La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. DEFINICION NEVUS ORGANOIDE, NEVO DE JADASSHON TUMOR RARO APARATO PILOSEBÁCEONIÑEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. DEFINICION NEVUS ORGANOIDE, NEVO DE JADASSHON TUMOR RARO APARATO PILOSEBÁCEONIÑEZ."— Transcripción de la presentación:

1 CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA

2 DEFINICION NEVUS ORGANOIDE, NEVO DE JADASSHON TUMOR RARO APARATO PILOSEBÁCEONIÑEZ.

3 Cuero cabelludo Origina una placa alopésica amarillenta (superf. Rugosa o vegetante) Transformaci ón maligna (tardías) EN 4% SE RELACIONA CON OTRAS NEOPLASIAS

4 EPIDEMIOLOGIA Es raro “ambos sexos” O.3% de los nacidos vivos. En 75% es congénito primeros años de vida, tras la pubertad.

5 ETIOPATOGENIA hamartoma origina en el brote epitelial primitivo es una neoplasia de anexos crece por agrandamiento de las glándulas apocrinas y sebáceas que la forman. Rara vez es familiar

6 CUADRO CLINICO CABEZA Y CUELLO EN LA FRENTE, REGIÓN PREAURICULAR O RETROAURICULAR, NARIZ, MEJILLAS O TRONCO

7 ETAPAS La primera etapa se caracteriza por una neoformación lineal u ovoide con alopecia, de color amarillento y superficie lisa, pero algo áspera al tacto. La segunda etapa, que empieza en la adolescencia, se torna polilobulada, de superficie rugosa o vegetante; puede haber comedones, quistes o tumores de los anexos, mide de 0.5 a 15 cm de diametro. En 90% se asocia a otros tumores benignos, siringocistadenoma papilífero y tricoblastoma (5%), y en niños a verrugas vulgares (2-4%)

8 En la tercera etapa, o tardía, después de los 21 años, aparecen neoplasias malignas que semanifiestan por lesiones exofíticas o ulceración.Se asocia a carcinoma basocelular en 0.8 a 6.7%; es probable que algunos casos sean tricoblastoma

9 localiza en la línea media puede coincidir con manifestaciones neurológicas crisis convulsivas o retraso mental, formar parte de un síndrome neurocutáneo “síndrome del nevo sebáceo” (de Schimmelpenning-Fevertein- Mims) El Nevo + trastornos vasculares, musculosqueléticos y SNC

10 HISTOPATOLOGIA En la primera etapa, epidermis hiperplasia con hipergranulosis, hiperqueratosis y papilomatosis; lo más característico son glándulas sebáceas voluminosas arracimadas en la dermis superficial, presencia de glándulas sudoríparas apocrinas, y folículos hipoplásicos o falta de éstos. En la segunda etapa predominan los quistes En la tercera se observan carcinomas basocelulares y, rara vez, espinocelulares o de los anexos (en particular de glándulas sudoríparas), como son poroma ecrino, siringocistadenoma papilífero (20%) e hidrocistoma apocrino

11 TRATAMIENTO Extirpación amplia y profunda, ya que la incompleta culmina en recidiva. Si bien se ha sobrestimado la capacidad de transformación maligna, se recomienda la extirpación temprana, que logra mejores resultados cosméticos


Descargar ppt "CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. DEFINICION NEVUS ORGANOIDE, NEVO DE JADASSHON TUMOR RARO APARATO PILOSEBÁCEONIÑEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google