La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas."— Transcripción de la presentación:

1 Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas.
Historia bloque 2

2 APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos.

3 El absolutismo europeo
Al centralizar el poder los monarcas europeos redujeron la influencia de los nobles, aunque la aristocracia siguió siendo un grupo privilegiado: algunos nobles obtuvieron puestos de gobierno y otros lograron mantener sus privilegios económicos. La sociedad aún estaba conformada por los tres estamentos o grupos sociales en que tradicionalmente había estado dividida: la nobleza, el clero y un tercer estamento constituido por campesinos, artesanos y burgueses. Al iniciar el siglo XVIII cambió en España la casa reinante. La dinastía de los Habsburgo llegó a su fin cuando el rey Carlos II murió sin descendencia y le heredó el imperio español a un duque de la familia de los Borbón: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, quien asumió el trono como Felipe V en 1700.

4 Las reformas borbónicas fueron implementadas principalmente por el monarca Carlos III; buscaban reestructurar la economía interna de España y sus relaciones con las colonias. El absolutismo francés, por su parte, llegó a su máxima expresión en el siglo XVII durante el reinado de Luis XIV, llamado El Rey Sol y a quien se le atribuye la frase “el Estado soy yo”. Ese monarca permitió que los nobles mantuvieran sus privilegios económicos, pero los despojó de todo poder político. Aunque en Francia existía un organismo, conocido como Estados Generales, en el que estaban representados los tres principales estamentos sociales (la nobleza, el clero y el tercer Estado), Luis XIV jamás los tomó en cuenta.

5 En Inglaterra el absolutismo adquirió características diferentes al resto de las naciones europeas, debido a la presencia del Parlamento, por medio del cual la burguesía participaba del poder político. Por eso es que muchos burgueses e intelectuales europeos del siglo XVIII encontraron en el modelo político inglés un ejemplo que debía copiarse, ya que permitía la participación de la burguesía en las decisiones gubernamentales.

6 La Ilustración y la Enciclopedia
A partir del Renacimiento comenzó un lento pero continuo proceso de transformación en la manera de pensar de los europeos. Se pasó poco a poco del pensamiento medieval, imbuido de ideas religiosas, a uno moderno centrado en la importancia del hombre, de la razón y de la ciencia. Los descubrimientos y adelantos de la revolución científica del siglo XVII llevaron a la idea de que la ciencia tenía una finalidad práctica y se podía poner al servicio de la técnica.

7 Los ilustrados del siglo XVIII difundieron la idea de que el progreso humano podía alcanzarse mediante el desarrollo de las ciencias naturales, de la tecnología, de las artes y del estudio del comportamiento de las sociedades y del ser humano como individuo. Los pensadores de la Ilustración hicieron severas críticas a los sistemas absolutistas de su época y denunciaron las injusticias y la gran desigualdad social que privaba en Europa. Propusieron la transformación de las sociedades hacia nuevos sistemas políticos más liberales.

8 La ilustración fue un movimiento social, cultural y político del S
La ilustración fue un movimiento social, cultural y político del S. XVIII que tenía como principales características las siguientes: 

9 La enciclopedia En 1751 vio la luz la primera edición del primer volumen de la Enciclopedia, el primer gran diccionario. Así se expresaba con claridad la seguridad de la época de que la humanidad había producido el suficiente saber como para ordenarlo, distribuirlo masivamente y promover su uso por todos los rincones de Europa. Con esta iniciativa, la vieja república de los hombres de letras, los estrechos círculos de intelectuales, aspiraban a convertirse en guía de la renovación y del progreso social. Se recogía así una cosecha que se venía produciendo desde el Renacimiento.  

10 El despotismo ilustrado
Se designa Despotismo ilustrado ( Absolutismo ilustrado) a la forma de gobierno característico de la Europa continental de la segunda mitad del siglo XVIII, aunque comparte con el absolutismo la exaltación del Estado y el poder del Soberano, estaba animada por los ideales de progreso, reforma y filantropía de la Ilustración (especialmente sobre la razón). Es decir, por un lado fue una ruptura parcial con la tradición medieval, pero no acogió todas las ideas de la Ilustración, y fue una combinación de diferentes ideas y su concretización a manos del propio déspota o monarca europeo. La expresión Despotismo ilustrado no es contemporánea a los acontecimientos, sino que fue más tarde denominada así por los historiadores. España destacó como déspota ilustrado Carlos III; en Prusia, Federico II “El Grande”; en Austria, José II, y en Rusia, Catalina “La Grande”.

11 La guerra de los siete años y la modernización de las administraciones imperiales
Para establecer el control y la supremacía colonial en América del Norte, las islas de las Antillas y la India, las naciones europeas, principalmente Inglaterra y Francia, que se disputaban la hegemonía marítima y comercial fuera de Europa, entraron en conflicto. Entre 1756 y 1763 se enfrascaron en una nueva contienda llamada Guerra de los Siete Años, a la que también se unieron otras potencias europeas de uno u otro lado: Prusia y Portugal del bando de Inglaterra y Austria; España, Rusia y Suecia del lado de Francia.

12 Al finalizar, Gran Bretaña surgió como indiscutible potencia dominante gracias a su influencia y dominios en Asia y América, y Londres se convirtió en el centro comercial y financiero del mundo. Francia, por su parte, perdió Quebec en lo que hoy es Canadá y una parte de Luisiana, en el río Misisipi, y quedó prácticamente desplazada de América, (le quedaron solamente algunas islas del Caribe, la principal Haití). También perdió sus posesiones en Senegal y en la India.


Descargar ppt "Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas."

Presentaciones similares


Anuncios Google