La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo."— Transcripción de la presentación:

1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS, CICLO DEL CARBONO, Y EL KEROSENO

2 Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo de mares y lagos.

3 CARACTERISTICAS QUIMICAS
POROSIDAD Es el porcentaje de volumen total de la roca generadora ocupada por espacios vacíos. El valor de la porosidad y potencias mínimas dependen de las condiciones locales. Son necesarios tres requisitos para la permeabilidad. •porosidad •poros interconectados •poros tamaño súper capilar la permeabilidad es la capacidad de la roca almacenadora para transmitir los fluidos.

4 CARACTERISTICAS FISICAS
FRACTURA Pueden aumentar la capacidad de almacenar, la fracturación tiene a producir esquemas geométricos aunque la forma de este esquema depende de la naturaleza de las fuerzas que producen la facturación. SUELOS Los menos compactos tienen mas espacios porosos para retener un mayor volumen de agua y realiza los intercambios gaseosos, facilitan la conductividad del agua y propician un mejor ambiente para el desarrollo de los microorganismos porosidad

5 CARACTERISTICAS BIOLOGICAS

6 CICLO DEL CARBONO El carbón es un elemento. Forma parte de los océanos, aire , rocas , suelos y seres vivos. El carbón no permanece en un mismo lugar, ¡siempre está en movimiento!.

7 El carbón va de la atmósfera a las plantas
El carbón va de la atmósfera a las plantas . En la atmósfera, el carbón se combina con el oxígeno en un gas llamado bióxido de carbono (CO2). Con ayuda del Sol, mediante el proceso conocido como fotosíntesis, el bióxido de carbono es extraído del aire y se convierte en alimento. El carbón va de las plantas a los animales. Mediante las cadenas alimenticias, el carbón de las plantas va hacia los animales que se alimentan de ellas. Los animales que se alimentan de otros animales también obtienen el carbón a través de sus alimentos. El carbón va de plantas y animales al suelo. . Cuando plantas y animales mueren, sus cuerpos, madera y hojas se descomponen en el suelo. Parte de la materia descompuesta queda enterrada y tras millones y millones de años, se convierte en combustible fósil. El carbón va de seres vivos a la atmósfera. Cada vez que exhalas, estás liberando bióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera. Los animales y las plantas se deshacen del gas bióxido de carbono mediante el proceso conocido como respiración. El carbón de los combustibles fósiles va a la atmósfera cuando el combustible es quemado.  Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles para dar energía a sus fábricas, plantas eléctricas, automóviles y camiones, la mayoría del carbón penetra la atmósfera rápidamente en forma gas bióxido de carbono. El carbón se mueve de la atmósfera a los océanos.  Los océanos y otros cuerpos de agua absorben algo del carbón de la atmósfera. El carbón se disuelve en el agua. Los animales marinos usan al carbón para crear el material de sus esqueletos y caparazones.

8 KEROSENO Conocido por Keroseno o combustible doméstico, es un derivado del petróleo recuperado por destilación, considerado como un aceite ligero de color amarillento, su porcentaje de pureza varía de crudo en crudo. De acuerdo a la composición del crudo y al proceso al que se someta, el keroseno contiene algunas impurezas que a su vez deben ser tratadas a fin de mejorar su calidad y utilidad

9 PROPIEDADES Es un hidrocarburo derivado del petróleo y un líquido oleaginoso inflamable, cuyo color varía de incoloro a negro y consiste en una mezcla compleja de cientos de compuestos diferentes, la mayoría de estos son los hidrocarburos compuestos que contienen átomos de carbono e hidrogeno, formando moléculas de hasta 50 átomos de carbono las cuales presentan pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno, oxígeno y metales pesados, los cuales no se encuentran en estado libre sino formando parte de las moléculas de los hidrocarburos. COMPOSICIÓN 1. Carbono: 84% 2. Hidrógeno: 16% La proporción de azufre no debe exceder de 0,125% (por especificación del gobierno Estadounidense). Su potencia calorífica varía de a Kcal7Kg.  3. El punto final de destilación sea de 529°C como máximo, y el un punto de inflamación de 46,1°C como mínimo. Este último es para reducir el riesgo de explosión.

10 OBTENCIÓN DEL KEROSENO
El procedimiento radica en aplicar al petróleo crudo calor en una caldera, a medida que se va aplicando el calor los vapores son rectificados, llevados a un condensador y recogidos en fracciones separadas y grandes para la determinación del grado de viscosidad , el calor y índice de refracción. Cuando el petróleo crudo de la caldera alcanza una temperatura °C, empieza a ser apreciable la descomposición. En refinería se realiza la mayor parte de la vaporización en serpentines continuos calientes por el procedimiento conocido como vaporización relámpago o instantánea. En esta operación el liquido y el vapor se mantienen en intimo contacto hasta que se alcanza la temperatura final, y se deja que se separen. Luego de la obtención del keroseno se procede a eliminar las impurezas del mismo.

11 El keroseno es una fracción refinada del petróleo crudo utilizada normalmente para alumbrar, calentar, cocinar, así como combustible para motores diésel , tractores, cohetes, mecheros y como base para insecticidas. Por mucho tiempo fue empleado para el alumbrado de las casas y largamente conocido como combustible para lámparas. Usos del producto Para la salud humana es un elemento tóxico, puede causar daños a los pulmones sí es ingerido. Su aspiración puede causar neumonía química que puede provocar la muerte. RIESGOS DE SU USO El vapor se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas explosivas. La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo monóxido de carbono y formaldehído. Reacciona violentamente con oxidantes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca al plomo y al aluminio. Condiciones que deben evitarse: Fuentes de calor e ignición. Materiales a evitar: Oxidantes, plomo y aluminio. Productos de descomposición: Monóxido de Carbono y formaldehído. Polimerización: No aplicable. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

12 CASOS DE INCENDIOS O EXPLOSIÓN
MEDIDAS DE EXTINCIÓN APROPIADAS : POLVO, ESPUMA RESISTENTE AL ALCOHOL, AGUA EN GRANDES CANTIDADES, DIÓXIDO DE CARBONO. PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN: MONÓXIDO DE CARBONO Y FORMALDEHÍDO. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECIALES: TRAJES ALUMINADOS Y EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO. INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA COMBATIR EL FUEGO: MANTENER FRÍOS LOS RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO Y DEMÁS INSTALACIONES CON AGUA.


Descargar ppt "Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo."

Presentaciones similares


Anuncios Google