Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSusana María Luisa Segura Ponce Modificado hace 6 años
1
MORFOLOGÍA CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
2
Listado de las categorías gramaticales
1. SUSTANTIVO VARIABLES 2. ADJETIVO 3. DETERMINANTE 4. PRONOMBRE 5. VERBO 6. PREPOSICIÓN INVARIABLES 7. ADVERBIO 8. CONJUNCIÓN
3
1.EL SUSTANTIVO
4
LA SUSTANTIVACIÓN Cambio de la categoría gramatical de una palabra/s
Pasan a funcionar como nombres (precedidos de artículo) Es el caso de: Adjetivo: Lo agradable Verbo (normalmente en infinitivo): El reírse Cualquier parte de la oración en función metalingüística: Ahorita lleva sufijo
5
2. EL ADJETIVO Clase de palabra variable que modifica a un sustantivo.
La camisa azul El acueducto romano Concuerda con el sustantivo en género y número. La camisa azul/ las camisas azules FUNCIÓN: NÚCLEO DE UN SADJ: muy atrevido MODIFICADOR DE UN SN: un niño atrevido A NIVEL ORACIONAL: ATRIBUTO: Este niño está muy cansado. C. PREDICATIVO: Este niño llegó cansado.
6
EL ADJETIVO
7
Algunos adjetivos sintéticos.
COMPARATIVO SUPERLATIVO Bueno Mejor Óptimo Malo Peor Pésimo Pequeño Menor Mínimo Grande Mayor Máximo Alto Superior Supremo Bajo Inferior Ínfimo
8
Superlativo analítico o sintáctico Superlativo sintético o morfológico
Adjetivos sintéticos solo en superlativo Superlativo analítico o sintáctico Superlativo sintético o morfológico Muy libre Libérrimo Muy célebre Celebérrimo Muy pobre Paupérrimo Muy noble Nobilísimo Muy sabio Sapientísimo Muy fiel Fidelísimo Muy antiguo Antiquísimo
9
3. EL DETERMINANTE + sustantivo
ARTÍCULO: el, la, los, las/ contracciones: al (a+el) y del (de+el) DEMOSTRATIVOS: este, ese, aquel… POSESIVOS: mi, tu, su, nuestro, vuestro… NUMERALES: ORDINALES: primer, segundo, CARDINALES: uno, dos… MULTIPLICATIVOS: doble, triple… PARTITIVOS: onceavo, doceavo… INDEFINIDOS: algún, ningún, mucho, poco, varios, ciertos, pocos, bastantes… DISTRIBUTIVOS: cada, sendos… INTERROGATIVOS/EXCLAMATIVOS: qué, cuánto RELATIVOS: cuyo/a/s
10
4. EL PRONOMBRE Clase de palabra que sustituye al nombre.
Mismas funciones que el sustantivo. Núcleo de un SN TIPOS: PERSONALES: DEMOSTRATIVOS: este, ese, aquel… Este libro me interesa; pero aquel, no. POSESIVOS: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo… Mi libro es interesante y el tuyo también. NUMERALES: Han llegado dos conferenciantes, no tres. CARDINALES: uno, dos… ORDINALES: primero, segundo… MULTIPLICATIVOS: doble, triple… PARTITIVOS: onceavo, doceavo… SUJETO CD CI C. con prep. SING. 1ª Yo Me Mí, conmigo 2ª Tú, usted Te Ti, contigo, usted 3º Él, ella, ello Lo, la, se Le, se Él, ella, ello, sí, consigo PL. Nosotros /as Nos Nosotros/as Vosotros /as Os Vosotros/as, ustedes 3ª Ellos / as Los, las, se Les, se Ellos/as TÓNICAS ÁTONAS
11
EL PRONOMBRE INDEFINIDOS: muchos, pocos, algunos, bastantes… Ya he comido muchos INTERROGATIVOS-EXCLAMATIVOS: qué, quién/es, cuál/es, cuánto… ¿Quién ha llegado? RELATIVO (se refiere a un antecedente y se sustituye por EL CUAL) : Que: He comprado un televisor QUE vimos ayer quien/es: He visto a tu vecina QUIEN trabaja en mi empresa El cual/ la cual (plural): He comprado un televisor EL CUAL vimos ayer Cuyo/a/os/as: Cuanto/a/os/as
12
DETERMINANTE/PRONOMBRE
DETERMINANTES PRONOMBRES La camisa roja Toma estas zapatillas Usa tu camisa Vivo en el primer piso Mucha gente va al fútbol ¿Qué libro prefieres? ¡Qué lío! La he visto esta mañana. Coge estas. Usa la tuya. Vivo en el quinto. Pocos van al teatro. ¿Qué ves? ¡Qué veo!
13
Pronombre “se” y sus valores
IDENTIFICACIÓN EJEMPLOS FUNCIÓN Reflexivo Equivale “a sí mismo” Se peina (CD) Se peina el pelo (CI) CD CI Recíproco Equivale a “mutuamente” o “el uno al otro” Se vieron (CD) Se intercambiaron las camisetas (CI) Morfema pronominal El pronombre forma parte del verbo Se queja No tiene. Se une al verbo Marca de pasiva refleja Verbo en 3ª persona + sujeto paciente Se vendieron los pisos No tiene Marca de impersonalidad Verbo en 3ª persona sin sujeto Se come muy bien aquí Variante del pronombre LE Equivale a “a él/ella/ellos/ ellas” Se lo di a María
14
5. EL VERBO Función: N del Predicado Llovía en los arrozales
Forma: Lexema + MF desinencia verbal (VT, TM, PN) Cant (lex) á (VT) ba (TM) is (PN) Morfemas flexivos del verbo (MF DV) Persona: 1ª, 2ª, 3ª Número: singular, plural Tiempo: (véase tabla conjugación verbal) Modo: (véase tabla conjugación verbal) Indicativo: expresa realidad, objetividad Yo me he levantado esta mañana Subjuntivo: expresa deseos, posibilidades, irrealidades… Si me hubiese levantado esta mañana Imperativo: expresa mandato, apelación. Levántate Voz Activa: sujeto agente que realiza la acción del verbo. Pasiva: sujeto paciente u objeto sobre la que recae la acción verbal. Pasiva analítica: verbo auxiliar “ser” y participio del verbo principal. La veleta fue derribada por una tormenta Pasiva refleja: “se” y verbo en voz activa + sujeto paciente Se alquilan pisos céntricos (sujeto paciente) Aspecto (informa sobre el desarrollo de la acción al margen del tiempo y modo) Imperfectivo: acción en desarrollo (todas las formas simples excepto el p. p. simple) Perfectivo: acción acabada (todas las formas compuestas y la del p.p. simple)
16
Perífrasis verbales Construcción sintáctica constituida por 2 o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado: La perífrasis verbal se construye con un VERBO AUXILIAR y un VERBO PRINCIPAL. El VERBO AUXILIAR va conjugado y aporta los valores de persona, número, tiempo y modo. El VERBO PRINCIPAL va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) y aporta el significado léxico. En ocasiones llevan un nexo (preposición o conjunción) que une ambos verbos. Tengo que ir (de infinitivo) Voy a salir (de infinitivo) Estoy durmiendo (de gerundio) Ha quedado resuelto (de participio)
17
Perífrasis verbales CLASES DE PERÍFRASIS: PERÍFRASIS ASPECTUALES:
Incoativas/ ingresivas: indican que la acción está a punto de empezar. Son: ir a, pasar a, estar a punto de, comenzar a, echarse a, romper a, meterse a… + infinitivo… Durativas: indican que la acción está en desarrollo. Son: estar, llevar, andar, continuar… + gerundio… Reiterativas: indican que la acción se repite. Son: soler, volver a + infinitivo… Terminativas: indican que la acción está terminada. Son: acabar de + infinitivo, llevar, tener + participio… PERÍFRASIS MODALES: De posibilidad o de probabilidad: poder, deber de, venir a + infinitivo… De obligación: tener que, haber de, deber, haber que + infinitivo…
18
6. LA PREPOSICIÓN A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante. Sirven de ENLACE entre otros elementos oracionales
19
7. EL ADVERBIO Categoría gramatical invariable que tiene como función esencial ser MODIFICADOR o NÚCLEO de un Sadv. Clasificación de los adverbios: Lugar: aquí, allí, allá, cerca, lejos, delante, dentro, ahí, arriba, encima… Tiempo: hoy, mañana, luego, ya, todavía, aún, nunca, ayer, ahora, enseguida… Modo: así, bien, mal, mejor, igual, tristemente … Afirmación: sí, también, claro, efectivamente, evidentemente… Negación: no, nunca, jamás, tampoco, nada… Cantidad: nada, mucho, poco, demasiado, apenas, más, menos, tan, muy… Duda: quizá, quizás, igual, acaso, posiblemente, probablemente… Deseo: ojalá, así…
20
lenguavalledelalmanzora.blogspot.com (origen del presente esquema)
21
Actividades: Clasifica los siguientes sustantivos: Bilbao, caballo, inquietud, Martín, aceite, rosal, cuadro, robledal, justicia, agua. Localiza todos los adjetivos del siguiente texto: Se trataba de un islote sombrío situado en la periferia del desparramado archipiélago de Dondrapur, en el Índico, al sur de Ceilán. Ese casi desconocido conjunto de islas forma el estado independiente de Dondrapur, cuya capital está situada en el centro geométrico del archipiélago. Tokland era un lugar rocoso y yermo, sin apenas vegetación ni fauna. Difícilmente podía ser localizado en los atlas geográficos. Aparte de la certeza de su insignificancia, nada más había en él. Por carecer de riquezas naturales, valor estratégico o atractivos turísticos, y por ser inhóspito y agreste, estaba deshabitado.
22
Actividades: Señala los adjetivos del texto:
Había sobre la ciudad una densa niebla, formada de polvo y humo, la cual, con el resplandor de las llamas, formaba perspectivas horrorosas que jamás se ven en el mundo; en sueños, sí. Las casas despedazadas, con sus huecos abiertos a la claridad como ojos infernales; las recortaduras angulosas de las ruinas humeantes; las vigas encendidas, eran espectáculo menos siniestro que el de aquellas figuronas saltonas e incansables, que no cesaban de revolotear allí delante. A continuación te presentamos una lista de adjetivos y sustantivos, señala los adjetivos: Claras, espeso, mangas, borrón, gato, nueva, chocolate, encerrado, horas, buenas, ocasión, avizor, verdes, ojo, ancha, puñalada, cantante, Castilla, trapera, cuenta, calva, voz, cosas.
23
SOLUCIONARIO Ejercicio 2 p. 85 Actor/ actriz: terminación -iz
Juez/ jueza: mediante MF Alcalde/ alcaldesa: con la terminación –esa El oculista/ la oculista: común en cuanto al género Médico/ médica: mediante el MF –a Emperador/emperatriz: con la terminación -esa Tigre/ tigresa: con la terminación -esa El principiante/ la principiante: común en cuanto al género Zar / zarina: con la terminación -ina Actor/ actriz: terminación -iz Juglar/ juglaresa: terminación -esa El granuja / la granuja: común e.c. al género Caballo / yegua: heterónimo Funcionario/ funcionaria: mediante MF -a Infante/ infanta: mediante MF -a Buey / vaca: heterónimo
24
Solucionario Ejercicio 13 p. 87 Con oposición Sin oposición Español/a
Endeble, fértil, fácil, joven, libre Prometedor/a Chiquitín/a Ejercicio 14 p. 87 Superlativo positivo Sacratísimo Sagrado Destrísimo Diestro Integérrimo Íntegro Novísimo Nuevo Sapientísimo Sabio Libérrimo Libre Ternísimo Tierno Antiquísimo Antiguo Aspérrimo Áspero Amicísimo Amigo Certísimo Cierto Acérrimo Acre
25
Solucionario: adjetivos y sus grados.
Las artes llamadas bellas surgieron de actividades utilitarias, de oficio, y así puede sostenerse que los primeros versos se compusieron, antes de la invención de la escritura, para poder confiar a la memoria sentencias y aforismos útiles, de los que nos dan buena muestra los refranes. Y así diremos que composiciones poéticas como ésta: El que quiera andar siempre muy bueno y sano, la ropa del invierno lleve en verano […] son poemas fósiles o primitivos.
26
Solucionario pronombres personales (25 p. 89)
Les vimos sus intenciones Te diré, dulce niña, mis pesares Ella nos lo traerá A Daniel le sobrevinieron muchas dudas Le han llevado un regalo a tu amigo Se lo han llevado para él Dáselo para él Ella se lo dará Te lo llevaremos con nosotros Contigo no nos podemos separar de aquí Les: pronombre personal átono, CI Te: pronombre personal átono, CI Ella: p.personal tónico, Sujeto. Nos: pronombre personal átono CI. Lo: pronombre personal átono CD Le: pronombre personal átono CI Se: pronombre personal átono CI. Lo: p. personal átono CD. Él: pron. Personal tónico C. prep. Se: pronombre personal átono CI. Lo: pronombre personal átono CD. Él: personal tónico C. prep. Ella: personal tónico sujeto. Se: pronombre personal átono CI. Lo: pronombre personal átono CD Te: pronombre personal átono CI. Lo: pronombre personal átono CD. Nosotros: tónico C. prep. Contigo: tónico CCCompañía. Nos: pron. personal átono CD
27
Solucionario: determinantes y pronombres (ejercicio 21, p.88)
Lo sé; sé que se lo dijiste. Debes darte con ello por satisfecho. Algunos no entenderán que para ti hay algo esencial: tu honor y la fama de tus semejantes. Nosotros lo sentimos, pero otro cualquiera pasaría por alto todos tus profundos ideales. PRONOMBRES DETERMINANTES LO: personal, átono, CD SE: personal, átono, CI TE: reflexivo, CD ELLO: personal, tónico, CC ALGUNOS: indefinido TI: personal, tónico, CI ALGO: indefinido NOSOTROS: personal, tónico, Sujeto CUALQUIERA: indefinido TU: posesivo LA: artículo TUS: posesivo OTRO: indefinido
28
Solucionario valores del “se” (22 p. 88)
Se seca las manos con una toalla. Sé más aplicado Pilatos se lavó las manos Se pasan la pelota unos a otros Se escondió rápidamente Se pone multa al infractor En el centro se acaba a las tres Quiero que se me diga la verdad Se miró en el agua la niña El delantero se rompió la pierna Se alquila casita amueblada “Se” es forma usual en castellano Se admiten reclamaciones Se multa por aparcar en la acera Se dice que va a llover pronto Se lo temía
29
Solucionario verbos Ejercicio 2 p. 108 Am- a- ba- mos Escrib –í(VT)
Arrastr- a- ndo Ced- ie- se –n Mostr- a- ría- is Edific- a- ste™ Consider – a- rá- s Balbuc- i-r Toc-a (VT) Ofend – ie- ra - n
30
Solucionario verbos Ejercicio 13 p. 109
FORMA PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO VERBO Amanezca 3 S Presente Subjuntivo Amanecer Hay Indicativo Haber Yergue Argüir Sabría Condicional Saber Pensando - Gerundio Pensar Huisteis 2 P P. Perf. simple Huir Ponéis Poner Trajeseis Pret. imperfecto Traer Hubiésemos hallado 1 Pret. pluscuam. Hallar sintiendo Sentir Ejercicio 13 p. 109 Quizá amanezca, pero aún hay palidez en el ambiente. El olmo se yergue, no se sabría cómo, pensando: “… Apenas huisteis, sombras, y ponéis ya mantos a la noche. Si trajeseis nuevo albor hubiésemos hallado valor ante el miedo, sintiendo el alba cerca”.
31
Solucionario verbos Traed a todo el que por las murallas anduviere. Cada uno habéis sabido que vendríais vencedores. Si nos irguiésemos frente a ellos, los dioses querrán nuestra gloria. Hay honor para el que venza. Vaya vuestra fama por el mundo cantándose en las plazas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.