La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA GUERRA DE LA REFORMA ( )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA GUERRA DE LA REFORMA ( )"— Transcripción de la presentación:

1 LA GUERRA DE LA REFORMA (1857-1861)
CONFLICTO ARMADO QUE ENFRENTÓ A LOS DOS BANDOS EN QUE SE ENCONTRABA DIVIDIDA LA SOCIEDAD MEXICANA: LIBERALES Y CONSERVADORES. DIO INICIO CUANDO EL GENERAL CONSERVADOR FÉLIX ZULOAGA DIO A CONOCER EL PLAN DE TACUBAYA, EL CUAL DEMANDABA (1) LA ABROGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857, (2) LA PERMANENCIA DE IGNACIO COMONFORT EN LA PRESIDENCIA Y (3) LA CONVOCATORIA DE UN CONGRESO EXTRAORDINARIO. DOS DÍAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN, COMONFORT SE ADHIRIÓ AL PLAN DE TACUBAYA. BENITO JUÁREZ DEFENDIÓ ENÉRGICAMENTE LA CONSTITUCIÓN Y SE NEGÓ A COLABORAR CON LOS CONSERVADORES. POR ESTA RAZÓN, COMONFORT ORDENÓ QUE LO DETUVIERAN Y LO MANTUVIERAN EN PRISIÓN. CON EL TRANSCURSO DE LOS AÑOS, LA GUERRA SE HIZO MÁS SANGRIENTA Y POLARIZÓ LA NACIÓN.

2 Constitución Política de la República Mexicana de 1857
Libertad de expresión. Libertad de portar armas. No se reconocen títulos nobiliarios. Prohibición de fueros a personas o instituciones, supresión de tribunales especiales (Ley Juárez). Prohibición de penas por mutilación, azotes, y tormento de cualquier especie. Abolición de pena de muerte, reservada solo al traidor a la patria, salteadores de caminos, incendiarios, parricidas, y homicidas con el agravante de alevosía, premeditación o ventaja. Ninguna corporación civil o eclesiástica tiene capacidad para adquirir o administrar bienes raíces, a excepción de los edificios al servicio u objeto de la institución (antecedente de la Ley Lerdo). La soberanía de la nación dimana del pueblo. División de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Prohibición de aduanas internas. Inviolabilidad de la Constitución.

3 Ley Lerdo (liberales) "Se quita todo privilegio del fuero eclesiástico; establécese que nadie pueda gozar absolutamente de emolumentos que sean una carga grave para la sociedad; prohíbese a todos que puedan ligarse con alguna obligación que implique ora un contrato, ora una promesa, ora votos religiosos; admítese el libre ejercicio de todos los cultos, y se concede a todos la plena facultad de manifestar pública y abiertamente todo género de opiniones y pensamientos".

4 Conservadores En marzo de 1857 el arzobispo Lázaro de la Garza y Ballesteros, declaró que los católicos no podían jurar la Constitución.

5

6 ¿PERO QUIÉNES ERAN LOS CONSERVADORES?
El principal punto de conflicto entre liberales y conservadores fue la iglesia. Los conservadores se mantuvieron fieles a ella y luchaban porque su poder económico y social se mantuviera. Su lema de combate era “Religión y fueros”. Entre sus principales postulados se encontraba el conservar la religión católica como única, de todos los mexicanos. También querían que conservara el monopolio de la educación, para evitar que se infiltraran ideas liberales. Las ideas conservadoras estaban basadas en ideas morales y religiosas aplicadas a los distintos ámbitos como son el respeto a la familia, a las tradiciones, a la propiedad individual y a la comunitaria. Buscaban que los gobernantes fueran hombres honrados y dignos portadores de los valores tradicionales.

7 Juárez se vio obligado a trasladar el gobierno liberal a Guanajuato.
LIBERALES Juárez se vio obligado a trasladar el gobierno liberal a Guanajuato. CONSERVADORES Félix Zuloaga estableció un gobierno conservador en la capital, a través de la promulgación de las Cinco Leyes derogó las reformas liberales.

8 GUERRA DE LA REFORMA (1857 – 1861)

9 GUERRA DE LA REFORMA (1857 – 1861)

10 FIN DE LA GUERRA DE LA REFORMA
Después de que el partido liberal ganara la Guerra de Reforma Juárez que estaba al mando de la presidencia y su gabinete agregaron a dicha Constitución las Leyes de Reforma que habían sido dictadas en Veracruz.

11 Por causa de la guerra, la Constitución permaneció sin efecto en gran parte del país hasta enero de 1861, cuando los liberales regresaron a la capital.

12 INTERVENCIÓN FRANCESA
En 1862, a consecuencia de la Segunda Intervención Francesa en México y de la creación del Segundo Imperio Mexicano, la vigencia de la Constitución fue nuevamente interrumpida.

13 RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA
En 1867 los liberales consiguieron la victoria, con la República restaurada la Constitución tuvo nuevamente vigencia en el país.

14 LA GUERRA DE REFORMA BY NÉSTOR VÁZQUEZ


Descargar ppt "LA GUERRA DE LA REFORMA ( )"

Presentaciones similares


Anuncios Google