La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano"— Transcripción de la presentación:

1 ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano
HEMORROIDES ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano FACULTAD DE ENFERMERIA

2 ANATOMÍA

3 FISIOLOGÍA

4

5 HEMORROIDES son venas hinchadas e inflamadas alrededor del ano o en la parte inferior del recto. Se producen cuando las venas situadas en la zona baja del recto o en el ano se dilatan excesivamente, convirtiéndose así en varicosidades.

6 Respecto al conducto anal se distinguen tres tipos de hemorroides :

7 HEMORROIDES INTERNAS:
TIPOS DE HEMORROIDES HEMORROIDES INTERNAS: cuando las venas afectadas se localizan en la zona baja del recto, por encima del ano, y están cubiertas por mucosa.

8 HEMORROIDES EXTERNAS:
TIPOS DE HEMORROIDES HEMORROIDES EXTERNAS: cuando están situadas debajo de la unión del ano con el recto.

9 HEMORROIDES MIXTAS: TIPOS DE HEMORROIDES
 si afectan a los dos tipos de venas.

10 FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMORROIDE
El flujo sanguíneo de retorno del canal anal se realiza por la vía sistémica y portal, la diferencia de motilidad entre la parte proximal y distal de éste; lleva a un flujo antiperistáltico de sangre entre los plexos venosos y la disfunción del esfínter anal interno que contribuye a dificultar el vaciamiento del plexo hemorroidal interno, lo que favorecería la formación de la enfermedad hemorroidal. El aumento de la actividad del esfínter interno, favorece el concepto de una anormalidad fisiológica de éste como factor involucrado en el origen de esta patología.

11 SINTOMAS

12 SINTOMAS SANGRADO: se produce generalmente al defecar. Normalmente es escaso y se detecta por rastros de sangre.

13 SINTOMAS PROLAPSO: se trata de un bulto que aparece cuando las hemorroides salen desde el interior del ano y resulta difícil introducirlas de nuevo.

14 SINTOMAS SECRECIÓN: la secreción de moco procedente de la propia mucosa anal es típica de hemorroides internas. Puede causar irritación de la piel y provocar prurito picor o sensación de quemazón, especialmente durante la defecación.

15 SINTOMAS DOLOR: las hemorroides internas no suelen doler, al contrario de las externas, que son particularmente molestas cuando salen fuera del ano por la presión del anillo anal.

16 CAUSAS FACTORES HEREDITARIO ESTREÑIMIENTO POSTURA INADECUADA EMBARAZO
SOBREPESO

17 DIAGNOSTICO Proctoscopia Rectoscopia Colonoscopia Palpación

18 EXÁMENES DE LABORATORIO A TENER EN CUENTA

19 TRATAMIENTO Baños de asiento con agua tibia-fresca (3-4 al día) durante minutos. Aplicar hielo en la zona afectada, para aliviar los síntomas como el dolor, el picor y la inflamación. Crema antihemorroidal, que funciona como analgésico local y mejora los síntomas de forma inmediata. Analgésicos por vía oral para eliminar el dolor. Usar toallitas higiénicas para hemorroides en vez de papel higiénico, que hidratan, alivian los picores, y previenen posibles infecciones en la zona.

20 PREVENCION

21 PREVENCION ALIMENTACIÓN: dieta adecuada rica en fibra, frutas, legumbres y verduras, así como ingerir entre un litro y medio y dos litros de agua al día para evitar el estreñimiento EJERCICIO: Practicar deporte suave de forma regular, como caminar o nadar, tonifica la musculatura, activa la circulación y ayuda a mejorar el tránsito intestinal.

22 PREVENCION POSTURA: Procurar no permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo. DEFECAR: Evitar esfuerzos al defecar y utilizar papel higiénico suave, toallitas húmedas o baños con agua tibia, para limpiar el ano.

23 PREVENCION SOBREPESO: El exceso de peso, especialmente si la grasa se concentra en el abdomen, comprime las venas hemorroidales. ROPA: No se debe utilizar ropa muy ceñida.

24 PREVENCION ESFUERZO: Realizar grandes esfuerzos, como levantar objetos muy pesados con frecuencia, puede facilitar la aparición de hemorroides. USO DE CORTICOIDES: Las pomadas con corticoides tienen un valioso efecto antiinflamatorio y antipruriginoso.

25 CUIDADOS Lavar la zona afectada
Ciertos jabones pueden resecar la piel, pero es imprescindible una buena higiene, para la que se deben utilizar productos adecuados. Existen jabones específicos para hemorroides. Tras el lavado, se debe secar sin frotar, presionando suavemente con la toalla. Si las hemorroides están fuera y no pueden introducirse, es aconsejable que no rocen la ropa interior, colocando una gasa empapada con una pomada protectora.

26 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

27 HEMORROIDECTOMIA La hemorroidectomía es una operación para eliminar las hemorroides, quitar las venas que se han hinchado o dilatado alrededor del ano (hemorroides).

28 RIESGOS Formación de coágulos en las piernas. Estos coágulos pueden producirse días después de la intervención y ocasionan hinchazón y dolor agudos. La estenosis anal, que consiste en un estrechamiento del ano y afectación del control de los intestinos que dificulta la evacuación.

29 POSIBLES COMPLICACIONES
Sangrado Pérdida del control intestinal o de la vejiga Infección Severo estreñimiento. Compactación anal Estrechamiento del canal anal Reaparición de las hemorroides Formación de fístula 

30 CUIDADO PREOPERATORIO
Formulario de consentimiento Antibióticos Enema Identificación correcta del paciente, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y de radiología, preparación física preparación dela piel y, en especial, la preparación psicológica.

31 CUIDADO PREOPERATORIO
Formulario de consentimiento Antibióticos Enema Identificación correcta del paciente, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y de radiología, preparación física preparación dela piel y, en especial, la preparación psicológica.

32 CUIDADO POST OPERATORIO
Indicarle a el paciente que tome baños de asiento sentarse en una tina de agua caliente en la superficie varias veces al día. Utilizar ablandadores de heces fecales. Aplicar pomadas en el área. Evitar cargar cualquier objeto pesado por un tiempo. Tome analgésicos según sea necesario.

33 BIBLIOGRAFIA R. Ruiz de Adana - Manual de Diagnostico Terapéutica medica en atención primaria. Tercera edición. - Ediciones Díaz de Santo S.A. J.H. ABRAMSON. Métodos de estudios en medicina comunitaria. Una Introducción a los estudios epidemiológicos y de evaluación. Ediciones Díaz de Santo S.A.

34 GRACIAS


Descargar ppt "ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano"

Presentaciones similares


Anuncios Google