La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011."— Transcripción de la presentación:

1 MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011

2 Introducción a los movimientos sociales
Preguntas claves y variables de análisis Definiciones de los movimientos sociales Los viejos y los nuevos movimientos El cambio paradigmático: modernización y post modernización Los movimientos obreros y los ecologistas Valores materiales e inmateriales Tipos de clasificación Reactivos y proactivos Reformistas y revolucionarios Teorías de los movimientos sociales

3 Definición de los movimientos sociales
Los movimientos sociales son desafíos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en una interacción mantenida con las élites, los oponentes y las autoridades en un contexto de conflicto. CONFLICTO Personas con objetivos comunes Elites, oponentes y autoridades Movimiento social

4 Definición de los movimientos sociales
Los movimientos sociales son redes informales, complejas y hetereogéneas basadas en creencias compartidas y solidaridad, que se moviliza en relación a cuestiones conflictivas a través del uso frecuente de varias formas de protesta.

5 Definición de los movimientos sociales
Un movimiento social se define por tres principios: la identidad del movimiento, el adversario del movimiento y el modelo social que persigue el movimiento Identidad Movimiento Adversario Modelo social Cambio

6 Definición de los movimientos sociales
Los movimientos sociales son entidades colectivas que buscan establecer un nuevo orden de vida. Tienen su punto de partida en una condición de intranquilidad y derivan su poder de la insatisfacción con la forma de vida actual y de deseos y esperanzas para un nuevo sistema de vida.

7 Definición de los movimientos sociales
Los movimientos sociales son espacios públicos temporales, momentos de acción colectiva que sirve como fuente de creatividad para aportar ideas, identidades e ideales a la sociedad (Eyerman & Jamison)

8 Elementos que componen los movimientos sociales
IDENTIDAD ADVERSARIO Interacción Insatisfacción y conflicto Medios: formas de acción Oposición MODELO SOCIAL Sentimiento compartido de identidad colectiva

9 Los viejos y los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos sociales surgen en los años 60 como nuevas formas de expresión y de lucha. Los partidos políticos tradicionales se deslegitiman. Los NMS surgen como una reacción de la sociedad ante un nuevo tipo de problemas provocados por los efectos colaterales negativos del crecimiento industrial. Transforman los valores de la sociedad y responden a la demanda de sentido.

10 Viejos movimientos sociales: acusados de burocratización.
NMS: sociedad industrial se considera superada y se propone participación (no representación) y formas cooperativas de acción social (no jerarquización) Cambio social/paradigmático: Materialismo: lucha por sobrevivencia, intereses económicos Postmaterialismo: garantizados los mínimos de subsistencia a través del Estado de Bienestar

11 LUCHA POR SUPERVIVENCIA
Cambio social Sociedad industrial Valores materialistas LIBERTAD DE TENER Industrialización, desarrollo capitalista, democratización, estados-nación, surgimiento de la sociedad civil, individualismo, medios de comunicación de masas Sociedad postindustrial Valores postmaterialistas LIBERTAD DE SER Globalización económica, política y cultural; crisis del estado-nación, pérdida de relevancia social de la religión, el trabajo y la política como fuentes de identidad social Necesidades económicas y de seguridad física personal LUCHA POR SUPERVIVENCIA Necesidades sociales y de autorealización CALIDAD DE VIDA Desarrollo económico Estado de Bienestar garantiza bienes básicos Movimientos sociales clásicos: p.ej. el movimiento obrero Énfasis en ideología Análisis de la protesta Nuevos movimientos sociales: p.ej. el movimiento ecologista o feminista Énfasis en identidad Análisis del discurso

12 Los viejos y los nuevos movimientos sociales
Marco: visiones ideológicas globales Participación de clase Objetivo: condiciones laborales Motivación instrumental (interés propio) Estructura jerárquica y centralizada Destinatario: sistema político (influencia) Estilo de acción políca: intermediación de intereses Lógica de acción: orientada al poder Beneficiarios: participantes Compromiso de participación: influencia en vida cotidiana Marco: planteamientos específicos Participación plural Objetivo: derechos culturales y sociales Motivación expresiva: comunidad de ideas Estructura horizontal y descentralizada Destinatario: medios de comunicación y opinión pública Estilo de acción políca: acción directa Lógica de acción: orientada a identidad y opinión pública Beneficiarios: pluralidad Compromiso de participación: búsqueda de identidad

13 Tipos de Movimientos sociales
Proactivos Transformación de las relaciones humanas (ecologismo, feminismo) Reactivos Resistencia en nombre de la nación, la etnia, la localidad, etc. (fundamentalismo, nacionalismo, etnicidad) Revolucionarios Estrategia de enfrentamiento y construcción de nuevos espacios de poder (cambio desde fuera) Reformistas Estrategia de institucionalización y de cooperación con las instituciones establecidas (cambio desde dentro)


Descargar ppt "MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google