Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Carlos Araya Valdéz Modificado hace 6 años
1
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH.
2
RODILLA SUPERFICIES ARTICULARES Cóndilos del Fémur.
Cóndilos o cavidades glenoideas de la Tibia. Cara posterior de la Rótula. El fémur se inclina hacia adentro en la rodilla. La tibia es casi vertical. Forman un ángulo de 10 a 12°.
3
Suele ser delgada y en algunas partes deficiente. Se inserta:
Cápsula articular Suele ser delgada y en algunas partes deficiente. Se inserta: Por encima de fosa intercondílea femoral, En los bordes de los cóndilos femorales, Bordes de la rótula y ligamento rotuliano, y Bordes de los cóndilos tibiales La rótula y el ligamento rotuliano desempeñan el papel de cápsula por delante.
4
RODILLA Ligamentos Extracapsulares Lig. Colateral Tibial (Interno),
Desde el epicóndilo interno del fémur a la cara interna de la tibia Es ancho y aplanado Lig. Colateral Peroneo (Lateral). Desde el epicóndilo externo del fémur a la cabeza del peroné Es más redondeado y en forma de cordón
5
RODILLA Ligamentos Intracapsulares Lig. Cruzados, Anterior y Posterior
Desde la fosa intercondilea del fémur a la tibia Por delante y por detrás de la eminencia intercondilea de la tibia Se denominan anterior y posterior de acuerdo a su inserción tibial Ambos ligamentos se entrecruzan como los trazos de la letra X.
6
RODILLA Ligamentos Intracapsulares
Meniscos o Cartílagos Semilunares, Interno y Externo Tienen estructura fibrosa densa y contienen porciones fibrocartilaginosas. Tienen forma de medialuna. Descansan en las superficies articulares del extremo superior de la tibia. Aumentan la concavidad de los cóndilos tibiales y actúan como almohadillas o amortiguadores de choques. Facilitan la lubricación.
7
Ligamentos Intracapsulares
RODILLA Ligamentos Intracapsulares Meniscos o Cartílagos Semilunares, Interno y Externo En su parte anterior están unidos por una banda fibrosa, el ligamento transverso (que a veces no existe). El menisco interno tiene forma de semicírculo. El menisco externo es un círculo casi completo.
8
FOSA (ROMBO) POPLITEO La Fosa Poplitea es un área en forma de Rombo en la parte dorsal de la rodilla. Límites: Superiores: Biceps por afuera Semitendinoso y Semimembranoso por adentro. Inferiores: Gemelo externo y Plantar delgado Gemelo interno (por dentro). Techo: Aponeurosis Poplítea. Suelo: Cara poplítea del fémur Ligamento poplíteo oblicuo de la rodilla. Fascia de cubierta del músculo poplíteo.
9
FOSA (ROMBO) POPLITEO Contenido:
Nervio Ciático poplíteo interno (tibial). Nervio Ciático poplíteo externo (peroneo). Vasos poplíteos, la vena entre la arteria y el nervio. Nervio femorocutaneo posterior. Vena y nervio safenos externos Rama genicular del nervio obturador. Ganglio linfático, Bolsas serosas y grasa.
10
MUSCULOS DE LA PIERNA TRES COMPARTIMENTOS: ANTERIOR.
EXTERNO (lateral). POSTERIOR Superficial Profundo.
11
Estan inervados por el nervio
MUSCULOS DE LA PIERNA REGION ANTERIOR: TIBIAL ANTERIOR. EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO. EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS PERONEO ANTERIOR Estan inervados por el nervio tibial anterior El Extensor común de los dedos tambien recibe una rama del nervio ciático poplíteo externo.
12
MUSCULOS ANTERIORES DE LA PIERNA
TIBIAL ANTERIOR Origen: Cóndilo externo de la tibia, Dos tercios superiores de la cara externa de su diafisis, y Membrana interosea Se inserta en: Lado interno del primer cuneiforme y base de I metatarsiano Acción: Flexiona dorsalmente el pie y lo dirige hacia adentro.
13
MUSCULOS ANTERIORES DE LA PIERNA
EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS Origen: Cóndilo externo de la tibia, Tres cuartos superiores de la cara anterior de la diafisis del peroné, y Membrana interosea Se inserta en: Su tendón se divide en 4 y se insertan en base de falanges mediales y distales del II a V dedos. Acción: Extensión de los dedos. Flexión dorsal y pronación del pie.
14
MUSCULOS ANTERIORES DE LA PIERNA
EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO Origen: Parte media de cara anterior del peroné, y Membrana interosea Se inserta en: Cara superior de la base de falange distal del dedo gordo. Acción: Extiende el I dedo, y Colabora en la flexión dorsal del pie.
15
MUSCULOS ANTERIORES DE LA PIERNA
PERONEO ANTERIOR Origen: Cuarto inferior de la cara anterior del peroné, y Membrana interosea Se inserta en: Base de metatarsianos IV o V o en aponeurosis.
16
MUSCULOS DE LA PIERNA REGION LATERAL: PERONEO LATERAL LARGO
PERONEO LATERAL CORTO Se sitúan por fuera del peroné Estan inervados por el nervio musculocutáneo rama del Ciatico poplíteo externo.
17
MUSCULOS LATERALES DE LA PIERNA
PERONEO LATERAL LARGO Origen: Cóndilo externo de la tibia Cabeza del peroné, y 2/3 superiores de la cara externa del peroné. Su tendón pasa por detrás del maleolo externo, cruza la planta del pie; Se inserta en: Cara externa de la primera cuña y Cara adyacente del I metatarsiano. Acción: Flexión y rotación externa del pie (bailar, patinar).
18
MUSCULOS LATERALES DE LA PIERNA
PERONEO LATERAL CORTO Origen: 2/3 inferiores de la cara externa del peroné. Su tendón corre conjuntamente con el del P.L.Largo y pasan por detrás del maleolo externo, Se inserta en: Tuberosidad del V metatarsiano. Acción: Rotación externa del pie (conjuntamente con el PLL).
19
MUSCULOS DE LA PIERNA REGION POSTERIOR: Encontramos dos grupos
SUPERFICIAL TRICEPS SURAL PLANTAR DELGADO PROFUNDO POPLITEO FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO TIBIAL POSTERIOR Se sitúan por fuera del peroné Están inervados por el nervio Ciático poplíteo interno y el Tibial posterior.
20
MUSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA
TRICEPS SURAL Compuesto por los gemelos (gastrocnemios) y el soleo Origenes: Gemelo externo en el cóndilo externo del fémur Gemelo interno en el cóndilo interno y cara poplítea del fémur. Soleo en dorso de la cabeza del peroné y en el borde interno de la tibia (linea oblicua o del soleo) Los tres se fusionan y forman el tendón calcáneo, conocido como Tendón de Aquiles. Se inserta en: Cara posterior del calcáneo. Acción: Músculo postural y locomotor, flexor plantar del pie. (deambulación, saltar, correr, bailar).
21
MUSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA
PLANTAR DELGADO Origen: Parte inferior de cresta supracondilea externa. Cara poplítea del fémur. Se fusiona con el gemelo externo. Se inserta en: Borde externo del tendon de aquiles. Acción: insignificante.
22
MUSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA
POPLITEO Origen: Condilo externo del fémur. Dorso del menisco externo. Tiene entonces un origen femoral y otro menisqueo. Se inserta en: Zona triangular de la tibia, arriba de la línea oblicua. Acción: Gira al fémur hacia fuera sobre la tibia (pie apoyado) y gira la tibia hacia adentro con el fémur está fijo (pie sin apoyar).
23
MUSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA
FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS (Flexor tibial) Origen: Línea media de cara posterior de la tibia(debajo de la línea oblicua). Dorso del menisco externo. Su tendón desciende por detrás del maleolo interno, se divide en 4. Se insertan en: Cara plantar de la base de las últimas falanges de los dedos II a V. Acción: Flexiona las falanges distales de los dedos II a V (externos).
24
MUSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA
FLEXOR PROPIO DEL DEDO GORDO ( flexor peroneo) Origen: 2/3 inferiores de la cara posterior del peroné. Su tendón desciende por detrás del maleolo interno (internamente) y da una prolongación al flexor común de los dedos. Se insertan en: Cara inferior de la base de la falange distal del dedo gordo. Acción: Flexiona la falange distal del dedo gordo del pie.
25
MUSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA
TIBIAL POSTERIOR Origen: Membrana interosea (casi toda la cara posterior) Cara posterior del peroné, 1/3 medio. Tuberosidad externa de la tibia. Su tendón corre por detrás del maleolo interno adosado al retináculo flexor Insersión: es amplia Tuberosidad del escafoides, Continua hasta cuneiforme, cuboides, cuñas base de los metatarsionos II a V Acción: Es el principal supinador del pie.
26
ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR
ARTERIAS ANTERIORES Arteria femoral y sus ramas Arteria tibial anterior Arteria pedia.
27
ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR
ARTERIAS POSTERIORES Arterias Glúteas superior e inferior Arteria Poplítea Arterias Geniculares Arteria Tibial anterior Tronco tibio peroneo Arteria peronea Arteria Tibial posterior Arterias plantares externa e interna
29
INERVACION CUTANEA DEL MIEMBRO INFERIOR
30
NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR
NERVIO CIATICO POPLITEO EXTERNO Se origina en el hueco poplíteo Debajo de la aponeurosis, sigue el tendón del músculo bíceps crural. Cruza el cóndilo externo, termina en el espesor del músculo peroneo lateral largo Inerva la articulación de la rodilla, cara externa de la pierna (nervio cutáneo peroneo), músculos extensor común de los dedo y tibial anterior. Sus ramas terminales son: Nervio musculocutáneo y Nervio tibial anterior
31
NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR
NERVIO TIBIAL POSTERIOR Recorre la cara posterior de la pierna En el tercio inferior se coloca en la parte interna del tendón de Aquiles. Se bifurca en el canal calcáneo. Sus ramas colaterales son: Ramos musculares, para el poplíteo, el tibial posterior, los flexores tibial y peroneo de los dedos del pie y la parte inferior del soleo, Ramos articulares para la articulación tibiotarsiana, Nervio cutáneo interno para la piel de la cara interna del talón, y Nervio cutáneo plantar. Sus ramas terminales son: Nervio plantar interno y Nervio plantar externo.
32
NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR
33
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.