Salvador en Atlanta, Georgia y San Francisco, California, EEUU. A través de la participación en eventos nacionales e internacionales, se generó un total de 885 contactos, de los cuales 151 se convirtieron en contactos con potencial de inversión (leads). Países en los que se han realizado eventos de promoción junto a RREE: Perú, Chile, España, Alemania, Italia, EEUU, Ecuador, República Checa, Panamá, Rusia y México. Se coordinaron y realizaron 74 visitas de campo con potenciales inversionistas (Site visits)

10 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 Adicionalmente se participó en eventos de alto prestigio como: En el marco de la licitación de los 170 MW de energías no convencionales, PROESA participó en la Comisión interinstitucional liderada por DEL SUR y la potencia total adjudicada fue de 169.9MW.

11 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 Se llevo a cabo el Primer Foro Internacional de Inversiones El Salvador 2017 en donde se destacó: Participación de 520 personas (227 extranjeros y 293 locales); 24 ponentes (15 extranjeros y 6 locales); Firma de convenio con CEPLA de Rusia; Desarrollo de visitas de campo (site visits) con 10 potenciales inversionistas, entre otros. Se llevo a cabo el Primer Seminario Internacional de Zonas Económicas Especiales en donde se destacó: Participación de expositores de Colombia, China Popular, Cuba y México. Se coordinó Viaje de Familiarización con directora de editorial de la revista “Sourcing Jornal” en donde se destacó la verticalización de la industria y desarrollo del clúster sintético. La revista cuenta con 55,000 lectores.

12 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 En el marco del Programa Gestores de Inversión ya está en operación un nuevo Mecanismo para la atracción de nuevas inversiones a través de los salvadoreños en el exterior: Ya se cuenta con una base de datos de 600 salvadoreños en el exterior con potencial de convertirse en "Promotores de Inversión“; Desarrollo del evento “El Salvador Investment Forum: Opportunities Beyond Expectations” en 2 ciudades de EEUU: Atlanta – Georgia y San Francisco – California; Se han realizado 13 reuniones uno a uno con potenciales miembros de la Red de Gestores de Inversión;

13

14 Millones al año (bienes y servicios)
El Salvador exporta + de 3,200 productos A cerca de 135 mercados diferentes Con una base de + de 2,300 exportadores USD 6,663 Millones al año (bienes y servicios)

15 PRINCIPALES SECTORES Y DESTINOS DE EXPORTACIÓN
CONFECCIÓN 41% OTROS SECTORES 4% AGROINDUSTRIA 11% ALIMENTOS Y BEBIDAS 8% METAL MECÁNICA 5% MAQUINARIA Y APARATOS 5% INDUSTRIAS QUÍMICAS 6% PAPEL Y CARTÓN 5% TEXTILES 6% PLÁSTICOS Y CAUCHO 6% PRODUCTOS MINERALES 2% Taiwán 0.7% Otros países 5.7% España 0.6% EE.UU. 48.1% Centroamérica 39.6% Panamá 2.5% Rep. Dom. 1.6% México 1.3% Italia 1%

16 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 316 empresas apoyadas a través de servicios de asesoría especializada en comercio exterior para convertirse en nuevos exportadores o incrementar sus exportaciones. 8 empresas registradas como nuevas exportadoras en este período. 1.8% de incremento de las exportaciones de las empresas de bienes atendidas por PROESA a diciembre 2016.

17 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 1,336 representantes de MIPYME y 559 personas emprendedoras fueron fortalecidas en sus capacidades para exportar por medio del desarrollo de capacitaciones de temas de comercio exterior. Algunos de los Programas desarrollados por PROESA: 54 empresas 14 empresas 22 empresas 194 empresas En el 2017 ha dado inicio la 2da edición con participación de XXX empresas. 478 empresas 323 docentes 7,615 estudiantes

18 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2015 a Mayo 2016 17 eventos de promoción comercial realizados en 14  mercados diferentes (ferias y misiones). 97 empresas exportadoras fueron apoyadas para una mayor internacionalización de sus productos y servicios por medio de eventos de promoción comercial a nivel internacional Más de US$3.5 millones en montos negociados como expectativas de exportación por las empresas salvadoreñas que asistieron a los eventos de promoción comercial y encuentros de negocios.

19

20 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 SALIERON DE CARTERA LOS PROYECTOS EN ESTUDIO: Aeropuerto de Ilopango; Suministro de licencias de conducir, tarjetas de circulación y placas de vehículos automotores, administración del registro público de vehículos y servicios asociados. Se presentó la cartera de proyectos de Asocios público Privados de PROESA a potenciales inversionistas, fondos de inversión y banca multilateral. Está vigente el Plan de Fortalecimiento de Capacidades con el apoyo de FOMILENIO II que consiste en la contratación de consultor externo internacional con experiencia en el modelo APP y la contratación del equipo técnico local para el desarrollo de los estudios para las ICE.

21 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 1. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO (SCREENING) 2. ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD 3. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 4. VALOR POR DINERO 5. MODELO FINANCIERO 6. ESTRUCTURACIÓN DEL CONTRATO 7. LICITACIÓN Y FIRMA DE CONTRATO APP 8. OPERACIÓN DEL PROYECTO CICLO DE PROYECTO APP

22 Estado Actual de los 12 proyectos de acuerdo al ciclo
Parque Científico Tecnológico de Ciencias Exactas e Ingeniería en Zacatecoluca; Nuevo Centro de Gobierno en Antiguo Cuscatlán, La Libertad; Iluminación, video vigilancia y foto multa de carretera desde desvío de Lourdes Colón hacia el Aeropuerto Internacional y del desvío de Zacatecoluca hasta la entrada a Zacatecoluca); Terminal de Carga Aérea del Aeropuerto Internacional de El Salvador; Parqueos en Ministerio de Gobernación en el Centro de Gobierno; Zona Logística Económica en Aeropuerto Internacional de El Salvador; Libramiento perimetral de San Salvador Tramo Sur; Corredor elevado Soyapango – Blvd. Monseñor Romero; Corredor Norte Metropolitano; Segunda etapa del SITRAMSS; Parqueos en calles propiedad del Ministerio de Obras Públicas; Corredor Pacífico (CA02) entre la Hachadura y la carretera CA12 (Km. 5) Se dispone de 12 proyectos con potencial de inversión pública, evaluados mediante análisis costo/beneficio y comparador público – privado; de los cuales - después de los análisis - se tendrá mayor claridad sobre la estructuración y el financiamiento de los mismos. Los proyectos son: Parque Científico Tecnológico de Ciencias Exactas e Ingeniería en Zacatecoluca; Nuevo Centro de Gobierno en Antiguo Cuscatlán, La Libertad; Corredor Elevado Soyapango – Boulevard Monseñor Romero; Iluminación, video vigilancia y foto multa de carretera desde desvío de Lourdes Colón hacia el Aeropuerto Internacional y del desvío de Zacatecoluca hasta la entrada a Zacatecoluca); Terminal de Carga Aérea del Aeropuerto Internacional de El Salvador; Parqueos en Ministerio de Gobernación en el Centro de Gobierno; Zona Logística Económica en Aeropuerto Internacional de El Salvador; Libramiento perimetral de San Salvador Tramo Sur; Corredor elevado Soyapango – Blvd. Monseñor Romero; Segunda etapa del SITRAMSS; Parqueos en calles propiedad del Ministerio de Obras Públicas; Corredor Pacífico (CA02) entre la Hachadura y la carretera CA12 (Km. 5)

23

24 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 Se cuenta con la Estrategia Marca País El Salvador "De adentro hacia afuera" que tiene como objetivo dar a conocer y posicionar al país en 3 etapas: 1. Destacar el orgullo nacional con audiencias internas y amplificar con los públicos fuera del país; 2. Volver a El Salvador visible con su valor diferenciador en los mercados potenciales y con mayor visita; 3. Conquistar posibilidades, una vez El Salvador se ha posicionado con su valor diferenciador, explorar nuevos mercados. Se han realizado más de 100 actividades de sensibilización de la Estrategia y se ha participado en 5 ferias internacionales llegando a aproximadamente 230,000 personas a nivel nacional e internacional; 11 instituciones públicas en El Salvador ya adoptaron y utilizan la Marca País; Se ha dado inicio al desarrollo de la normativa del Programa de licenciamientos de la Marca País El Salvador, en la que se han recibido alrededor de 40 expresiones de interés de participar de parte de empresas salvadoreñas exportadoras y no exportadoras;

25 RESULTADOS DEL PERÍODO
Junio 2016 a Mayo 2017 El 28 de marzo 2017 se realizó el lanzamiento de Marca País "El Salvador, Grande como su Gente“:

26

27 DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Junio 2016 a Mayo 2017 Solicitudes de información atendidas: Detalle Cantidad Consultas ciudadanas recibidas 39 (17 mujeres/22 hombres) Solicitudes de información recibidas 23 (8 mujeres/15 hombres) Requerimientos recibidos 124 Requerimientos respondidos como información pública oficiosa Requerimientos respondidos como información pública 114 Requerimientos respondidos como información inexistente 4 Requerimientos re direccionados (por no ser competencia de PROESA) Requerimientos declarados inadmisibles Apelaciones interpuestas 2 Quejas o denuncias recibidas

28 UNIDAD DE GÉNERO Junio 2016 a Mayo 2017 Se diseñó y elaboró el “Protocolo de actuación a víctimas de Acoso Sexual, Acoso laboral y Discriminación mediante la Divulgación de Mecanismos y Procedimientos de Denuncia de PROESA”; Se diseñó y elaboró la “Guía fácil de la educación para la igualdad inclusiva”; Se impulsaron 2 campañas de sensibilización al talento humano para inducir el enfoque de género y 4 campañas de educación para la igualdad, equidad y no discriminación; Se realizaron 2 talleres sobre el ABC de género; Se trabaja constantemente* con: *Fortalecimiento de redes y alianzas interinstitucionales sectoriales para el abordaje de casos, fortalecimiento a la incidencia política en el acceso a la justicia y cooperación interinstitucional.

29 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES
Junio 2016 a Mayo 2017 Fuente: UACI

30 Fuente de financiamiento
EJECUCION FINANCIERA Junio 2016 a Mayo 2017 Ejecución de PROESA por fuente de financiamiento de Junio 2016 a Mayo 2017 Junio 2016 – Dic 2016 Enero 2017 – Mayo 2017 Fuente de financiamiento Programado USD$ Ejecutado % Ejecución Presupuesto GOES $ 3150,990.00 $1,618,801.95 27% $ 3,150,990.00 $ 932,073.17 30% Contrato de préstamo BID 2583/OC-ES $2,842,245.00 $1, 18% $ 3,151,820.00 $ 671,217.25 21.30% TOTAL $5,993,235.00 $2,676,605.13 45% $ 6,302,810.00 $ 1,603,290.40 51.30% Fuente: UFI

31 PROYECCIONES PARA EL CUARTO AÑO DE GOBIERNO
EXPORTACIONES Se dará seguimiento a los resultados y apoyo en asistencia técnica en la concretización de negocios a la empresas participantes del Club Empresarial Exportar Paso a Paso 2017. Se realizará una edición más del Programa Exportar Paso a Paso en el año 2018. Se dará seguimiento a la participación de empresas salvadoreñas exportadoras junto a PROESA en desarrollo del Programa de Ferias y Misiones Comerciales en cuyos eventos se estima participación de aproximadamente 100 empresas. PROYECCIONES PARA EL CUARTO AÑO DE GOBIERNO

32 PROYECCIONES PARA EL CUARTO AÑO DE GOBIERNO
INVERSIONES Continuar con la puesta en marcha del mecanismo para a atracción de nuevas inversiones a través de los salvadoreños en el exterior y contar con una sólida Red de Promotores de Inversión conformada por salvadoreños que residen en el exterior o contactos en el exterior con algún vínculo con El Salvador, los cuales como Promotores de Inversión apoyarán a PROESA en identificar contactos de potenciales inversionistas; Contar con información estratégica como resultado de estudios realizados desde PROESA, los cuales facilitarán la toma de decisiones de invertir en el país por parte de potenciales inversionistas en sectores estratégicos de El Salvador.

33 PROYECCIONES PARA EL CUARTO AÑO DE GOBIERNO
ASOCIOS PÚBLICO - PRIVADOS Se dará seguimiento a la ejecución los estudios previos de los siguientes proyectos: a) Nuevo Centro de Gobierno y b) Iluminación y video vigilancia. Se desarrollarán estudios de ingeniería básica, demanda o mercado y disponibilidad y disposición de pago de los siguientes proyectos: a) Corredor Pacífico entre La Hachadura - Kilo 5 y b) Parqueos en terrenos del Ministerio de Gobernación Se estima que en el segundo semestre de 2017 se promuevan a concurso público 2 proyectos de Asocio Público Privado (APP): Terminal de carga del AIESMOARG e Iluminación, video vigilancia y foto multa de carreteras. Se estima que en el año 2018 se liciten 3 proyectos de APP: Parque Científico, Nuevo Centro de Gobierno y Edificio de Parqueo en el actual Centro de Gobierno salen a licitación en el año

34 PROYECCIONES PARA EL CUARTO AÑO DE GOBIERNO
MARCA PAÍS Continuar la promoción de la Marca País y procurar que todas las instituciones del gobierno la adopten. Implementar el Programa de licenciamientos para que las empresas salvadoreñas de diversos sectores adopten la Marca País y sea un sello distintivo de los productos y servicios del país Continuar ejecutando el Programa de embajadores de la Marca País para promocionar el talento salvadoreño Establecer alianzas y convenios con diferentes entidades del país para la promoción y difusión a nivel nacional e internacional de la Marca País El Salvador. Crear e impulsar el marco regulatorio de Marca País para asegurar la sostenibilidad de la Marca País e implementación de la Estrategia.

35


Descargar ppt "RENDICIÓN DE CUENTAS ORGANISMO PROMOTOR DE EXPORTACIONES E INVERSIONES DE EL SALVADOR, PROESA Período junio 2016 – mayo 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google